sábado. 10.05.2025
Fernando Enseñat, parlamentario regional del PP , reclama al Cabildo majorero que desarrolle de una vez por todas el sector ganadero y el producto estrella de Fuerteventura, el queso. "En esta isla lleva gobernando la misma persona 16 años y siempre dice lo mismo, un año tras otro, a los ganaderos", sostiene

"El Gobierno de Canarias tiene maltratados y asfixiados a los ganaderos de Fuerteventura"

"La población de Fuerteventura, de Lanzarote, y de Canarias en general está descubriendo las verdades que hay detrás del rechazo al petróleo y que realmente se les ha estado manipulando durante el último año. Hay que gastarse el dinero en estas cosas, y no en las batallitas particulares de cada uno"

- Sobre el pacto entre Canarias y el Estado, sostiene que "el PP va a volver a tenderle la mano a este Gobierno de Canarias porque creemos que los canarios quieren unidad. Si un día son medidas buenas y al día siguiente no, pues tendrán que retractarse y decir qué soluciones quieren aportar: si quieren coger la mano tendida del Partido Popular o si no la quieren coger"

Fernando Enseñat, parlamentario regional majorero del Partido Popular (PP) por la provincia de Las Palmas, reclama al Cabildo de Fuerteventura que desarrolle de una vez por todas el sector ganadero y producto estrella de Fuerteventura, el queso. Asegura que el Gobierno de Canarias, al que le pide trabajo y no tantas lamentaciones contra Madrid, le adeuda al sector unos 9 millones de euros. El diputado majorero repasa en Crónicas Radio-Cadena Cope otros asuntos de la actualidad, como la lucha contra las prospecciones petrolíferas o el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria.

- ¿Cuál es su opinión sobre lo que ha pasado este fin de semana con respecto al último acto en contra del petróleo? ¿Coincide usted con sus compañeros de Lanzarote en que ha sido un fracaso?

- Lo primero, decir que todo el mundo que está en contra del petróleo está en su derecho de poder manifestarse. Yo creo que la población de Fuerteventura, de Lanzarote, y de Canarias en general, está descubriendo las verdades que hay detrás y que realmente se les ha estado manipulando durante el último año. Lo que ha pasado es que la gente está empezando a abrir los ojos. Con una tasa de paro del 34 por ciento, y una tasa de pobreza del 35 por ciento, que especialmente afectan a las islas de Fuerteventura y Lanzarote, antes de decir no al petróleo tan rotundamente, habría que plantearse cuáles son los pros y cuáles son los contras, y si es o no una posible solución a los problemas y la crisis que está sufriendo Canarias.

- Pero habría que saber primero cuáles son realmente los beneficios que traería el petroleo a Canarias y en particular a los habitantes de Fuerteventura y Lanzarote, ¿no le parece?

- Bueno, en principio ya se ha puesto sobre la mesa que el PP es partidario de aplicar una serie de impuestos a cualquier tipo de riqueza que pueda surgir en Canarias, especialmente a la posible extracción de petróleo, y que esa riqueza vaya directamente a los cabildos, a los ayuntamientos y al Gobierno de Canarias, y especialmente a las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Eso ya está sobre la mesa, con lo que creo que este tipo de argumentos ya se ha perdido. Igual que el argumento de que no es compatible el turismo con el petróleo. Yo siempre digo una cosa: el primer sitio donde va a ser compatible el turismo y el petróleo va a ser Marruecos, porque Marruecos ya tiene autorizadas 76 explotaciones y con ese dinero lo que va a hacer es desarrollar sus infraestructuras turísticas. Y cuando Marruecos haga eso, nosotros aquí en Canarias nos quedaremos mirando las estrellas porque van a tener las mismas playas que tenemos en Fuerteventura y Lanzarote, infraestructuras de lujo, de cinco estrellas, y además una mano de obra barata, una mano de obra que cuesta la mitad. Entonces el turismo, que también tendrá a Marruecos desde Europa a dos horas y media de avión, ofrecerá allí mejores precios y mejor servicio. En mi opinión, nosotros aquí mientras tanto estamos haciendo el bobo. Nos quedaremos con tres palmos de narices, pero bueno, habrá que preguntarte entonces al señor Mario Cabrera, al señor presidente del Cabildo de Lanzarote y al señor Paulino Rivero qué harán entonces.

- Ustedes al menos en Fuerteventura ya saben lo que se ha gastado. Aquí dice la oposición que se sigue sin saber.

- Bueno, sabemos los gastos oficiales, aunque no creo que nunca sepamos los gastos extraoficiales que se han gastado, pero la gente se lo imagina. Con este paro y tanta gente pasando hambre, no se debería gastar tanto dinero en estas campañas. Y además, diciendo tan alegremente que se piensan gastar el dinero que haga falta. Hay que gastarse el dinero en problemas que son para ya, el empleo, la ganadería, la sanidad, el Hospital de Fuerteventura y sus colegios, o en Cáritas, donde la gente va a comer. Hay que gastarse el dinero en estas cosas, y no en las batallitas particulares de cada uno.

- Precisamente ustedes han mostrado estos días bastante preocupación con las ayudas del POSEI y la situación de estrangulamiento que vive el sector ganadero majorero, ¿no?

- Hombre, es que en esta isla lleva gobernando la misma persona 16 años y siempre dice lo mismo, un año tras otro, a los ganaderos. Los ganaderos que quieran seguir comprando ese discurso, que lo compren, y que lo sigan comprando, pero ellos saben dónde están ahora, tras 16 años de Gobierno del señor Mario Cabrera. Yo siempre digo que tenemos el mejor queso del mundo, con mis respetos a los demás, pero que tenemos una industria que no está desarrollada y que sobrevive gracias al esfuerzo de dos o tres empresas muy fuertes, y al pundonor y el querer estar de pequeños empresarios que lo heredaron de sus padres y que se resisten a dejarlo, pero ellos están sufriendo, y más cuando no se hace nada por ellos y cuando se les debe un montón de millones de euros. Es mentira, pues el Gobierno central lo ha puesto, y el que lo tiene que poner es el Gobierno de Canarias. Lo que se le ha pedido a éste a través del Pleno del Cabildo es que, igual que cubre el maltrato del señor Paulino Rivero con Fuerteventura en otros temas menos importantes, cúbrelo en este tema, porque es vital para la supervivencia de los ganaderos. Están con el agua al cuello y es que se les debe 9 millones de euros. ¿Quién aguanta debiéndole 9 millones de euros? ¿Qué sector aguanta? Pero es que además los tienen asfixiados y maltratados con otros temas, como la legalización de las explotaciones ganaderas, que les han tomado el pelo, con la red de comercialización y las naves que llevan años paradas y se han gastado un montón de dinero; les tienen asfixiados por todos lados, enseguida les cae el Cabildo o el Seprona cuando quieren hacer cualquier cosa. Es normal que los ganaderos no quieran que sus hijos se dediquen a esto. ¿Cómo es posible que ganemos medallas en todo el mundo, que el mejor queso no cuente con una industria, como en Francia o Italia, donde comarcas más grandes que Fuerteventura viven gracias a este sector. Aquí lo único que hay son las mismas promesas de Mario Cabrera. Los que mejor saben cómo está el sector son los propios ganaderos.

- El otro día el eurodiputado del PP Gabriel Mato manifestaba que la mayor parte de las ayudas para el sector agrícola y el ganadero van a las islas capitalinas, y también para La Palma, que no sale mal de ese reparto.

- Yo no soy partidario de enfrentar a los sectores, pero pienso que hay que hacer una distribución justa de todo. Creo que lo que hay que hacer es cumplir los compromisos: si el acuerdo era que el Gobierno español ponía 50 por ciento y el Gobierno canario la otra mitad, que lo ponga. Quizás se lo haya gastado en otras cosas y el Cabildo de Fuerteventura siempre le cubre en otras cosas. No creo que sea prioritario el Palacio de Congresos en la Isla, sino necesidades como ésta, donde los ganaderos están con el agua al cuello y ya no aguantan más.

- Cambiando de asunto, ¿qué esperan ustedes del Debate del Estado de la Nacionalidad en el Parlamento de Canarias que se inició el martes?

- Pues mire, nosotros esperamos que ocurran dos cosas: la primera es que el señor Paulino Rivero dé cuenta a los canarios del desastre de su gestión, porque es que en el año 2012, a pesar de toda esta historia que se monta y que apunta a que el Gobierno central nos maltrata, en 2012 ha tenido un presupuesto de 6.300 millones. Y además, con todo ese supuesto maltratado del Estado con Canarias, nos ha puesto sobre la mesa 1.500 millones de euros más; es decir, 7.800 millones de euros. Más que nunca, y a pesar de la crisis, pero no ha resuelto ni un solo problema de los canarios. En Sanidad, las listas de espera son una vergüenza, en Paro, un 34 por ciento de desempleo; y un 70 por ciento de paro juvenil, que es una vergüenza; en pobreza, el 35 por ciento de los canarios están en la pobreza, pasando hambre; en Educación, somos de los peores de la Unión Europea. Habrá que preguntarle en qué se ha gastado en 2012 los 7.800 millones de euros. Y la segunda cuestión que espero que aclare es que diga cuáles son las verdaderas razones por las que ha rechazado un montón de propuestas del PP en ese famoso convenio entre Canarias y el Estado, que eran propuestas para diversificar la economía, para mejorar el paro, la pobreza, la reforma del REF y la reforma administrativa. Una semana después del 28 de febrero, resulta que estas medidas ya no sirven, y antes sí, y todo por el petróleo. Hombre, por favor, tendrás que explicarle a los canarios en estos momentos qué es lo principal. El PP va a volver a tenderle la mano a este Gobierno de Canarias porque creemos que los canarios quieren unidad. Si un día son medidas buenas y al día siguiente no, pues tendrán que retractarse y decir qué soluciones quieren aportar: si quieren coger la mano tendida del Partido Popular o si no la quieren coger. Creo que los canarios quieren en estos momentos que los partidos aparten un poco su ideología y se unan porque la gente está pasando hambre. Hay que dejarse de batallitas políticas internas y dejar de pensar en tonterías o en si tal o cual acuerdo va a defraudar a éste o a aquel presidente del Cabildo o si se me enfada o deja de enfadarse el PSOE. Hay que dejar esto de lado y ponernos a trabajar ya.

- Esta semana estuvo la ministra de Fomento, Ana Pastor, por Canarias, y le leyó la cartilla a Paulino Rivero en materia del transporte aéreo.

- Entiendo que aquí el Gobierno de Canarias, para tapar sus vergüenzas, tenga que estar todo el día buscando enemigos externos, y en este caso lo hace siempre con Madrid. Pero mientras que con una mano dice una cosa, que Madrid nos maltrata, con la otra coge los 1.500 millones de euros más que vienen directamente del Gobierno central. Es verdad que hay un problema de conectividad y con los precios de los billetes, pero habría que plantearse si este problema es coyuntural o si es un problema puntual, porque todos los inviernos suele ocurrir eso; hay que ver que, si el problema es que se ha reducido la bonificación o se han subido las tasas, entonces por qué sigue aumentando en Canarias como destino el número de turistas foráneos y lo que está cayendo son los turistas nacionales. ¿No será que el problema es cómo afecta la crisis al turismo nacional? Y segundo, los turistas se están gastando más dinero, con lo cual, no parece que el dinero sea un handicap para que los turistas elijan este destino.

"El Gobierno de Canarias tiene maltratados y asfixiados a los ganaderos de Fuerteventura"