En Lanzarote se está planteando la eliminación del Patronato de Turismo, un ente público que depende del Cabildo insular de Lanzarote, para evitar la bicefalia de funciones que se da con la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), una sociedad de gestión con financiación público-privada.
Aunque según fuentes del sector turístico se lleva trabajando más de un año en este objetivo, Susana Pérez, presidenta de Asolan, la patronal turística alojativa de Lanzarote, ha apuntado este miércoles en Cope Lanzarote como algo "positivo" la supresión del Patronato de Turismo, para que sea la Sociedad de Promoción el órgano que se ocupe de gestionar las materias turísticas de la Isla.
"Se trata de finalizar con la bicefalia que continúa. El objetivo es que se unifiquen el Patronato de Turismo y la Sociedad de Promoción. A partir de ahí, contaremos con un único órgano que, a tenor de los resultados, está funcionando muy bien", ha explicado la presidenta de la patronal en el programa 'A buena hora'.
Susana Pérez cree que el buen trabajo realizado por esta entidad es una de las causas de los datos turísticos tan positivos que está teniendo Lanzarote en los últimos tiempos.
Aportaciones a la SPEL
Además, cuestionada sobre los motivos que han hecho que la SPEL esté funcionando mucho mejor en esta etapa de la legislatura que cuando el Área de Turismo de Lanzarote estaba delegada en el PP, Susana Pérez ha argumentado que "uno de los pilares importantes en esta Sociedad de Promoción Exterior es la aportación de todos sus miembros y los compromisos anuales de aportaciones, tanto de la parte empresarial como de la pública [Cabildo, EPEL de los Centros Turísticos y entidades locales], que se ponían sobre la mesa pero que, pasando los meses y pasando el año, esos compromisos no se traducían en aportaciones".
Esos "retrasos y falta de compromisos", ha dicho Pérez, "procedían principalmente de ciertas entidades locales, de ciertos ayuntamientos, pero con el actual grupo de gobierno se ha hecho mucho seguimiento y muchas reuniones con todas estas entidades para poder regularizar esa deuda contraída por los compromisos". Según la presidenta de Asolan, "desde el año 2012 y sobre todo el año 2013 se ha conseguido ir regularizando esta situación con certificados y convenios con entidades públicas, para que se pudieran detraer estas aportaciones a través de acuerdos", ha dicho.