martes. 22.07.2025

Lanzarote alentará y tratará de “desestacionalizar” el mercado peninsular a través de varias acciones que arrancarán en septiembre. El Patronato y la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote retomaron este lunes los acuerdos “históricos” con la agencia mayorista Travelplan a través de la firma de un convenio promocional entre la consejera de Turismo del Cabildo y consejera delegada de la Sociedad de Promoción Exterior, María José Docal, y el subdirector general de Travelplan, Luis Mata.

En el acto también estuvieron presentes la directora de marketing de Travelplan, Susana Reoyo y el gerente del Patronato, Héctor Fernández, y entre el público, el presidente de Asolan, Francisco Armas.

“Hemos estado sin invertir conjuntamente en acciones promocionales de la Isla; a pesar de eso, Globalia ha seguido apostando por la Isla, hemos seguido poniendo más vuelos, ampliando desde más aeropuertos y hemos seguido creciendo en pasajeros que vienen aquí a disfrutar de sus vacaciones a lo largo de todo el año”, manifestó Mata.

Según consta en el convenio suscrito la empresa Travelplan, dentro del grupo Globalia, ha manifestado una apuesta turística por Lanzarote como destino turístico con un creciente número de pasajeros transportados, además del aumento notable de rutas y conexiones que ha desarrollado con la Isla la compañía Air Europa.

Ambas entidades aportarán 150.000 euros, por lo que la inversión asciende a 300.000 euros. Las entidades firmantes acuerdan realizar una campaña promocional de Lanzarote en el mercado promocional. Las acciones promocionales que se acuerdan son una campaña en prensa y en guaguas, viajes de familiarización, Internet, páginas de publicidad, Videowalls, pantallas Halcón y, según expuso el propio Mata, se enviarán a la Isla a más de cien agentes de viaje del país.

Luis Mata expuso que el momento actual “no es nada fácil para ningún sector” y muchísimo menos “para el sector turístico emisor” y los meses de verano. No obstante, dijo, las cifras de Travelplan con la Isla “son buenas hasta el cierre de junio; el invierno pasado crecimos casi un cinco por ciento y casi un 30 por ciento en el verano y (...) hemos cerrado un invierno con crecimiento, poco, pero hemos crecido”.

La previsión para la Isla en invierno según Mata "será igual o similar a la del invierno pasado".

La previsión de mayo a octubre, es la “de crecer en pasajeros dentro de la Isla”. Para julio y agosto en todos los destinos el sector emisor decrece. “A medida que vamos lanzando ofertas al mercado, el mercado reacciona a base de precio, con lo cual, también en Lanzarote”, explicó Mata.

En relación al convenio suscrito este lunes, Mata dijo que el pasado año, con los representantes de la Sociedad de Promoción Exterior y con la delegada aquí en Lanzarote “estábamos viendo las cifras concretamente hacia el invierno nuestro y en FITUR nos dimos cuenta que las cosas se estaban poniendo difíciles y que cada día (...) si no hacíamos algo, y algo conjunto, podría estar habiendo una disminución o una tendencia a la baja; al final llegamos a este acuerdo en FITUR de poder hacer una inversión conjunta por las dos partes, porque nosotros invertimos siempre lo mismo que invierte el destino donde se hace una promoción, en este caso Lanzarote”.

Este verano se vuela desde quince aeropuertos peninsulares a Lanzarote con más de 40 vuelos semanales además de Lisboa y Oporto, lo que hacen 17, se opera con más de 40 establecimientos hoteleros y se oscila al año entre 360 y 380.000 plazas aéreas ofertadas. “Hemos invertido mucho en Lanzarote; seguimos creyendo cada día más, seguimos arriesgando nuestros riesgos y como estamos contentos seguiremos haciendo todo lo que podamos hacer por esta isla”, expuso mata.

En otro orden de cosas, Mata dejó constancia de que "desde Globalia y desde la compañía aérea no nos hemos planteado hacer ningún tipo de recorte".

Lanzarote alentará el mercado peninsular a través de varias acciones que arrancarán en...
Comentarios