El Grupo político de Ganemos Arrecife se ha reafirmado este viernes en su denuncia contra la perrera municipal de la capital lanzaroteña. La organización asamblearia presenta junto a un comunicado de prensa que traslada a este diario pruebas documentales sobre su última denuncia ante el Seprona.
"Ante las falsedades vertidas por la concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Arrecife [Carmen Delgado] en el día de ayer a propósito de nuestra denuncia sobre el funcionamiento de la Perrera Municipal", advierten desde Ganemos, "nos vemos obligados a enviar una nueva nota de prensa, en esta ocasión acompañada de documentos facilitados por el propio Ayuntamiento, que demuestran cuál de las dos versiones es la que se ajusta a la verdad".
El partido de Leticia Padilla y Daniel Cabecera reitera en este sentido que han "tomado la decisión de denunciar públicamente después de muchos meses de investigación y de quejas al grupo de gobierno usando los canales de comunicación internos y elevando preguntas en diferentes sesiones plenarias". En Ganemos, exponen, "nos hemos caracterizado, y lo vamos a seguir haciendo, por ejercer una oposición responsable, no limitándonos a denunciar cualquier error que vemos, sino dando siempre la oportunidad al grupo de gobierno de enmendar o corregir, dejando la denuncia pública como última opción".
El partido asambleario adjunta con este comunicado de prensa los registros de entrada y salida de animales de la perrera municipal, elaborados por el propio veterinario, "que demuestran la salida de animales el mismo día de su llegada". "Todos los registros que aparecen cubiertos de amarillo", alegan, "se corresponden con salidas de animales antes de tiempo sin chip, lo cual desmiente la afirmación de la concejal de que ningún animal sin chip era entregado antes del plazo".
Además, con sus documentos, Ganemos advierte de que en todos los casos se registran las salidas como "adopciones", sin especificar si en alguno de los casos se trata de dueños que venían a recoger a sus mascotas. También mencionan desde Ganemos "los numerosos errores que presentan los registros, con casos como el de los "7 cachorros en una misma entrada o salidas que milagrosamente ocurrieron en fechas anteriores a las propias entradas, todo lo cual demuestra una dejación manifiesta", añaden, "por parte de la persona responsable, en este caso el veterinario".
Ganemos aporta también los registros anuales, "que demuestran la alta tasa de sacrificio de gatos". "Como se puede ver", sostienen, "no hablamos de tres o cuatro gatos, como dijo la concejal ayer, sino de decenas de sacrificios que invitan a pensar en una sistematización de esta práctica".
En el año 2013, esgrimen, "de los 25 gatos que entraron se sacrificaron 23, y en el año 2014, de 20 que entraron se sacrificaron 17". Por otro lado, a raíz de las declaraciones de la concejal, Ganemos asegura que ha tenido acceso "a los verdaderos hechos que se esconden tras su relato sobre los gatos que había en las dependencias de la Policía Nacional, algo que", anuncian, "vamos a investigar más a fondo".
Por último, Ganemos traslada también a este diario las preguntas elevadas a la concejal en diferentes sesiones plenarias desde julio del año pasado. "Si hubiera tenido verdadero interés por resolver esta situación", consideran, "la concejal ha tenido ocasiones y tiempo de sobra". En lugar de eso, denuncian que "se ha limitado a respondernos con evasivas, sin hacer absolutamente nada para solucionar este problema". Concluyen afirmando que "en vista de sus respuestas y su nulo interés no nos ha quedado otra opción que denunciar tanto públicamente como a través de Seprona", cuya denuncia también aportan.