El diputado del Grupo Nacionalista Canario por Lanzarote y vicepresidente segundo de la Mesa del Parlamento, David de la Hoz, ha confiado en Crónicas Radio-Cope Lanzarote en que finalmente no sean "los diputados de Cuenca o Albacete los que decidan sobre la reforma del sistema electoral de Canarias". De la Hoz ha advertido así del riesgo de que la propuesta de la lista de restos formulada en la Cámara regional por PSOE, PP, Nueva Canarias y Podemos no salga adelante en el Parlamento y estos partidos trasladen finalmente su intención de romper con el sistema de la triple paridad y el debate hasta el Congreso de los Diputados, en Madrid.
"Creo que en Canarias no va a haber quórum suficiente para sacar adelante esa reforma y que, por lo tanto, estos partidos que tienen implantación en las Cortes españolas aprovecharán para llevar la reforma en Madrid. De esa manera serán los diputados de otras provincias los que decidan sobre nuestra reforma electoral", ha manifestado David de la Hoz en el programa 'A buena hora'.
Sobre la contrapropuesta formulada en el Parlamento por CC-PNC, que respaldan los diputados de la Agrupación Socialista de La Gomera, De la Hoz ha explicado que "nosotros planteábamos una reforma mínima que pasaría de 60 a 63 diputados, manteniendo en el Estatuto de Autonomía la posibilidad de una lista autonómica, pero siempre y cuando la reforma se aprobara en Canarias y no en Madrid".
En cuanto a la lista de restos que piden los citados partidos en el arco parlamentario de las Islas, el diputado lanzaroteño ha indicado que "una lista de restos implicará que sí o sí cuatro o cinco diputados irían a Tenerife y a Gran Canaria, algo que es inaceptable porque sigue muy presente la filosofía de la triple paridad". "Este es un sistema solidario y equilibrado con el que las islas no capitalinas no dependemos de las capitales", ha afirmado.
Desconfianza mutua en San Bartolomé
Por otro lado, David de la Hoz, que hasta el pasado mandato ocupó el cargo orgánico de secretario general de CC en la Isla, ha rechazado la desconfianza del PSOE hacia los nacionalistas en San Bartolomé, cuyo Ayuntamiento sigue presidido por Loli Corujo y donde Yésica Pérez, concejal del PIL, sopesa aún si abandona o no el Gobierno local, acatando así la decisión del Consejo Político del PIL aprobada por mayoría a principios de este mes de abril.
"Me parece absurdo que esto lo diga alguien que ha roto varios gobiernos insulares y que ha mentido un día sí y otro también", ha afirmado sobre María Dolores Corujo. "La primera vez el PSOE rompió el pacto del Cabildo porque decían que no se había contemplado en el Presupuesto la posible indemnización a Haría por la Cueva de Los Verdes. Sin embargo, luego hemos visto que se han aprobado varios presupuestos también con el PSOE y no mencionaron nada de esa partida para la Cueva. Luego se está viendo cómo la justicia está dando la razón a la dirección de la empresa pública por la huelga salvaje de los Centros Turísticos impulsada por el PSOE por intereses puramente partidistas -pues coincidió con el Congreso insular del PSOE-", ha argumentado De la Hoz.
El ex secretario local de CC ha reprochado al PSOE que "un día después de que propiciáramos más estabilidad al municipio apoyando los Presupuestos de San Bartolomé". "Es curioso que la alcaldesa, un día después, igual que el segundo del PSOE en San Bartolomé, se despache diciendo que no se fía de Coalición Canaria y que no se va, aunque lo de abandonar la Alcaldía fuera una promesa que hizo a sus compañeros del grupo parlamentario, a sus compañeros de San Bartolomé, a sus afiliados y simpatizantes y a sus vecinos", ha criticado De la Hoz.