-¿Qué es lo que pasa con esos vertidos “pestilentes” que al parecer hay en las calles de Tías y que denuncia el PIL?
-En los últimos tiempos en Puerto del Carmen hemos sufrido en invierno, probablemente por culpa de la lluvia y porque la instalación de alcantarillado es bastante antigua, vertidos que han ido a la Playa Grande, a la Playa de los Pocillos y que han hecho que perdamos las banderas azules de nuestras playas. Pero ahora, en pleno agosto, en este último mes que ya ha acabado, hemos tenido hasta cuatro y cinco vertidos de aguas fecales, que por lo visto son de una casa privada pero que ha anegado todas las calles correspondientes a la calle El Ancla, el Arado, toda esa zona, llegando a la Avenida de las Playas y que ha hecho que hayan auténticos ríos que van a dar a la playa, al mar, delante de toda la zona de Barcarola, etc.. Es decir, desde el hotel San Antonio hasta el Casino y que en pleno agosto que la gente no pueda caminar por la calle porque los coches le salpican aguas fecales, me parece una vergüenza y no va a ayudar nada a la situación turística que estamos sufriendo últimamente. Yo creo que éste es el peor agosto que hemos tenido en los últimos años y desde luego en Puerto del Carmen tenemos que ponernos las pilas porque de lo contrario, vamos a perder lo poquito que nos va quedando.
-¿Usted cree entonces que hay crisis turística en Lanzarote?
-No es que se atisbe, es que la crisis ya está aquí. Para mi por lo menos la crisis turística ya está aquí. Todo lo que represente ir para atrás, es crisis. No hace falta que esperemos a que nos demos de bruces contra el palo para que nos demos cuenta de que la cosa está mal. Es decir, a día de hoy, comparado con años atrás, dónde quedaron los contratos con garantías, dónde quedó el overbooking... a día de hoy eso ya no se conoce, lo que pasa es que nos hacemos tan pronto a lo que estamos viviendo que nos olvidamos de lo que ha sido cinco años atrás Lanzarote o 10 años atrás. Lo que estamos viviendo hoy es muy preocupante y tiempo al tiempo, que Dios quiera que me equivoque. Me temo, no obstante, que a veces, no porque hagamos nosotros las cosas bien, sino por lo mal que se hacen por ahí fuera y por la mal llamada suerte de que hayan atentados en otros sitios, a veces recuperamos un punto en el turismo y viene un poquito más de gente, y eso nos hace escapar. Pero eso no quiere decir que estemos haciendo las cosas bien. Yo, por ejemplo, hablando de mi municipio, me pregunto qué se ha hecho en Puerto del Carmen en los últimos 15 años. Qué obras de infraestructuras, qué obras de carreteras, qué obras de embellecimiento... Vemos mucha publicidad, dice el señor alcalde, don José Juan Cruz, que se están haciendo muchas cosas. Algo se estará haciendo, sin lugar a dudas pero no es para nada lo que se debería hacer. Yo creo que Puerto del Carmen está muy anticuado, es una zona que debería tener una renovación total y con más medios, y no vemos más que publicidad y publicidad. Yo creo que cualquiera que dé un paseo por la zona se da cuenta de que Puerto del Carmen está totalmente abandonado, de la mano de Dios.
-¿Desde su punto de vista por qué entonces sale tan bien el alcalde en las encuestas?
-Hombre, yo no voy a dejar de reconocer que el ciudadano es soberano y yo creo además que nos acomodamos rápido. A veces pienso que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer, porque no me queda otro remedio. Yo no le voy a quitar a don José Juan y a su equipo que durante 20 y pico de años el Partido Socialista ha gobernado en Tías y siempre con mayoría absoluta, que algo han hecho, que sin lugar a dudas tienen buenas intenciones pero para mi no cabe ninguna duda de que en Tías se podía hacer mucho más, que Tías merece mucha más acción, que el Ayuntamiento de Tías es un ayuntamiento que tiene paralizado este municipio y que sin lugar a dudas se pueden ejecutar muchas más acciones encaminadas a embellecer y hacer de este lugar un municipio líder en Lanzarote y en Canarias. Yo le recuerdo a usted que en Canarias no hace mucho tiempo era el municipio más rico de toda España. Después dejamos de ser el municipio más rico de España y con el mismo gobierno socialista, fuimos el municipio más rico de Canarias y yo le voy a hacer sólo una pregunta, dígame usted en qué se ha notado tanta riqueza. Aparte de los dos tramos de avenida marítima que tenemos en la zona de Fariones y Los Pocillos, yo creo que en todo Tías no hay una obra con la que se reconozca la riqueza que ha tenido Tías. El pueblo en sí, Tías-casco urbano o los diferentes pagos de Conil, Mácher o La Asomada, en qué se han visto beneficiados de la riqueza turística que generó Tías.
-Imagínese que mañana son las elecciones y usted es alcalde de Tías...
-Mucha imaginación es esa.
-Pero soñar no cuesta dinero.
-(Risas).
-¿Por dónde empezaría a trabajar?
-Vamos a ver, yo no sé si hay que dar un golpe de timón, yo lo que sí creo es que hay que adoptar otras actitudes y otras ilusiones. Yo creo, y siempre se lo he dicho en su programa, que las personas cuando llevan un tiempo al frente de una institución, como puede ser don José Juan Cruz al frente del Ayuntamiento de Tías, que por mucho que haya hecho sus pequeñas cosas, yo creo que se le ha pasado ya el tiempo, creo que es un proyecto ya quemado y creo que habría que dejar paso a personas nuevas, incluso dentro del mismo Partido Socialista pero que llegaran con ilusión, con alternativa, con otra imagen y con otro concepto del municipio.
-¿Con ‘Alternativa'?
-No, además hablando de eso, tenemos la mala suerte en Tías que es un municipio que a día de hoy no tiene oposición, es decir yo entiendo que el ciudadano de Tías diga más vale que votemos al Partido Socialista y a don José Juan que a otros partidos que no sabemos si están siquiera. Porque el Partido Popular, que era la gran alternativa al Partido Socialista parece que últimamente ha desaparecido. Alternativa Ciudadana está para sacarse las dos fotos cuando llega el momento y Coalición Canaria, la verdad que tiene un concejal pero no sabemos si existe o no existe, porque no asiste nunca. Y es una pena, porque la oposición es importantísima para el devenir de la vida diaria de un Ayuntamiento porque siempre que la oposición ejerce su papel en sentido constructivo, porque yo creo que la oposición no tiene que ser derrotista ni destructiva sino constructiva, aporta ideas, fiscaliza la acción de gobierno y eso hace que el gobierno incluso se ponga las pilas. En Tías no, en Tías llevamos 26, 26, 28 años de gobierno socialista, yo creo que alguno ya confunde hasta el Ayuntamiento con su casa, y eso aunque parece positivo a veces puede ser muy negativo. Y si encima no hay una oposición que te haga estar al día, que te haga ponerte un poco las pilas, nos vamos durmiendo, nos vamos durmiendo y yo le vuelvo a repetir, en 20 y pico años, con el Ayuntamiento más rico de España que fue este municipio de Tías, que me digan a mi
en qué lo hemos notado los vecinos de Tías. Y no quiero hacer comparaciones con el Ayuntamiento de Teguise en su momento, con don Dimas Martín o luego con el Ayuntamiento de Yaiza con don Honorio o etc, etc., porque yo creo que Tías para haber sido el municipio más rico de Lanzarote, de España y de Canarias no ha notado los frutos. Lamentablemente no los hemos notado. No hay una calle embellecida, no hay un arcén bien puesto, yo, la verdad, que la situación que vive ahora Puerto del Carmen, usted que es vecino de la zona además, es que hay que darse un paseo por Puerto del Carmen. Yo creo que ahora mismo tenemos unas carreteras en Puerto del Carmen que son tercermundistas, el asfalto no es digno, yo no sé cómo los taxistas y demás profesionales del sector no se ponen en pie de guerra.
-Pues el conformismo es mala cosa.
-Lo que pasa que en esta vida mientras nos vaya bien y tengamos algo que echarnos a la boca y estemos viviendo, no nos damos cuenta de lo mal que estamos.