martes. 20.05.2025

Los municipios canarios Adeje, Arona y Guía de Isora, en Tenerife, y San Bartolomé de Tirajana y Mogán, en Gran Canaria, gobernados por PSOE, PP e independientes, en el caso de Mogán, han sellado un acuerdo para concurrir este 2018 a Fitur por separado rompiendo la estrategia de marca de las autoridades autonómicas canarias, según ha adelantado el diario ABC en su edición del Archipiélago.

De esta forma, los municipios que acumulan buena parte de las camas hoteleras y de alquiler vacacionales de las islas han montado su propio dispositivo promocional. Pero es más: podrán seguir promocionando sus marcas en el «stand» de islas Canarias. Partida doble porque es obligación de la Administración.

En 100 metros cuadrados en Ifema, los alcaldes ofertarán a los turistas las 50 millones de noches de hotel venden en Canarias, el 53% del gasto en las islas, el 53% del negocio regional y el 6% de la oferta de nuestro país. Alberto Bernábé, consejero de Turismo de Tenerife, tilda al acuerdo de los municipios canarios «experimento con gaseosa».

Los alcaldes turísticos canarios trasladan de esta forma su protesta porque consideran que el Gobierno de Canarias no cuenta con ellos para realizar medidas promocionales. No lo dicen pero lo que quieren sería tener capacidad de decisión sobre el gasto público, en manos de Coalición Canaria (CC). Los alcaldes llaman a las diferencias con el Gobierno de Canarias «problemas de enfoque».

La marca islas Canarias, que gestiona la empresa pública Promotur, no está por hacer verbenas en Alemania o Suecia para la promoción del destino sino seguir una pauta que ha generado este resultado: 16 millones de visitantes en 2017. Con el uso de Internet ha logrado que el destino multiplique por 47 su variedad de productos.

Arona lleva años acudiendo a Fitur por su cuenta. Esta medida la adoptó el PP en el Cabildo de Gran Canaria entre 2012 y 2015 para impulsar la presencia de turistas peninsulares. Ciudadanos (C's) ha criticado en Tenerife «incapacidad» de Canarias para mantener en una misma marca en Fitur, que se celebra del 17 al 21 de enero en Madrid.

La teoría del partido naranja también la comparte el PP. «El Cabildo de Tenerife no se ha querido poner freno a esta deriva de la imagen de la isla en la Penísula», indica Manuel Fernández (PP). En 2017, Arona y Adeje se establecieron por su cuenta en Fitur. Y ahora se han sumado municipios canarios.

Fernández lamenta que Tenerife «haya sido incapaz de colaborar» para frenar el brote de secesionaimos promocional que se ha formado en la isla. Así, ocurre que en 2017 «el 70% de las camas de Tenerife acude por separado a Fitur».

Tenerife se promociona «en España»

Este fin de semana el Cabildo de Tenerife anunció lo siguiente: «Tenerife se promociona como destino de vacaciones para la temporada de invierno en España y Portugal». De esta forma se referían las autoridades tinerfeñas al mercado peninsular de nuestro país.

Antes de llegar a Fitur 2018, Tenerife ha aumentado su presencia en la Península en alianza con Logitravel, a la que paga para que promocione la llegada de turistas con anuncios de televisión, salas de cine de Barcelona, Madrid, Bilbao, Santiago de Compostela y Sevilla y radios. Pero eso no ha evitado que en Fitur haya varias marcas diferenciadas desde las islas.

En 2016 el Cabildo de Gran Canaria dejó de promocionarse en solitario en Fitur a petición de las autoridades autonómicas. Cuando José Miguel Bravo de Laguna era presidente insular y Melchor Camón consejero de Turismo, ambos en el PP, se concurrió por separado a Fitur entre 2012 y 2015 a petición de los empresarios hoteleros de la isla.

El turismo canario concurre a Fitur 2018 con un frente separatista
Comentarios