jueves. 01.05.2025

-Un resultado de 37 a 3 que puede llegar a 40-0 a favor de los Promotores de la Cámara de Comercio, ¿cuál era su apuesta en este proceso electoral?

-Yo creo que mi postura quedó clara, no desde ahora sino desde hace años. Me parece que a lo largo de este tiempo el pequeño y mediano empresario ha tenido una defensa siempre desde nuestra formación política. Pero yo creo que lo más importante, aparte de si fueron 40-0 o no, es que hay que felicitar a la clase empresarial de Lanzarote. A mi me parece que han dado un ejemplo extraordinario con esa masiva participación, aunque la organización no haya estado a la altura de esfuerzo de los empresarios y a mi me parece que este triunfo limpio y brillante de la plataforma, pues viene a marcar un antes y un después. Yo creo que éste es un mensaje claro de reflexión para muchos, no sólo para algunos de la clase empresarial, sino para algunos políticos y especialmente para aquellos que han querido concentrar la riqueza de una ciudad como la de Arrecife en unos pocos en detrimento de los demás. A mi me parece que en este sentido han dado una lección magistral y que muchos tendrán que reflexionar y ver cómo afrontar el futuro.

-Esto también puede ser una reflexión para otros empresarios poderosos que se creían que podían con todo.

-No, no, yo creo que para ellos va la primera reflexión. Ese deseo de concentración de la riqueza que ha habido en los últimos años no sólo en Lanzarote sino en Canarias propiciado precisamente por las actitudes de algún partido político que tenía la obligación de distribuir la riqueza, pues yo creo que esto ha sido una llamada de atención y decirles hasta aquí hemos llegado. El pequeño y mediano empresario se sentía como sometido y los políticos parecen que trabajaban al servicio de estos grandes poderosos, entre comillas, porque en Lanzarote no es que hayan esos grandes poderes, pero efectivamente con arreglo a la isla y a la riqueza que aquí tenemos, eso existe y yo creo que ellos son los primeros que tienen que reflexionar ahora y darse cuenta de que no podían seguir por el camino que llevaba. Y repito, yo pienso que a partir de hoy, habrá que reflexionar sobre muchas cosas y algunas cosas indudablemente tendrán que cambiar.

-Aparte de eso, la representación empresarial, porque hay algunos que presumía de representar al empresariado lanzaroteño en todos sitios y esto se acabó

-Efectivamente yo creo que ante el poder de CC y del Gobierno de Canarias, ha habido unos interlocutores que no representaban como ha quedado demostrado a la clase empresarial. Pero lo han sido y efectivamente algunos consejeros del Gobierno de Canarias, porque no hay que olvidar que esto ha sido una operación montada desde Tenerife y Gran Canaria, para controlar todas las cámaras de comercio. Pero en todos sitios se han llevado el revés más absoluto. Ahora pienso yo que los empresarios tienen que plantearse que esos interlocutores ya no son válidos, no sólo ante del Gobierno de Canarias sino incluso en las propias organizaciones empresariales de Lanzarote, porque aquellos que hasta la fecha la representaban, ahora resulta que las urnas han demostrado que no representan a nadie. Y yo creo que en la Confederación y en algunas otras organizaciones, tendrán que producirse movimientos para que los que estén al frente de ellas sean los verdaderos representantes del empresariado de Lanzarote que a día de hoy no lo son.

-Por otro lado, ¿qué le parece la polémica suscitada en torno al Plan Especial del Territorio (PET) y la oferta complementaria?

-Nosotros, desde nuestra formación política, hemos defendido que Lanzarote necesita alguna oferta complementaria de ocio pero ni eso quiere decir que la oferta complementaria de ocio la ponga exclusivamente el consejero de Política Territorial ni que las fuerzas políticas, no las fuerzas políticas sino algunas fuerzas o algunas personas dentro de esas fuerzas políticas quieran hacer estas ofertas complementarias que quieran. Yo creo que éste es un tema de gran debate y de gran consenso . No podemos seguir en Lanzarote unos construyendo por un lado, otros tratando de anular, metidos siempre en un conflicto. Ayuntamientos queriendo concentrar esas ofertas o esas construcciones en algún municipio por interés; a mi me parece que ese Plan Territorial, que indudablemente es donde irá metida esa oferta, debe ser abierto, transparente, con mucho consenso, sin prisas, porque donde se ha esperado ya tanto tiempo, pues está fuera de plazo, se puede esperar un poco más. Pero que ahí deben de estar todas las fuerzas políticas, las organizaciones económicas y sociales de la Isla, de eso no tengo ninguna duda. Que puede hacerse algún campo de golf más, indudablemente, pero si alguien pretende con esas presiones que se están produciendo, de hacer siete, ocho campos de golf, pues nosotros tenemos que decir rotundamente que no. Ni se pueden hacer 10 puertos deportivos porque la isla no tiene capacidad para ello, pero oferta complementaria, yo creo que si, que Lanzarote necesita alguna, pero repito muy bien medida, con mucho consenso de todas las partes. Lo que no se puede tampoco es tener a los ayuntamientos al margen de algo que al final serán los últimos responsables de lo que se apruebe en la Isla, de soportarlo y a veces de pagarlo.

-¿Viaja usted a Tenerife? ¿Qué va, de negociaciones?

-Le repito lo del otro día, buenos días. Esos que están pactando, supongo que a partir de hoy algunos tendrán un gran disgusto en el cuerpo porque la pérdida que se ha producido en esa facción de los empresarios, lleva implícito la gran pérdida de alguna facción política que estaba ahí indudablemente apostando y yo diría que presionando para conseguir ese triunfo, porque repito, esto no era solamente una operación empresarial sino una operación empresarial-política montada desde Tenerife y que recorría todas las islas. Espero que ahora también reflexionen y sepan que la política y la actividad empresarial, todo junto, a veces es un mal cocktail. Felicidades para los ganadores y espero que sepan administrar el triunfo por el bien del empresariado y por el bien de la Isla.

“El Plan Territorial Especial, donde indudablemente tendrá que ir la oferta...
Comentarios