"Las telecomunicaciones por desgracia cayeron pero no ponemos el grito en el cielo cuando día sí y día también no hay agua en Lanzarote"
"Si no sale el centro de salud de Playa Honda es por una cuestión de no querer porque está todo"
"Que el Cabildo firme un decreto de zonas de prestación conjunta y de áreas sensibles, que nos dé traslado a los ayuntamientos y que siga para adelante"
"No he tenido la posibilidad de ver la encuesta de la Cámara de Comercio sobre el taxi, estaría bien que nos den traslado a los ayuntamientos porque si la intención es mejorar el servicio quienes podemos somos los municipios y a día de hoy no la tenemos"
"Del Gobierno de Canarias decir que nunca durante los cuatro meses que estuvo el centro de menores inmigrantes en el municipio tuve ningún tipo de noticia"
"El presidente del Gobierno de Canarias me dijo en su visita que no tenía conocimiento de que existiese el proyecto del centro de salud de Playa Honda"
"El derribo de los restos de la discoteca Maui es inminente y lo que hemos hecho es tomar una decisión que cambiará la imagen de la puerta de entrada de Lanzarote"
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha señalado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la solución para el problema del taxi es muy sencilla y que si se quisiera desde el Cabildo se podría hacer en diez minutos, simplemente decretando zonas de prestación conjunta y áreas sensibles, dando traslado de esto a los ayuntamientos. Pérez también explicó cómo trasladó la información del centro de salud de Playa Honda a Fernando Clavijo aprovechando su visita del pasado lunes y cómo le sorprendió que el presidente de toda una Comunidad Autónoma, cuando el asunto se ha debatido en el Parlamento, le dijera que no tenía constancia de que tenían hasta el proyecto hecho y el terreno desde hace mucho tiempo.
- Este lunes hubo un apagón nacional, en Canarias sólo afectó a la telefonía. La gente se lo tomó con humor y comenzó a difundir memes. ¿Qué opina de esta forma de tomarse la situación sobre asuntos tan graves?
- Ayer (el lunes pasado) mientras estuvimos con telefonía nos llegaban los memes de algunas personas que hacen humor de todo. Lo de este lunes esperemos que se esclarezca y que no vuelva a ocurrir. Ya en Canarias pasó en La Gomera con un cero energético. Pasó también en Tenerife con un cero energético hace no mucho tiempo por lo que esperemos que sepan el motivo y el origen de este cero energético.
- Está muy bien que tengamos un sistema eléctrico independiente pero a lo mejor hay que trabajar también para tener un sistema independiente de telefonía, ¿no?
- Bueno, ya solo ya solo por la ubicación geográfica de Canarias tenemos mucha independencia de ciertas cosas. En cuanto a toda la red eléctrica, en cuanto a telecomunicaciones funciona de otra manera. Y bueno, no sé si está dentro las posibilidades de cualquier gobierno autonómico tener una red independiente solamente para el suministro de telecomunicaciones. Pero bueno, si se consiguiese cuanto más posibilidades y poder trabajar desde la libertad de uno mismo en cuanto a este tipo de cuestiones bien, ya hemos visto aquí que tenemos que buscar . Estamos rodeados de mar y estamos teniendo problemas de agua continuamente y tenemos que solventar primero lo básico y las telecomunicaciones ayer por desgracia cayeron. Pero no nos ponemos el grito en el cielo cuando día sí y día también no hay agua en la isla de Lanzarote y es algo que tenemos que solventar antes antes que la telecomunicación.
- El famoso y polémico Centro de Internamiento de Menores Extranjeros que se abrió en Playa Honda usted ya en su día se quejó de cómo se había abierto sin información de ningún tipo pero se ha tenido que cerrar. ¿Qué ha ocurrido, qué información tiene el Ayuntamiento?
- Bueno, yo en su momento dije que lo importante de este tipo de cuestiones es la comunicación, no la hubo y lo que mal empieza mal acaba. Nosotros una vez que se abrió de aquella manera, sin avisarnos, casi con nocturnidad y alevosía un 31 de diciembre nos pusimos a disposición de los gestores del centro para facilitar la comunicación, para facilitar la integración. Y lo que nos hemos encontrado es que no ha funcionado. Es verdad que la afectación en la localidad que se pensaba que podía afectar, no fue tanto. Es verdad que los chicos salían, porque también hay que decir algo importante que no sé si son conocedores nuestros oyentes. Los niños y niñas llegan a Canarias y los trasladan de un centro para otro y en este caso hubo menores que durante meses no tuvieron una resolución de amparo, por lo que no puedes escolarizarlo, por lo que no puedes meterlo en actividades regladas y eso es una complicación. Y lo que ha ocurrido es que bueno, que el centro se abrió de la manera que se abrió deprisa y corriendo y posiblemente no cumplía con los requisitos mínimos para acoger a niños y niñas en las mejores garantías. Se ha tomado una decisión que en este caso nuevamente me vuelvo a enterar antes de que me lo comuniquen oficialmente las administraciones competentes como el Gobierno de Canarias o el Cabildo de Lanzarote. Del Gobierno de Canarias decir que nunca durante los cuatro meses que estuvo el centro en el municipio, tuve ningún tipo de noticia. La única noticia que tuve fue tres días después de la apertura por parte del consejero Marcia Cuña y tres días después de enterarme de que se iba a cerrar también por el consejero, que le agradezco la última llamada para informarme, pero lo que mal empieza, mal acaba.
- ¿Y ahora qué pasa con esos menores? Los habrán reubicado ya, pero porque además se dice que se cierra por las malas condiciones y por la mala gestión, pero no se concreta exactamente por qué.
- Bueno, no se concreta. Hay información que no tengo oficialmente, porque puedo tener de manera oficiosa y también responsabilizar a quien está gestionando un centro yo creo que no es lo más adecuado. Porque son trabajadores y trabajadoras que ponen todo su ímpetu en sacar adelante a los niños y niñas que vienen a nuestras costas desesperadamente buscándose la vida. Responsabilizar a los gestores que trabajan en un sector tan complicado, yo creo que no es lo más adecuado. A lo mejor lo que hay que hacer es prever y tener recursos adecuados y recursos más reducidos, un número de niños más reducidos que cree seguramente que funcionará mucho mejor.
- Estuvo ahí Fernando Clavijo, usted coincidió con él. ¿Cómo fue ese encuentro? Ustedes destacan en su nota de prensa que han hablado del centro de salud de Playa Honda pero, ¿hablaron de otras cuestiones?
- Bueno, la visita primero fue sorprendente. A mí me había avisado el consejero de Educación, Poli Suárez, además con el que tengo una magnífica relación y con el que cada vez que lo necesito después del teléfono y ahí está, me avisaba de que tenía el Consejo de Gobierno el lunes en la isla de Lanzarote. Yo tenía precisamente un viaje ayer a La Gomera para hablar de carreteras, pero venía el presidente y tuve que modificar la agenda. Es verdad que sorprende que haya venido el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que haya venido Poli Suárez, pero es que además había una representación sorprendente del Cabildo Insular de Lanzarote. Estaba su presidente, estaba su consejera de Educación, estaba el consejero de Obras Públicas Jacobo Medina. Yo les preguntaba sinceramente que a qué se debía la visita en cuanto no han tenido nada que ver con este colegio. Era sorprendente ver a parte del Cabildo. Es como si mañana el Cabildo hace una presentación de cualquier historia y se presenta el Ayuntamiento de San Bartolomé. Al final me vino bien porque le arranqué un compromiso al presidente del Cabildo y es que me financie los viales de acceso a este colegio. A Fernando Clavijo lo que le dije es que muy bien por el colegio, un colegio que además hay que destacar, que se viviera convenido desde el año 2022 con Manuela de Armas, consejera de Educación y Ángel Víctor presidente del Gobierno de Canarias y que muy bien por el colegio. No se olviden de que tenemos suelo a disposición y un centro de salud de Playa Honda que cuenta con proyectos, además está informado técnico jurídicamente y me decía el presidente del Gobierno de Canarias ayer, y me sorprendía, que no tenía conocimiento de que existiese el proyecto.
- ¿Cómo no va a tener conocimiento si eso se llevó al Parlamento? Yo recuerdo ese debate.
- Recuerda usted el debate en el que el señor parlamentario hizo el teatrillo que siempre digo yo. Pero bueno, como nosotros aquí solemos hacer bien las cosas. Lo que hice fue llevar dos carpetas, dos carpetas con toda la documentación, una para el señor consejero de Educación, porque tenemos que arreglar el pabellón del Instituto San Bartolomé y unos arreglos en el colegio Ajei. El señor consejero de Educación me lo cogió muy amablemente porque el presidente lo cogí fuera de juego porque no entendía que porque un alcalde de un municipio humilde de una isla pequeñita, le daba un informe diciéndole Presidente, si usted me da los 4 millones y medio de euros, yo convenio con usted el centro de salud playa y lo saco adelante. Si no sale del centro de salud de Playa Honda es por una cuestión de no querer. Porque está todo, está el suelo, está el proyecto y está el proyecto de informe técnico. Le decía que el modelo de convenio es el primer colegio conveniado que se hace en Lanzarote. Está funcionando muy bien, que arrancan las obras ya. Probablemente con San Bartolomé, con la capacidad administrativa que tenemos, si se convenía un centro de salud saldrá adelante también.
-¿Se sorprendió el presidente Fernando Clavijo y la gente de CC de verle por allí?
- Bueno, cuando me vieron, no. Yo estaba invitado.
- Usted me ha dicho que le invitó el consejero de Educación, Poli Suárez.
- Ah, sí, me invitó Poli, pero era conocedor el presidente. A mí lo que me sorprendió fue la presencia de tanto político del Cabildo Insular de Lanzarote cuando no tienen nada que ver con este colegio. Pero bueno, bienvenidos sean a San Bartolomé y aproveché para que me desbloqueen el gimnasio municipal, para que me desbloqueen el proyecto Molina Molina para que me den la financiación para los viales, para que me den aquel medio millón de euros que me retiraron de manera unilateral. Siempre se aprovechan las oportunidades y lo que pasa es que me cogió por sorpresa que tuviese presencia o representantes el Cabildo y no me dio tiempo de preparar la carpeta también con todo lo que tiene pendiente con el Ayuntamiento de San Bartolomé. Yo lo que le pedí al presidente del Gobierno de Canarias es que ya que no tenía conocimiento de que existía un proyecto para la construcción del Centro de Salud Playa Honda, se lo di en la carpeta y si mirça usted las imágenes se ve a Fernando Clavijo con una carpeta del Ayuntamiento de San Bartolomé. Se comprometió, me dio su teléfono y tengo que decir que en una o dos semanas le llamaba y que él se informaba de cómo estaba el proyecto y yo le dije es importante que se está informe, pero que además le informo que en esta carpeta va todo el proyecto y la cesión del suelo para el Centro de Salud Pública.
- Oiga alcalde y una curiosidad, ya que es usted amigo de Poli Suárez, que es el secretario general del Partido Popular. Aquí a nosotros no nos atiende. ¿Le ha contado la situación del PP en Lanzarote de cómo va la cosa? Porque aquí parece que él va con los afectados. Hay una situación complicada que además, como usted sabe, afecta al Ayuntamiento de Arrecife y a sus compañeros también de allí.
- Bueno, tengo que decir que entre todo lo que se habló, también se habló de esa situación, pero bueno, se habló de manera anecdótica, no hubo mayor contenido de profundidad. Tampoco se profundizó en el tema si se habló de la situación que se está viviendo con esa supuesta implicación del Ayuntamiento contra anteriores concejalas y los propios trabajadores, pero bueno, quedó en algo anecdótico.
- Díganos qué dijo Poli Suárez de ese tema.
- Poli es un hombre muy prudente y lo que se habló fue eso que hay que ver cómo ha sido todo, pero que poco más.
- Una, el otro día su compañera Marlene estuvo en el programa Entre barrios con Charo y dijo que el derribo de la Maui es inminente, que al final lo van a hacer ustedes. Cuénteme exactamente, ¿Qué va a pasar?.
- El derribo es inminente. Al final hemos tramitado un expediente complejo porque es el derribo de una propiedad privada basado en informes técnicos y jurídicos por parte de la Administración. Ya está el expediente cerrado y ahora estamos ya solamente en el periodo de contratación pública en la que se pueden presentar las empresas. Y si no pasa nada en 15 o 20 días, esa imagen horrenda de la isla de Lanzarote desaparecerá y gracias a la gestión del ayuntamiento. El otro día lo hablaba con los compañeros. Nos preguntan hace unos años, probablemente no podríamos dedicar parte de nuestra administración a tomar este tipo de decisiones. Pero a día de hoy podemos tirarla y he estado hablando con los empresarios de la zona que se pueden ver afectados durante esos días porque hay que cortar el carril. La LZ 2 también se puede ver afectada y todos estaban agradecidos de que ya era hora de que se tomara una decisión así. Pues ya los propietarios que tomen la decisión que tomen. Pero es verdad que lo que hemos hecho es tomar una decisión que cambiará la imagen de la puerta de entrada a Lanzarote, como es el aeropuerto y la LZ 2, que es la vía de más carga de vehículos en la isla.
- Ha habido un conflicto con el taxi, los profesionales de su municipio son los que de alguna forma están liderando la protesta contra lo que pasa con el Cabildo. ¿Ha tenido la oportunidad de intermediar, de hablar con los taxistas, de ver en qué situación está todo, sabe si va a haber otro paro parecido al que hubo en Semana Santa?
- Sí, por supuesto que he tenido contacto casi semanalmente dos veces y sobre todo por una cuestión sencilla. Se han anunciado toma de decisiones por parte del Cabildo y los ayuntamientos no hemos mantenido reuniones. Hay una reunión convocada en estos días con el Concejal de Transporte, básicamente para hablar de una decisión que ya se ha tomado, que es supuestamente la puesta en funcionamiento de este sistema insularizado. Yo pongo un ejemplo claro, donde se pone el foco es en los taxistas de San Bartolomé. Pero no nos olvidemos que la cooperativa Norte y Sur aglutina a los siguientes cinco municipios. Lo único que se queda fuera es Arrecife. Después me sorprendía algo mucho que sí hablaba estos días. Estuve sentado en una reunión también con una representante del transporte insular muy importante en la isla de Lanzarote, que estuvo sentada en mi despacho para hablar de otras cuestiones y hablaba sobre el tema de la famosa encuesta que ha sacado el Cabildo con la Cámara de Comercio. Me sorprende muchísimo esta encuesta, porque si yo hago una encuesta municipal, que la voy a hacer, que está en camino ya, para hablar del servicio del taxi, por muchas colas que haya en el aeropuerto insular de Lanzarote si una vecina o un vecino del islote llama, el taxi no tarda 5 minutos en llegar a su casa. Eso es el sistema del taxi. Es decir, estamos en un sistema municipalizado, que es un servicio público municipal y después están las decisiones insulares. El tema del taxi Lanzarote se soluciona en diez minutos si el presidente del Cabildo o el consejero de Transportes del Cabildo quiere que firme un decreto de zonas de prestación conjunta y de áreas sensibles que nos dé traslado a los ayuntamientos y que siga para adelante. Lo que pasa es que tomar esas decisiones no es fácil. Yo le pongo un ejemplo, en la isla de Lanzarote desde el año 97 hasta la actualidad el número de licencias de taxi que se han dado. Le pongo el ejemplo sencillo de Costa Teguise se ha dado en 28 años 9 licencias. Yo he dado en un solo pleno 12. En San Bartolomé yo sé qué licencia del taxi está ahora en la parada de la Avenida Palmera. Qué licencia del taxi están en las paradas del Deiland, qué licencia del taxi están en el aeropuerto, que son nuestras tres principales paradas. Yo sé cuáles son las licencias y sé qué licencia hay a las dos de la mañana para parar el Deiland en Playa Honda. Y sé qué licencia está el domingo por la tarde. Y eso no sé si lo pueden decir todos los ayuntamientos y esto no sé si vendría a ser el principio de una solución al sistema del taxi. O sea que estamos focalizando en el municipio de San Bartolomé, evidentemente, porque es el aeropuerto, pero ya le digo, la encuesta que saldrá desde que la tengamos la haremos pública. En cuanto al tema, al sistema del taxi en San Bartolomé, seguramente que estará muy bien valorado porque ningún vecino del municipio de San Bartolomé o muy pocos vecinos tienen que esperar a cualquier hora del día más de cinco minutos por un taxi. No sé si puede decir en todo el municipio y además ya le traslado otra cuestión. Pregúntele usted a los vecinos de Mozaga, de Tao, de Tiagua. ¿A quién llaman al sistema del taxi que no podemos, llaman a su municipio o llaman al municipio de San Bartolomé?. Lo que pasa es que estamos centrados en el aeropuerto. El problema del taxi es otra cuestión. Pregúntele a usted quién recoge a las personas que necesitan taxi en el Hotel La Santa por la noche. Pregunta qué ayuntamiento es
- ¿San Bartolomé?
- En eso estamos.
- ¿Cree que la encuesta que hizo la Cámara de Comercio está teledirigida para intentar influir sobre el conflicto?
- No, yo creo que no la he visto. No he tenido la posibilidad de verla. Estaría muy bien que ya que hay una encuesta que es insular, si nos dice el traslado al ayuntamiento, tengo pendiente llamar al señor presidente de la Cámara de Comercio, a José Vales, para que nos las den traslado. Porque si la intención de la encuesta es mejorar el servicio, quienes podemos mejorar el servicio somos los municipios y a día de hoy no la tenemos. No digo que está teledirigida, pero al no saber la orientación de esa encuesta, no sé si es que la encuesta se ha hecho de carácter insular o han preguntado a los vecinos de los pagos de cada uno de los municipios si el servicio del taxi de su municipio funciona.