Acn
Lorenzo Olarte realizó anoche su acto público de vuelta a la política activa como candidato al Cabildo de Gran Canaria por el Centro Canario Nacionalista "porque no hay un líder que conduzca la nave".
A pesar de su experiencia, Olarte se presentó como "una joven promesa de la política canaria", a la que retorna para "volver al equilibrio de antaño" entre las islas y hacer así que "renazca la armonía entre los canarios".
Por ello, dijo, "vamos a exigir que desde el Gobierno de Canarias", la "defensa de la identidad insular", el equilibrio interinsular, sea "de obligado cumplimiento", y "una parte del Parlamento de Canarias" se dedique a "defender la unidad territorial" a través de una especie de segunda Cámara donde estén representados los cabildos.
Olarte, que también formará parte de la lista del CCN al Parlamento "para defender a Gran Canaria, no para aspirar a ser presidente" del Gobierno de Canarias, destacó el "momento difícil" que se vive en Gran Canaria, donde "se mira con recelo" a Tenerife al identificarse con ATI.
Para el fundador del CCN, "se está generando un sentimiento de frustración e indefensión" en Gran Canaria "porque no hay un líder que conduzca la nave". Si consigue la Presidencia del Cabildo, afirmó, Gran Canaria tendrá "un líder, un presidente y un hombre que sepa llevar con mano firme una nave que no sabe a donde va".
Y lo primero que hará, dijo ante unas 200 personas entre las que destacaban el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Mario Rodríguez, y el ex consejero regional Tomas Van de Walle, será "comprar un serrucho para cortar la parte alta de la tribuna donde está expuesto el presidente del Cabildo". De esta manera, "trataré de ponerme a la altura de la Corporación como presidente, pero con humildad".
Durante el acto que tuvo lugar en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria, Olarte también se refirió a los "grandes problemas" actuales de Canarias como la inmigración y el Estatuto de Autonomía, "elaborado sin consenso" y que convertirá el Día de Canarias en el "día del fracaso" del Estatuto.
Por su parte, el presidente del CCN destacó la valía de Olarte: "hablar de Lorenzo Olarte es hablar de la política en Canarias y en el Estado". Así, recordó su trabajo en la transición española y los 'hitos' que consiguió para Canarias (la plena integración en la UE, la primera concertación social o la primera homologación de los maestros en España) y para Gran Canaria (el puerto de Agaete, el Patronato de Turismo y la ULPGC).