1.- Mi amiga Helena Somervalli , que desde el Sur de Tenerife dedica mucho tiempo del día a rastrear la prensa nórdica, me advierte de algo que parecía inevitable. Un periódico sensacionalista sueco, el "Expressen", ha titulado así: "Rugidos amenazantes cerca de destinos turísticos en las Islas Canarias. El viaje chárter puede repentinamente convertirse en un viaje cráter". En la información se dice que "las Islas Canarias nacieron en su día a través de una erupción volcánica y el interior de las islas borbotea y hierve sin cesar, a la vez que los turistas, despreocupadamente, siguen bañándose y divirtiéndose". Y añade que "los científicos advierten también de una erupción en la isla más activa volcánicamente, La Palma, una erupción que causaría una catástrofe mundial". Este artículo fue publicado el lunes pasado. Y me dice Helena que otros rotativos suecos tratan el fenómeno de manera más respetuosa e imparcial. Se veía venir. Y yo añado que en Canarias tenemos que concienciarnos de que nuestro modo de vida es el turismo y por eso debemos cuidar con mucho esmero las informaciones que pueden afectar a esta única industria.
2.- Sé que es difícil. He seguido la labor de los jóvenes periodistas de la radio y de la televisión oficial canaria en estos días y me parece meritoria. Es cierto que se escapan tonterías y eso que llaman ahora, de forma tan cursi, "lugares comunes", pero en general realizan bien su trabajo y con medios adecuados. De una cosa advierto: estamos probablemente en vísperas de la erupción terrestre de un volcán que ya explosionó en el mar. Pero es preciso tomar el fenómeno como algo normal en una isla joven que registra actividad, porque no puede ser de otra forma según las leyes de la geología. Las leyes de la Tierra. Ahora es preciso tener cuidado con lo que se dice y cómo se dice.
3.- Entre otros motivos porque destinos rivales suelen contratar agencias especializadas para variar el rumbo de las reservas turísticas cuando se produce un conflicto, sea el que sea, en los mercados tradicionales. Canarias ha aumentado en un 15% aproximadamente la afluencia de visitantes en septiembre de 2011, con relación a igual periodo de 2010. Esto ha costado mucho y, sobre todo, nos hemos beneficiado de acontecimientos violentos en Egipto y Túnez. No se tienen noticias de que lo de El Hierro haya alarmado en exceso, pero es preciso estar atentos y contrarrestar informaciones como las del "Expressen", que pueden hacer mucho daño. Agradezco mucho a Helena su información. Ella es una finlandesa enamorada de estas islas.
achaves@radioranilla.com