El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de San Bartolomé, Antonio Rocío, cree que la consecuencia de que el ex presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, se creyera que estaba por encima de la ley es los vecinos de la Isla tengan que pagar 300.000 euros por intereses de demora tras la sentencia judicial de los parques eólicos. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope también de este lunes se mostró aliviado de que finalmente no se vayan a aplicar los recortes que anunció Román Rodríguez, con los que aseguró que se quedó en shock cuando los escuchó porque iba a dejar al Ayuntamiento sin poder pagar ni las nóminas.
- ¿Se nota que se está reactivando la actividad por Playa Honda?
- Sí. Afortunadamente uno entra en Playa Honda y lo nota, sobre todo en el litoral porque es una avenida muy novelera, muy concurrida y que se ve movimiento en las terrazas.
- Lanzarote ya ha entrado en la Fase 2, lo que va a suponer un alivio para la zona comercial del municipio…
- Sí. Este lunes ya abrieron los centros comerciales aunque con ciertas restricciones y estamos volviendo más a o menos a la normalidad. En Lanzarote apenas hay casos pero tenemos que seguir que cumplir las normativas. En las fases 3 y 4 ya se quitarán las limitaciones.
- Pedro Sánchez ha anunciado que algunas comunidades podrían salir del estado de alarma estos días…
- Igual nos llevamos la sorpresa de que dentro de unos días no hay estado de alarma y ya no veamos el futuro con tanta incertidumbre.
- Aunque algunos piensen que San Bartolomé no es turísticos, sólo hace falta ver el sector del taxi, que estarán pasando una temporada malísima…
- Todos dependemos del sector turístico de una forma o de otra, los taxistas, la restauración…
- ¿Ha sido para tanto el susto que les dio Román Rodríguez con el recorte que quería hacer a los ayuntamientos?
- Creo que han sido las formas. Pienso que se ha explicado bien. Las administraciones públicas vivimos del consumo de los ciudadanos y si no hay turismo, no hay consumo. El IGIC que pagamos todos va para la comunidad autónoma y luego hay un porcentaje que se reparte en los ayuntamientos y cabildos. Nos sorprendió tanto que Román Rodríguez dijera que nos iba a bajar el 54% de los ingresos, lo que supone cerca de 2 millones de euros menos para San Bartolomé en un año. Nos dejó en shock porque no son las formas y había otras posibilidades. Entiendo el cabreo de los alcaldes y estamos intentando llegar a un acuerdo entre todos y encontrar un fondo de liquidez. Afortunadamente no se va a aplicar esta fórmula tan drástica porque no se podían ni pagar las nóminas.
- Han tenido que modificar los presupuestos para adaptarlos a las nuevas circunstancias. ¿También han tenido que reorganizar al personal?
- Este miércoles tenemos un pleno ordinario y la próxima semana vamos a establecer una incorporación de remanente de casi 3 millones porque las necesidades van a cambiar radicalmente. Estamos en ello y va a dar respuesta a las necesidades que están pasando nuestros vecinos.
- Los tribunales les han dado la razón con el asunto de los parques eólicos de Montaña Mina…
- Efectivamente. Esto fue por la gracia de Pedro San Ginés que intentó acogotar al municipio de San Bartolomé porque no era de su cuerda y no se le ocurrió otra cosa que cuando ya había sentencia firme y el Ayuntamiento ganó la batalla por el pago de los tributos, fue más allá y planteó una cuestión de inconstitucionalidad. Afortunadamente el tribunal no le hizo ni caso porque cuando plantean cuestiones disparatadas, pasa lo que pasa. A nosotros nos tacharon de insolidarios y solo aplicamos la legislación y si otro cree que está por encima de la ley, pues así le fue. Lo que ha supuesto esto es que por la gracia de Pedro San Ginés la gente de Lanzarote tiene que pagar cerca de 300.000 euros de intereses de demora por no aceptar la sentencia en su momento. El último paso ha sido que el Tribunal Constitucional ha dicho que lo que planteó era absurdo.
- Intereses de demora y gastos en abogados…
- Efectivamente y no había necesidad. Los impuestos son los que son y las leyes son las que son y si hay una sentencia se acata y ya está. No tiene por qué estar peleando por todo. Es un tema cerrado y ya está. Nosotros vamos a seguir potenciando las energías renovables.
- ¿Consiguieron resolver el problema con el parque privado de Montaña Mina?
- Sí, se va a proceder al desmantelamiento para proponer un nuevo parque eólico. Se ha demostrado que es un nicho económico alternativo y de generación de empleo.