sábado. 16.08.2025

 

La interpretación de la recogida de la uva con camellos a la usanza de viejas generaciones de agricultores, cuando ni por asomo se preveía la tecnificación del sector vitivinícola de Lanzarote, siempre atrae a cientos y cientos de visitantes al singular paisaje de La Geria, pero este año fue especialmente visible y notorio el trasiego constante de vecinos, vecinas y turistas de la Isla que se acercaron hasta Bodega La Geria y las fincas de su entorno para seguir de cerca y participar este 15 de agosto de la vendimia tradicional, día señalado por la festividad de Nuestra Señora de La Caridad en La Geria y la conmemoración católica de la Asunción de la Virgen.

Pasadas las diez de la mañana, campesinos de la zona, junto a las camellas Blanca y María, bajaron a una finca lindante a Bodega La Geria para cortar y depositar la uva en las cajas de vendimia en medio de la expectación del público que no se cansó de sacar fotos y vídeos, también maravillados por la estampa de un paisaje único lleno de hoyos rodeados de paredes de piedra que protegen el cultivo de la vid.

Hasta tres veces se repitió esta rutina y hasta tres veces fue interpretado el pesaje de la cosecha en la vieja báscula de contrapeso que conserva la bodega y su antiquísimo lagar donde chicos y grandes ayudaron a pisar la uva. Para Óscar Noda, alcalde de Yaiza, “mantener la tradición significa recordar a la población más joven la dureza que supuso la reconstrucción del paisaje de La Geria, por parte de mujeres y hombres con la ayuda del camello después de las erupciones volcánicas, y la fertilidad eterna de una extensión de terreno que maravilla al mundo”.

Daniel Medina, concejal de Festejos de Yaiza, destaca en not de prensa que “la participación del público y el interés de la juventud en conocer cómo ha sido la evolución del sector vitivinícola de Lanzarote que tiene figuras tan destacadas como la de Don Germán López Figueras, promotor de la época moderna de Bodegas Rubicón a partir del año 79. El Ayuntamiento de Yaiza se une al homenaje del Consejo Regulador de Vinos de Lanzarote y ensalza el trabajo incansable y la visión de este veterano emprendedor de La Geria”.

Cosecha de mínimos

Y sí que es duro el trabajo de los viticultores y casi que impredecible el resultado de la cosecha de la uva en Lanzarote. Este año la producción de uva es claramente escasa: “tenemos una cosecha corta debido al estrés hídrico que viene sufriendo la planta desde hace algunos años. Nos vino el agua un poco tarde, ya casi en primavera, y unido a que la primavera fue un poco fría, la planta no brotó bien, hubo poca floración y hay poca uva este 2025”, explica Ramón Melián, director de Bodega La Geria.

Así es la cosecha en Lanzarote, por ciclos, recordamos producciones de casi 4 millones de kilos y otras pírricas de 600 ó 700 mil kilos. La previsión indica que el kilo de uva se va a pagar a más de 4 euros, “precios nunca vistos en Lanzarote”.

La festividad en La Geria empezó el jueves con tenderete en Bodegas Rubicón animado por las parrandas sureñas Sondemar y Janubio y continuó el día grande, el viernes 15 de agosto, con la celebración de la misa en la histórica ermita y vendimia tradicional, donde tampoco faltó la música, esta vez de la parranda Pal’ Porrón. Por la tarde, también hubo misa y ofrenda de toque y baile de la Agrupación Folklórica Rubicón de Yaiza.

La vendimia tradicional cautiva a cientos de visitantes en La Geria
Comentarios