El Grupo Político de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Tías ha presentado este jueves una moción para su debate y aprobación en Pleno en la que su portavoz, Mame Fernández, solicita al Gobierno del Estado que retire el Proyecto de modificación de la Ley 2/2010, de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, la conocida como nueva Ley del Aborto.
En su exposición de motivos, el concejal nacionalista alega que el Gobierno de España ha aprobado el 20 de diciembre de 2013 un proyecto legislativo que "es el más restrictivo de toda la democracia y supone un regreso al pasado con una legislación casi sin igual en el resto de la Unión Europea".
Con esta Ley, expone Mame Fernández, "sólo se permitirá interrumpir el embarazo en dos supuestos: violación (hasta las 12 semanas) y grave peligro para la salud física o psíquica de la madre (hasta las 22), algo que en todo caso deberán acreditar dos especialistas ajenos a la clínica donde se practique el aborto".
CC prosigue señalando que tampoco se permitirá interrumpir el embarazo, como ocurre ahora, en caso de grave malformación del feto Sólo se contempla la posibilidad de abortar cuando el feto sufra una anomalía incompatible con la vida y suponga además un grave riesgo para la salud psíquica de la madre.
Con este proyecto de ley, "España regresa a tiempos que creíamos superados y consagra un modelo de regulación autoritaria que no sólo impide a la mujer cualquier derecho a decidir sobre su maternidad, sino que la coloca en posición de minoría de edad, de subordinación a terceras personas que tendrán la potestad de decidir algo que condiciona el resto de su vida".
Es una reforma "innecesaria y socialmente discriminatoria: es evidente que las mujeres que quieran abortar y tengan recursos, lo harán en otros países, mientras que las que no tienen esos medios se verán abocadas a un aborto de riesgo, inseguro y clandestino, como en los tiempos más oscuros de la historia de España", expresa el Grupo Político de CC en Tías.
A juicio del también secretario general de CC en este municipio lanzaroteño, esta reforma "dejará a España al margen de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que advierte que la restricción del aborto sólo produce más mortalidad materna en el mundo. La ilegalidad del aborto en ciertos países mata más de 47.000 mujeres al año, según la OMS".
CC destaca además la ausencia de medidas de prevención. "Entendemos que en el éxito o fracaso de las políticas públicas preventivas es donde recae buena parte de la responsabilidad de los embarazos no deseados y esta reforma de la ley va acompañada de la eliminación de materias como Educación para la Ciudadanía o Educación Ética, que son las únicas materias que contemplan la educación sexual en los centros educativos", manifiesta Fernández en su moción.
El Grupo Nacionalista Canario rechaza la nueva Ley del Aborto
Por su parte, también el Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-CCN), a través de su diputada Flora Marrero Ramos, pedirá en el Parlamento de Canarias la retirada de la reforma de la Ley del Aborto cuyo proyecto ha aprobado el Gobierno de España “al ser una reforma arbitraria y sinsentido, restrictiva y retrógrada que lo único que consigue es atacar los derechos de las mujeres y fomentar la desigualdad”.
Así lo ha adelantado el Grupo Nacionalista este jueves en nota de prensa, en la que señala que las diputadas de Coalición Canaria, Flora Marrero y Rosa Pulido, se reunieron este miércoles con representantes del colectivo de educación afectivo-sexual Harimaguada para conocer su opinión y comprometerse con ellas a presentar las iniciativas que sean necesarias para intentar conseguir que el nuevo texto elaborado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, no salga adelante.
Flora Marrero Ramos (CC) afirmó que, entre otras cuestiones, las representantes de Harimaguada les explicaron la importancia de contar con una norma como la que ya existe, además de una estructura en educación sexual y reproductiva, y se comprometieron con ellas a seguir trabajando en todas las cuestiones que les plantearon.
Según explican Marrero y Pulido, el texto de la PNL intentará ir más allá en la búsqueda de consenso con otras fuerzas políticas y se estudiará incluir cuestiones como la necesidad de que se amplíen los derechos reconocidos en el texto vigente para que se garantice el derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres.
“También incluiremos la necesidad de implementar políticas y medidas integrales en salud sexual y en salud reproductiva basadas en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, y desde la perspectiva de género sin olvidar facilitar el acceso a los diferentes métodos anticonceptivos con garantía de gratuidad y facilidad de acceso”, sostiene la diputada.
Tanto Flora Marrero como Rosa Pulido manifestaron tras la reunión que no se puede permitir ni un paso atrás en este asunto y añadieron que no hay nada que justifique esta modificación, “entre otras cuestiones porque los datos demuestran que en la época de mayor restricción en España a la hora de abortar se contabilizaron un total de 3.000 mujeres fallecidas”.
Para las diputadas nacionalistas, de consumarse la reforma de esta ley “solo podrán abortar aquellas mujeres que tengan los recursos económicos suficientes para poder ejercer este derecho en otro país en el que la ley no sea tan restrictiva. “Con la actual crisis se multiplicaran las mujeres afectadas, las mujeres que tendrán que acudir a las clandestinidad, con los graves peligros que eso conlleva, para abortar bajo condiciones inadecuadas y jugándose la vida”, insistieron.
“El propio Consejo de Europa ha manifestado de forma clara y rotunda que la penalización del aborto no reduce el número de abortos”, insistieron, “por lo que a nuestro juicio la reforma que pretende hacer el PP solo obedece a cuestiones ideológicas y doctrinales”.
Para Flora Marrero el debate real es “cómo contribuir la autonomía de las mujeres, su derecho a decidir, cómo evitar los embarazos no deseados y cómo posibilitar que si una mujer se encuentra en la necesidad de practicarse un aborto lo pueda hacer en las mejores condiciones para su salud”.
En este sentido, las diputadas también se comprometieron con el colectivo Harimaguada a presentar iniciativas para que se implanten políticas en materia de educación y atención a la sexualidad en Canarias por parte del Ejecutivo autónomo, “de manera que se desarrollen medidas educativas y asistenciales desde un perspectiva integral, puesto que esta es la única forma de que haya menos abortos”, concluyeron.