"En la Comisión de Discapacidad estamos todos los partidos como una piña haciendo propuestas al Gobierno y criticándolo todos porque la discapacidad no tiene ideología política"
"Claro que Oswaldo Betancort podría ser en cualquier momento presidente de Canarias"
"Echo de menos Madrid porque me aburro un poco a veces"
"Es un momento interesante para aportar a Canarias y Madrid está peor que como lo dejé todo el día insultándose, con el y tú más, nadie escucha a nadie"
"Por primera vez los canarios estamos absolutamente solos en Madrid y es terrible"
"El modelo de formación laboral y de integración laboral de ADISLAN es el que funciona"
"Hay muchas mujeres en Lanzarote, La Palma o en Gran Canaria con facultades y me gustaría ver en algún momento una presidenta de Canarias"
La parlamentaria regional y vicepresidenta de la Mesa del Parlamento de Canarias, Ana Oramas, ha destacado esta semana durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la labor realizada por parte del Gobierno del Cabildo de Lanzarote de la mano de su presidente, Oswaldo Betancort, y su consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, con el tercer sector, evitando entre otras cosas con su acción el cierre de instituciones y asociaciones y realizando un contrato social muy importante, muy humano. Oramas explicó la labor y la importancia de la Comisión de Discapacidad que preside luchando por mejorar la situación que se vive en todas las islas de Canarias independientemente de la ideología y los colores Políticos. Además, no dudó otra vez en apoyar la idea de su compañero en el Parlamento de Canarias Oswaldo Betancort de llegar algún día a ser el presidente de todos los canarios y analizó la crispada vida política que se vive en Madrid, lugar que echa de menos sólo por el hecho de que allí no tenía un segundo libre para aburrirse de todo lo que tenía que hacer un representante nacionalista canario en la Cámara Baja.
- ¿Echa usted de menos Madrid y el Congreso de los Diputados?
- Los 15 años que estuve en Madrid de diputada nacional y diputada canaria la radio que me llamaba todas las semanas prácticamente era Crónicas de Lanzarote que hacía un seguimiento de la política nacional porque eran temas que afectaban claramente a Canarias. Este lunes me encontraba gente en Lanzarote y no sabían que hace año y medio, en las últimas elecciones autonómicas, después de 15 años en Madrid me vine para Canarias. Soy diputada en el Parlamento de Canarias, vicepresidenta de la Mesa del Parlamento Autonómico y presidenta de la Comisión de Discapacidad, por eso este lunes estuve en Lanzarote. A la pregunta de si echo de menos Madrid le digo que me aburro un poco a veces. Los debates en el Parlamento de Canarias son curiosos porque tienen muchísimo tiempo. En Madrid yo tenía muy poco tiempo, a lo mejor tenía para un debate un minuto y medio o dos, en los grandes debates a lo mejor dos minutos y medio. Aquí se tienen siete minutos y a mí me parece a veces que sobra el tiempo. Yo creo que es un momento interesante para aportar a Canarias y sobre todo que Madrid está peor que como lo dejé. Allí están todo el día insultándose, con el y tú más, nadie escucha a nadie, sobre todo eso y el PP. Por primera vez los canarios estamos absolutamente solos y es terrible.
- Con la situación de la inmigración en CC no sabrán ya que hacer ni que decir, ¿no?
-No, si sabemos que Fernando Clavijo jamás tira la toalla ,Cristina Valido tampoco lo está haciendo. Yo lo quiero decir aquí, es muy difícil en Madrid hacerte escuchar, pelear todas las semanas. Ella es muy trabajadora, fue consejera de Servicios Sociales llevando todo el tema de menores inmigrantes en el gobierno de Fernando Clavijo. Pero aparte de eso, es una mujer que nunca tira la toalla como Fernando, que está trabajando intentando sumar puentes. Pero bueno, ya lo que ha pasado, ósea de un lado del Partido Socialista (PSOE) que no da prioridad al tema de la inmigración a los menores. Te lleva un año toreando, que Fernando Clavijo y gracias al Gobierno de Canarias se siguen poniendo alternativas sobre la mesa. Porque ya tenemos 6000 menores que es que no podemos, no tenemos capacidad, ya no hay más edificios, ya no hay más monitores, no hay capacidad de integración. No es que no queramos y entonces los chicos no vienen a Canarias. Canarias es la frontera sur de Europa y lo que pedimos, igual junto con UNICEF, con Amnistía Internacional, con Save the Children, con todas las ONG que están del lado de Fernando Clavijo y del presidente del Gobierno de Canarias y de Canarias. Somos la frontera sur de Europa y aquí no ha servido la solidaridad porque es falsa. Mire a Feijóo, hace tres meses rompió con Vox en cuatro comunidades autónomas porque Vox le exigía que no aceptara el traslado de los menores que había en el acuerdo para los menores inmigrantes y ahora resulta que pacta en Valencia porque tiene un cadáver político que es el señor Mazón para que resuelle un poquito. El problema no es el acuerdo con Vox, el acuerdo es a cambio de que el señor Mazón ha pasado de decir menores inmigrantes a llamarlos menas a pedir la nacionalidad de los que han hecho pillas en la DANA, decir que Valencia no va a aceptar un inmigrante más. Este es el discurso del odio, de la intolerancia y de la falta de solidaridad de Vox y del PP en este momento, de la indiferencia del Partido Socialista y del Gobierno de Sánchez. Yo confío plenamente en Fernando Clavijo, en Cristina Valido y en Coalición Canaria, que vamos a seguir peleando para que Canarias no sea una cárcel en medio del Atlántico.
- Estuvo este lunes para algo muy importante en Lanzarote, acudió para realizar por primera vez la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias. ¿Por qué es tan histórico este hito o no es para tanto el acto de ayer?
- Yo esta legislatura estoy de vicepresidente del Parlamento y de presidente de la Comisión de Discapacidad. Además, yo tengo mi familia, una sobrina de 18 años que es como si tuviera cinco, discapacitada, intelectual y quería esta legislatura este tema. Y bueno, la Comisión de Discapacidad es la única del Parlamento que no tenemos bronca política, que hemos pactado, que ninguno va a decir él y tú más. Que en el tema de discapacidad y la inclusión en Canarias tenemos muchos problemas en el área de sanidad, en el área de servicios sociales, en el área de empleo y en el área de educación. La Comisión empezó a trabajar hace un año y medio comparecieron los cuatro consejeros y decidimos recibir en el Parlamento suspender las comparecencias del Consejo del Gobierno en las entidades que trabajan la discapacidad de ámbito autonómico. Pero ya hemos recibido a 30 entidades, fue un empeño mío fundamentalmente que la Comisión tenía que ir a cada isla. Tenía que ir a cada isla porque si con la discapacidad hay problemas en Tenerife y en Gran Canaria imagínese usted en el resto de las islas. La discapacidad y los recursos que tienen las familias, las personas, los niños, los mayores es distinto en cada isla y todos somos canarios por lo que decidimos que la Comisión de Discapacidad iba a ir a cada isla. El primer viaje ha sido a la isla de Lanzarote, donde gracias a Oswaldo y a Marci hay que decirlo aquí, nos convocaron a todas las entidades que trabajan con la discapacidad en la Isla. Fuimos toda la Comisión de Discapacidad de todos los partidos políticos, el PSOE, el PP, Nueva Canarias, Vox, Coalición Canaria e hicimos dos cosas. Nos reunimos en el Cabildo con 16 colectivos de todos los ámbitos del Alzheimer, del autismo, de familiares, de enfermos mentales, de deporte, de ocio, o sea, de clubes deportivos que trabajan con la discapacidad y la inclusión. Cada uno pudo hablar el tiempo y decir todo lo que estaba mal, qué nos pedían, cuáles eran sus circunstancias, qué cosas habían funcionado y después hicimos la visita al Centro de Educación Especial de Nuestra Señora de los Volcanes, el centro de educación. La verdad que nos quedamos impactados por el equipo maravilloso de gente que tienen de implicación. Sobre todo con esa capacidad de que los niños al final no los tienes aparcados sino que tienen que hacer música, que tienen que hacer otra serie de actividades con un equipo feliz. Después también estuvimos en ADISLAN, se nos hizo corto el día. Después lo que le quería decir, porque es justo de reconocer que todas las entidades agradecieron al Cabildo de Lanzarote y a Marci y a Oswaldo lo que han hecho con este año, con el concierto que se ha hecho.
- Es que ha sido un milagro, Ana, porque no lo conocerá, pero claro, es que yo no sabía la anterior. La anterior fue un desastre, fue un desastre morrocotudo, estaba todo el mundo en la anterior.
- Yo no voy a entrar en el anterior, lo que sí te puedo decir es que el Cabildo de Lanzarote está cubriendo cosas que el Gobierno de Canarias no cubre y yo soy del partido del Gobierno. Pero a nosotros la Comisión de Discapacidad no se nos van a caer los anillos por criticar a nuestros consejeros y al Gobierno de Canarias de las cosas que nos está haciendo. Nos han reclamado muchísimas cosas y hay que quitarse el sombrero con el Cabildo de Lanzarote, no lo decimos nosotros ni Ana Oramas lo dijeron este lunes las 16 entidades. El Cabildo ha cubierto una situación que ya estaban a punto de cerrar y al punto del colapso en muchísimas de las instituciones que resuelven lo que no resuelven las administraciones.
- ¿Fernando Clavijo le va a tener enfrente a usted entonces ahora con este tema?
- No, ya nos han tenido enfrente. Estamos todos los partidos políticos como una piña, estamos haciendo la PNL y las propuestas al Gobierno y criticando al Gobierno los siete partidos. Porque es el compromiso que tenemos todos, porque un niño discapacitado, una persona con ELA, un cuidador, una esposa que cuida a un enfermo con Alzheimer, una maestra de una escuela en clave que no puede más, no tiene ideología política. El tema de la discapacidad es un tema de derechos y de derechos y de que nadie en ninguna isla tenga que romper su familia, romper su matrimonio, romper lo que sea para tenerse que ir a otra isla porque no tienen los recursos en la isla que son necesarios. A mí lo de ADSILAN me pareció maravilloso y desde luego el personal y la implicación de todo, como te digo, del personal de educación. Después hay una suerte en Lanzarote que hay gente que trabaja para que la inclusión sea en el área de la cultura, en el área del deporte. Tuvimos testimonios de una enferma de ELA que sabe que su vida es determinada. Tuvimos el testimonio de la esposa de un hombre con Alzheimer que ya no puede, ella no puede más y todavía está en las primeras fases. Tuvimos el testimonio de una madre que ha tenido que dejar el trabajo porque tiene que ir a cambiarle los pañales a su hija porque no se lo cambian en el centro donde está. Tuvimos el testimonio de gente de un determinado colegio que no hay baño adaptado. Tenemos el testimonio de la que sigue sin atenderse la atención bucodental de los chicos. Entonces ahí no puede haber pelea política.
- Como usted ha dicho, no son muebles, no los tienen aparcados y son personas a las que se les trata de dar una vida, bueno, pues lo más parecida a lo que llamamos normal, esa es una realidad.
- Porque tienen derechos. La gran preocupación también que tenemos es que el compromiso que tenía el Gobierno de Canarias de que a partir de que acabe la educación reglada de los 18 años se llama Rama más 21, se está aplicando solamente en Tenerife y Gran Canaria. No puede ser que a partir de determinada edad los chicos y las chicas con discapacidad tengan que quedarse encerrados en su casa, eso no puede ser. Y después yo quiero decir que en ADISLAN el modelo de formación laboral, de integración laboral es el que funciona. Aquí no se trata de hacer cursos de formación para nada, sino hacer el acompañamiento en la formación y ser integral en la comunidad, en las necesidades que tiene también la comunidad de determinadas especializaciones laborales. Estuvimos en el huerto, estuvimos en cocina, estuvimos en determinados aspectos que están trabajando muy bien.
- ¿Cuál es la próxima isla que van a visitar?
- Vamos a ir dentro de 3 semanas a La Gomera. Quiero decirle que me he comprometido con Oswaldo Betancort a que a lo largo del mes buscaré un hueco para ir en persona a Lanzarote para tener encuentros con otros colectivos sociales. Sobre todo estaré con los medios en persona, cosa que no pude hacer.
- Usted acertó cuando afirmó que Oswaldo Betancort iba a ser presidente del Cabildo de Lanzarote. Él insiste en que quiere ser presidente del Gobierno de Canarias, ¿cree que eso va a ser más difícil?
- No, el es joven y tiene todas las cosas. Él tiene que hacer ahora un trabajo en Lanzarote muy importante pero, ¿por qué no puede ser presidente del Gobierno de Canarias en un momento dato?
- Es complicado, sería el primero de una isla que no sea Gran Canaria y Tenerife, ¿no?
- Fernando Clavijo tiene ahora muchos retos y Canarias necesita una persona de su experiencia, con sus relacione y con su proyecto. Pero yo no he estado más de 12 años en ningún puesto, ¿por qué no? No se elige una persona en función de que isla es. Esos errores que se cometieron en la época de Román Rodríguez que se decía que tenía que ser de una isla u otra en Canarias ya tenemos superado el tema de que una persona es origen. Claro que Oswaldo Betancort podría ser en cualquier momento presidente de Canarias. También creo que hay muchas mujeres en Lanzarote, La Palma o en Gran Canaria con facultades y me gustaría ver en algún momento una presidenta de Canarias.