jueves. 01.05.2025

TEXTO: Moisés Clavijo

FOTOS: Dory Hernández

Los fans de Los Secretos que esperaban ansiosos esta semana el concierto del sábado pudieron disfrutar de un pequeño aperitivo justo antes de la actuación. En el programa “Viruge” el líder del grupo, Álvaro Urquijo, participó para acercarse un poquito más a sus fans y a los oyentes de Lanzarote Radio. La conversación dio para mucho, pero sobre todo para conocer mejor a uno de los cantantes con más éxito de la historia musical española que lleva más de treinta años subido a los mejores escenarios del país y marcando a muchas generaciones con temas tan sonados como “Déjame” o “No me imagino”. Ahora, y después de que Urquijo haya conocido también los aplausos lanzaroteños, los lectores de Crónicas pueden acercarse un poquito más al que seguro que después de su actuación del sábado ha conseguido nuevos fans.

- ¿Por qué cree que a los grupos que triunfaron en otra época les cuesta ahora tanto introducir temas nuevos?

- Pues hay muchos factores para esto. Las compañías también son las culpables porque un recopilatorio de vende muy bien y está demostrado que en este país se venden muy bien. Los medios de comunicación se han frenado ante las novedades y agarrándose a los grandes éxitos de los artistas como un seguro de vida para saber que iban a mantener su audiencia a un nivel determinado. Todo esto junto hace que a grupos como nosotros se nos reconozca más por nuestra antigua obra que por la actual puesto que en cuatro años hemos sacado tres LPs, y eso nos duele, porque lo que nos gusta es que la gente nos admire por nuestro pasado pero también por nuestro presente porque es muy duro mantenerse y a nuestro juicio la obra presente es la que resume más todo lo que hemos aprendido y todo lo que es nuestra experiencia musical. Por eso lo consideramos uno de los mejores discos de nuestra historia.

- Todo el mundo coincide en que lo mejor de Los Secretos son sus directos, ¿qué los hace diferentes al resto de grupos? ¿Qué ha cambiado de los directos de Los Secretos en los años ochenta?

- Nosotros hemos aprendido mucho, de los instrumentos, al cantar, a empastar y a ofrecerle a la gente un show digno y sobre todo respetando a la gente que es para nosotros lo más importante. Mucha gente se olvida de que un grupo que no dura 25 o 26 años sin un público detrás que te apoye, por eso nosotros nos esforzamos al máximo para que eso se note y que la gente quede contenta. Y luego se ocurre otra cosa que también es lógico pensar, cuando alguien graba un disco y lo saca a la venta, esas grabaciones no se han tocado mucho en directo, por eso las canciones cobran una forma y un peso mucho más sólido al haberlas practicado pulido en directo y ganan en calidad y en puesta en escena por su puesto.

- ¿Tiene alguna sorpresa preparada para este sábado?

- Este show este año está funcionando muy bien por la selección de canciones, yo creo que la gente lo va a disfrutar mucho y tal vez la sorpresa nos la llevemos nosotros porque a las Islas no somos tan asiduos como en otras zonas del territorio español y nos encantan las Islas, por lo que esperamos llevarnos una sorpresa.

- ¿Saben que el concierto se enmarca dentro del campeonato mundial de surf? ¿Se animarán a coger alguna ola?

- Yo es que por encima no sé, pero por debajo voy bien, soy un experto submarinista y no me importaría estar debajo de las olas.

- ¿Cómo lleva Los Secretos la piratería?

- Pues como todos, mal. Es un pequeño lobo que sobrellevamos con más esfuerzo en los directos y haciendo más actuaciones. Piensa que la piratería no es sólo lo que se vende en un top manta o alguien que te lo ofrece por la calle, la piratería más dura es la bajada indiscriminada por internet de archivos de audio compartidos por programas del e-mule o similares. Lo que ocurre es que la gente deja de comprar. A mí no me importaría nada que alguien se bajara música de Los Secretos si así se va a interesar por Los Secretos y se acaba convirtiendo en fan, pero es que acaban bajándose cosas de baja calidad y que muchas veces no llegan nunca a oír. La gratuidad en la música ha terminado por hacer mucho daño y se está perdiendo el respeto por la propiedad intelectual y el valor que le da la legislación. Cuando se trataba de tráfico de tabaco y había unos impuestos sobre ellos bien que se curaron en salud y no encontrabas tabaco americano en ningún quiosco. Así que si quieren sí que pueden frenar el intercambio libre en la red.

-¿Qué tal compartir escenario con Seguridad Social?

-Pues muy bien, son gente muy maja y me alegro mucho de tocar con ellos. Yo realmente no tengo problemas con ningún grupo que yo sepa. Yo encantado de coincidir en un festival porque es diversificarlo, es compartir públicos porque la asistencia del público de los otros te da oportunidad de compartir y darte a conocer a más gente.

“Un grupo no dura 25 años sin un público detrás que te apoye”
Comentarios