“En los próximos días se va a llegar a acuerdos puntuales con NC, que es el partido con el que ha habido más comunicación y diálogo. Quizás en CC están inmersos en la falta de representación, porque hasta hace poco Pepe Torres era el presidente de CC y en el último Comité que tuvimos en Tenerife me enteré que por lo visto ahora es María del Mar Julios”
“Dadas las expectativas de CC, apenas va a tener un diputado y si lo tiene, lo consigue por Tenerife porque en Gran Canaria no van a tener a nadie, es un problema de ellos si quieren desaparecer”
El presidente del Centro Canario (CCN) en Lanzarote, Rafael de León, tiene claro que la unión nacionalista en Canarias es fundamental para el futuro del nacionalismo canario. “El ejemplo lo tuvimos en las últimas elecciones, si hubiéramos concurrido todos juntos, tendríamos ahora mayoría absoluta en casi todas las instituciones, menos en una, que no me acuerdo si era en El Hierro o en La Palma, y de estar todos juntos gobernando bajo un mismo paragüas nacionalista a estar donde estamos ahora, hay una gran diferencia”. De León, que confirma que el partido ha facultado a su presidente, Ignacio González, para que cierre un acuerdo electoral con Nueva Canarias (NC), “pero cada uno con sus siglas”, afirma que los que “somos nacionalistas y queremos un gobierno nacionalista dentro del marco legislativo constitucional que nos manda, tenemos que ir a por esa unión nacionalista, porque lo que está claro es que la Ley de D'hont premia al más votado y a no ser que el más votado sea una coalición grande de partidos, el resultado que obtendríamos sería el mismo que hemos tenido hasta ahora”.
-El Centro Canario celebraba este fin de semana un Consejo Político en Tenerife al que usted asistió, ¿qué aspectos más importantes nos podría destacar de ese encuentro?
-Tuvimos tres momentos muy importantes. Uno, cuando hablamos de la situación actual de la Sanidad, de los problemas sanitarios en Canarias, que son muy graves; otro, con la Educación, donde hay un enfrenamiento, o la consejera quiere que haya un enfrentamiento entre padres y profesores y, desde luego, el tema más importante fue la decisión de darle al presidente facultades para que llegue a acuerdos con Nueva Canarias (NC) de cara a un posible pacto electoral para las próximas elecciones donde cada uno vaya con sus siglas, pero que compartamos programas, objetivos y candidatos, que en su momento serán los que estarán ahí.
-¿El acuerdo no está cerrado del todo, no? ¿Se inician las gestiones a partir de ahora?
-El acuerdo no está cerrado, claro que no, solamente hemos facultado para...Obviamente cuando se dan estas facultades en política es porque ya ha habido contactos previos y no oculto que hemos tenido contactos en su momento. Después de las pasadas elecciones autonómicas donde el sentir mayoritario de Canarias era nacionalista aunque no quedó reflejado así porque había muchos partidos nacionalistas y con la Ley de D'hon't lo que se ha hecho es repartir ese voto que al final no está representado en las instituciones. De haber ido todos juntos en las pasadas elecciones tendríamos ahora mayoría absoluta en las instituciones de Canarias, en todos los cabildos, exceptuando algún municipio en El Hierro y en La Gomera. Yo creo que esto es una lección muy importante y una reflexión para todos los partidos nacionalistas de que tenemos que sentarnos e ir todos juntos, salvando aquellas cosas que hoy día nos separan. Y nosotros así lo dijimos, dijimos que íbamos a entablar conversaciones con NC, con CC... de cara a conseguir una unificación electoral. Sin perder las siglas, pero una unificación, sentarnos todos en una mesa, para conseguir temas puntuales, programas consensuados y para conseguir llegar en coalición, insisto, de cara a las próximas elecciones. Hemos hablado con CC, lo hemos hecho también con NC y, bueno, al final se va a llegar a acuerdos puntuales en los próximos días con NC, que es el partido donde ha habido más comunicación y más diálogo. Quizás en CC están inmersos en falta de representación. Hasta hace poco Pepe Torres era el presidente de CC y me enteré en el Comité último que tuvimos en Tenerife que por lo visto ahora es María del Mar Julios. Bueno, pues no lo sé, quizás esa falta de liderazgo o esos cambios, no han permitido que haya diálogo con las tres fuerzas, con las que nosotros dijimos inicialmente que íbamos a hablar.
-A pesar de que CC ha abogado desde el principio por esa llamada unión nacionalista de Canarias.
-Si, pero una cosa es lo que dicen y otra cosa es lo que se hace. Una cosa es lo que se dice y otra cosa es la predisposición para llegar a acuerdos puntuales. Hasta ahora eso no se ha producido, las elecciones están a un golpe de piedra, por así decirlo, están ahí, en el mes de marzo, y hay que hablar muchas cosas porque no es decir, nos sentamos y se acabó. Hay que hablar programas, hay que ver los temas puntuales que nos separan y nos pueden unir, hay que ver a la gente, hay que ver muchas cosas y, bueno, creemos que es la fecha ideal para ir cerrando puertas. Obviamente la idea nuestra es que estén muchos más partidos. O sea, yo puedo decir y puedo adelantar que también Independientes de Fuerteventura, que tiene unos pactos muy amplios con nosotros, también estará ahí y no sé si Nueva Gran Canaria tendrá otros pactos que están más cerca de ellos y que también se unirán a este tramo. Yo creo que lo que tratamos de transmitir, conseguir es que haya un acuerdo, una unión nacionalista, lo que se ha dicho muchas veces de boca para fuera, pero que después en la práctica no se ha materializado.
-El Centro Canario también ha mantenido contactos con el PIL.
-No lo sé, eso lo está llevando el presidente regional y es a él a quién le compete decir lo que se va a hacer o no se va a hacer. Eso lo desconozco. Sí puedo adelantar lo de Independientes de Fuerteventura, pero no puedo citar a más partidos porque hasta ahora no lo sé.
-Sin embargo, hay quien dice que se podría hablar en pocos días de un fracaso, incluso con las negociaciones del PIL.
-Es que el PIL siempre está para delante y para detrás y siempre es un partido que a última hora es cuando llega a acuerdo o no se llega a acuerdos. O sea, no lo sé, ya vimos en las pasadas elecciones donde llegamos a un acuerdo, pero el día antes deprisa y corriendo. Yo no lo sé, no llevo yo esas negociaciones, no llego yo esos acuerdos y, por tanto, no puedo hablar sobre ellos.
-¿El actual pacto PSOE-PIL podría impedir de alguna manera eseposible acuerdo de CCN con el PIL y con NC?
-Yo creo que no, vamos, creo que no y no soy yo quién tengo que decirlo, tendrían que hacerlo ellos. Pero yo creo que no, porque una cosa son los pactos para gobernar una institución, porque los números así lo dan, y otra cosa son los acuerdos electorales, las aspiraciones legítimas de cada partido a tener representación donde corresponda, en este caso en el Senado o en el Congreso.
-¿Realmente es necesaria la unión nacionalista para Canarias?
-Hombre, yo le decía antes que si hubiéramos estado todos juntos, tendríamos ahora mayoría absoluta en todas las instituciones, en todas, menos en una, que no me acuerdo si era en El Hierro o en La Palma o en La Gomera. Hombre, de estar todos juntos gobernando en todos sitios bajo un paraguas nacionalista a estar donde estamos ahora, yo creo que hay una gran diferencia. Yo creo que los que somos nacionalistas y queremos un gobierno nacionalista dentro del marco legislativo constitucional que nos manda, tenemos que ir por una unión nacionalista, porque lo que está claro es que la Ley de D'hont premia al más votado y a no ser que el más votado sea una coalición grande de partidos, el resultado que obtendríamos sería el mismo conseguido hasta ahora. Yo creo que las últimas elecciones tienen que servir de reflexión para todos los partidos. Yo no lo he olvidado y no deberían olvidarlo los demás partidos nacionalistas que han visto que no han tenido representación, pese a que tuvo el mismo número de votos que de ir en otro partido hubiera cambiado el panorama.
-Supongo que usted es de la opinión de que la unión nacionalista marcará o debe marcar el futuro de Canarias.
-Yo creo que si, yo no digo que no haya acuerdo, sino que hemos facultado al presidente para que se llegue a un acuerdo. Obviamente yo creo que si se da esta facultad tanto de un partido como de otro es porque se tiende a llegar a este acuerdo con los matices necesarios. Si se diese este acuerdo y funciona bien en la campaña, en la precampaña y en los resultados electorales, sería como un ensayo de cara al futuro y un ejemplo a seguir de cara a las próximas elecciones y para que tengamos más cargos de los que tenemos ahora.
-¿Tienen la esperanza de poder llegar a un acuerdo con CC, a pesar de los desencuentros con esa formación nacionalista?
-Yo creo que no debemos de estar esperando por nadie. Las elecciones están ahí, vamos a armarnos, ahí está el barco, vamos hacia él y salimos ya a navegar y quien quiera que se suba y quien no quiera, pues que se quede fuera. Yo creo que CC, dadas las expectativas que tienen ahora, apenas va a tener un diputado. Si lo tiene, lo consigue por Tenerife porque en Gran Canaria no van a tener a nadie, va a desaparecer. Bueno, es un problema de ellos si quieren desaparecer.