- "Lo curioso es que esta vez hemos subido en votos, en apoyo ciudadano, tanto en las generales como en las elecciones autonómicas, pero hemos sido desplazados de casi todas las instituciones. Yo tengo una teoría sobre esto: Los partidos españolistas que están en Canarias siempre han intentado abortar cualquier emergencia del nacionalismo canario"
Juan Manuel García Ramos, presidente del Partido Nacionalista Canario (PNC) y diputado del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC), el más veterano de los parlamentarios de la Cámara regional, ha reclamado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote al presidente del Partido Popular (PP) en Canarias, Asier Antona, "que ponga firmes" a los dirigentes de su partido en Lanzarote y La Palma para revertir el pacto con el Partido Socialista (PSOE) con el que ha echado a andar el nuevo mandato. Consciente del papel de partidos estatales como Ciudadanos (Cs), que prefieren no cogobernar con partidos nacionalistas, García Ramos ha hecho en el programa 'A buena hora' un nuevo llamamiento a la unidad de las fuerzas nacionalistas canarias y tras insistir en la autocrítica de CC-PNC, no ha descartado que finalmente haya una moción de censura en otoño contra el nuevo presidente del Gobierno autónomo, el socialista Ángel Víctor Torres.
- Usted es el diputado mayor del Parlamento de Canarias y compartió mesa de edad durante la conformación del nuevo Parlamento con el más joven, el lanzaroteño Jesús Machín. ¿Le dio algún consejo al hijo del alcalde de Tinajo?
- Estos hijos de Jesús nacen sabidos porque allí se comportó como si hubiera tenido la experiencia de toda la vida, igual que mi apreciada Migdalia. Por cierto, desde aquí también quiero trasladarle mis condolencias a esta familia por su terrible pérdida de ayer.
- Analizando con representantes de Coalición Canaria todo lo que está sucediendo, ¿en general cree que ha habido la reflexión interna en el partido?
- Bueno, todos estamos un poco sorprendidos porque todavía quedan algunas negociaciones que llevar a cabo, pero es necesario pensar en lo que ha sucedido. Lo curioso es que esta vez hemos subido en votos, en apoyo ciudadano, tanto en las generales como en las elecciones autonómicas, pero hemos sido desplazados de casi todas las instituciones. Yo tengo una teoría sobre esto: Los partidos españolistas que están en Canarias siempre han intentado abortar cualquier emergencia del nacionalismo canario. Eso lo tengo muy claro. Pasó con Secundino Delgado a principios del siglo XX, pasó con la UPC de 1979 a 1983 y ahora un poco también ha pasado con Coalición Canaria. Han ido a por nosotros. Han ido a por nosotros hasta partidos que no se explica uno, como el caso de Ciudadanos, que no sé si está o no en Canarias, pero que ha llegado a pactar con el Partido Socialista y con Podemos en instituciones, una paradoja, algo asombroso, y todo porque quieren ir en contra del nacionalismo canario.
- Pero al margen de la desunión entre Coalición Canaria y Nueva Canaria algo habrá hecho mal el nacionalismo canario, ¿no cree?
- Hombre, claro que lo hemos hecho mal. La ruptura con nueva Canarias ha significado un lastre para el crecimiento del nacionalismo. En estos momentos Nueva Canarias se ha situado mejor que nosotros, tanto en las instituciones como en el Gobierno futuro. Yo estoy aspirando, porque así lo ha planteado mi partido desde el punto de vista estatutario y desde el punto de vista congresual, a que si no llegamos a cabo una unificación, las cosas no van a ir muy mal. Pero claro, es difícil unificar cuando ha habido rupturas y cuando todavía quedan resquemores personales. Es difícil unificar porque también esto es un territorio fragmentado y tenemos siete mundos, o ya ocho. Todo el mundo tiene su propia visión de las cosas y es difícil. Hace falta un liderazgo fuerte y quizás deberíamos aspirar a un modelo como el del Partido Nacionalista Vasco, con una estructura orgánica sólida y con liderazgos reconocidos, para no estar dependiendo de las inquietudes de unas u otras islas. Vamos a ver si esto lo podemos ir consiguiendo poco a poco. Ahora hay pendientes algunas reuniones y convenciones, igual que el anuncio del próximo Congreso. Todo esto habrá que ir canalizándolo para ver si llegamos a una conclusión lúcida, que nos permita crear un nacionalismo no tan fragilizado, como puede haber sido el de Coalición Canaria en estos momentos.
- Quizás haya una primera oportunidad en el caso de que haya que repetir las elecciones generales. Podría evitarse que otra vez se tiraran casi 70.000 votos a la basura.
- Es de sentido común, pero no nos hemos dado cuenta. El sentido común nos ha pasado por delante pero ni Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario ni Nueva Canarias nos hemos dado cuenta. Ellos, al fin y al cabo, han perdido a su diputado en Madrid. Pero parece que aquí lo importante no es eso, sino seguir enfrentados.
- Comentaba usted lo del modelo del PNV. Es un partido que diferencia muy bien la parte orgánica de la pública, algo en lo que entendemos que estará de acuerdo, ¿verdad?
- Absolutamente. Es que si no, estamos siempre malinterpretando las cosas. Las direcciones políticas tienen que venir dadas desde la parte orgánica, mientras que las cuestiones de ejecución tienen que estar en la parte institucional. Es algo bastante viejo en política pero no nos hemos dado cuenta en los últimos años, y quizás por eso en los últimos años se han enrarecido algunas relaciones.
- El PNV salió del Gobierno en su día con el pacto entre PP y PSOE y ahora mismo lideran la política en su región. ¿Cree que a Coalición Canaria también le vendrá bien salir un tiempo del Gobierno?
- Pues depende, porque hay que reestructurarse. Depende de la lealtad de la militancia que hemos tenido y de otras muchas cosas. Depende de la capacidad de liderazgo que seamos capaces de desarrollar y si sabemos o no convencer a la ciudadanía. Esto es algo que no me asombra porque ya ha sucedido. Siempre pongo el ejemplo de que en Las Palmas de Gran Canaria hubo un alcalde nacionalista, que fue don Manuel Bermejo. Tenía mayoría en la legislatura de 1979, pero en 1983 desapareció ese fenómeno nacionalista en Las Palmas de Gran Canaria y ya no salió ni un solo concejal nacionalista. No es que no saliera un alcalde nacionalista, es que no salió ni un solo concejal nacionalista en 1983. Debemos tener, por tanto, mucho cuidado con todo esto.
- El otro día nos contaba Jerónimo Saavedra que está cansado de que a la gente mayor y con experiencia casi ni se les consulte en los partidos. ¿En Coalición Canaria ocurre algo parecido?
- Pues yo creo que también ha sido una dificultad que también hemos tenido nosotros. Hay una efevocracia ahora y parece que la juventud recibe todas las virtudes y todas las ventajas. Creo que nosotros tenemos necesidad, dentro de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario, y no lo digo por mí, por ser el mayor del Parlamento, de que la experiencia acumulada por una serie de personas no sea tirada por la borda. Hay que conjugar la creatividad y la fuerza de la juventud con el conocimiento de los hechos que puede aportar la gente mayor.
- Respecto al tema de los pactos, ayer dijo Asier Antona en Cope Canarias que el PP debe revertir el pacto en islas como Lanzarote. Le han dado la orden de que cambie las cosas en La Palma y Tenerife. Aún estando complicado como parece, ¿se vislumbran cambios a corto y medio plazo en los pactos o cree que finalmente no cambiará nada?
- Hombre, a mí me gustaría que Asier Antona pusiera a su gente firme tanto en Lanzarote como en La Palma. En Tenerife se han comportado bastante bien. Aquí hay un grupo de gente muy coherente dentro del Partido Popular. Entre ellos están López Afonso, antiguo alcalde de Puerto de La Cruz, y Manuel Domnínguez, alcalde de los Realejos. Son gente serie, con su ideología, pero con la que se puede tratar. Lo que pasa es que aquí se nos ha puesto por delante un partido, Ciudadanos, que no sabemos ni quiénes son. Están todos expedientados. Creo que se expedientan unos a otros y que no se cansan de expedientarse. Con esa gente no se puede uno entender, pero si se pudiera revertir la situación de Lanzarote, me alegraría mucho el trabajo que desarrolló en las anteriores legislaturas mi amigo Pedro San Ginés. En la cuestión de La Palma, donde ha ganado limpiamente Nieves Lady Barreto, si cambiaran las cosas sería una gran aportación por parte del Partido Popular, para ver si reconducimos todo e incluso ver si hasta podemos llegar a una moción de censura en el Gobierno de Canarias en el otoño.