La Asociación de Consumidores y Usuarios de Zonas Comerciales promoverá una campaña de denuncias para evitar incrementos abusivos de los costes de los productos aprovechando la crisis. El colecitivo advirtió este martes del riesgo de que los precios de los alimentos suban de forma considerable como consecuencia del paro de la patronal del transporte. "En los mercados centrales de algunas ciudades de la península muchos de los productos frescos ya han subido hasta un 25 por ciento", afirma la organización.
Ante ese riego de que los precios de los alimentos no vuelvan a bajar a las cifras que tenían antes del paro patronal del trasporte, los consumidores temen que "no faltarán gentes que se aprovechen de la crisis para aumentar abusivamente sus ganancias".
Además, el colectivo señala que la subida de los precios "no se produce nunca en el último distribuidor de los alimentos, esto es, los comerciantes que nos atienden en las tiendas o mercados, ni tampoco en los agricultores que producen", sino que "se generan en los canales de los intermediaros".
En este sentido, y aunque, según reconoce la asociación, el Gobierno de Canarias ha anunciado que vigilará los precios, esta hará lo propio con el Ejecutivo "para que de verdad vigile y para que su afirmación no se quede en mera propaganda".
Desde la asociación se hace un llamamiento a sus asociados y a los consumidores en general para que "comprueben si se producen o no subidas de precios de alimentos en los lugares habituales de su compra" y que si así fuera, lo denuncien al teléfono del colectivo (928245892) o al correo electrónico consumidoresyusuarios@gmail.com, así como personalmente en su sede social, en la calle Galicia, 13 2ª, de Las Palmas de Gran Canaria.