jueves. 01.05.2025

Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSOE) han vuelto a escenificar en el pleno de este lunes en el Ayuntamiento de San Bartolomé el desencuentro del pacto de gobierno con la nueva Ley del Suelo en Canarias, que ya ha sido aprobada en el Consejo de Gobierno canario con el voto favorable del PSOE, a falta aún del trámite y el debate parlamentario.

Ante la nueva petición de los asamblearios, que están elevando a la consideración de los plenos de todas las administraciones públicas de la Isla su propuesta, en torno a un debate sosegado antes de que se apruebe el Anteproyecto de la Ley del Suelo, lLos nacionalistas se abstuvieron mientras que el PSOE, encabezado por la alcaldesa, María Dolores Corujo [secretaria insular del PSOE de Lanzarote y presidenta del Grupo Parlamentario Socialista en Canarias] respaldó la iniciativa.

La división de este lunes en el Pleno de San Bartolomé entre CC y PSOE no es algo nuevo, ya que anteriormente el grupo de gobierno del Cabildo y el propio Partido Socialista afrontaban hace escasamente un mes una prueba de fuego para definir su postura con respecto a la polémica Ley del Suelo que tramita el Gobierno de Canarias. La misma moción de Somos Lanzarote, que también fue aprobada en el Cabildo, y otra de Podemos, que fue rechazada, obligaba a ambos socios de gobierno a pronunciarse, escenificándose más si cabe la crisis que por momento parecen vivir nacionalistas y socialistas en Lanzarote y Canarias.

En el caso de la primera moción, la de Somos Lanzarote, el grupo de gobierno del Cabildo terminó votando dividido. La moción contó con el respaldo del Partido Socialista y también del PIL, mientras que Coalición Canaria optó entonces también por abstenerse.

En su moción, Somos Lanzarote, a través de su portavoz en San Bartolomé, Paula Corujo, exigía un debate sosegado y participación en la tramitación de esa Ley, que se encargue un informe al Gabinete Científico de la Reserva de la Biosfera, “con el fin de obtener una opinión experta acerca de la sostenibilidad del modelo que propone el Gobierno, así como las amenazas que podría significar para esta Reserva de la Biosfera y su cultura de protección territorial”. A juicio de Somos, esa opinión “debería abrir un proceso de participación más amplio, en el que se implique tanto el Consejo de la Reserva de la Biosfera como el Consejo Social de la Isla, ya que en el modelo territorial nos jugamos mucho y no se puede hacer de espaldas a la sociedad”.

CC y PSOE vuelven a escenificar en San Bartolomé el desencuentro del pacto de gobierno...
Comentarios