jueves. 01.05.2025

ACN

La consejera de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, Marisa Tejedor, aseguró hoy que su departamento calcula que unos 500 empresarios y profesionales se beneficien de los 763.000 euros en ayudas que establece una orden de 20 de Abril de 2006, por la que se regula la concesión de subvenciones para paliar los daños tras el paso de la Tormenta Delta por las Islas.

Tejedor, que compareció en el pleno de la Cámara regional a petición del grupo parlamentario popular (PP), destacó que la intención del Gobierno es que las ayudas “lleguen a todos los destinatarios, hasta el punto de que si la cuantía de la orden no es suficiente, se buscará financiación para aumentarla”.

Avanzó además que probablemente este viernes o el lunes de la próxima semana saldrá publicada la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y a partir de esa fecha, los empresarios y profesionales tendrán un plazo de un mes para presentar sus solicitudes.

La consejera apuntó que este mismo mes de junio Industria comenzará el análisis de las peticiones “para tenerlas resueltas en julio o lo más tarde a principios de septiembre y hacer los pagos”. Aclaró, no obstante, que la Consejería tiene constancia de que la mayor parte de las empresas afectadas por Delta “contaba con seguros privados y la mayoría tenían cubiertos el 100% de los daños a través del consorcio de compensación”.

Dos ayudas

Marisa Tejedor recordó que el decreto que se aprobó dos semanas después del temporal y con el que se pretendía compensar parte de las pérdidas ocasionadas por la tormenta, establecía dos tipos de ayuda: una para subvenciones a las asociaciones de consumidores y usuarios, a los afectados por los cortes eléctricos, etc., y otra para los empresarios y profesionales.

En total, expuso, se destina en torno a 1,5 millones de euros, de los que la mitad están destinados a “mitigar los daños directos de Delta sufridos en bienes tangibles en las empresas de menos de 50 trabajadores”. Indicó también Tejedor que las subvenciones a los empresarios y profesionales serán de un máximo de 3.000 euros y de un mínimo de 1.000.

En su intervención, la consejera quiso aclarar la diferencia que existe entre la orden del 20 de abril por la que se regulan las bases de la convocatoria de ayudas destinadas a reparar los daños causados por empresarios y profesionales y la orden de convocatoria.

Según explicó, la primera estableció las bases para que los empresarios supieran “cómo se iba a regular la convocatoria de subvenciones ya que ésta no podía salir hasta que el Consejo de Gobierno aprobara la financiación. Eso ha ocurrido el pasado 6 de junio”, aseveró Tejedor, insistiendo en que la orden de las ayudas “saldrá probablemente este viernes”.

El diputado del grupo parlamentario Popular (PP) solicitante de la comparecencia, Ernesto Aguiar, manifestó el “desacuerdo” de los empresarios con respecto a la orden del 20 de abril porque “cinco meses es mucho tiempo para publicarla y esto se debe al exceso de burocracia”, a la vez que matizó que dicha orden “estará sujeta a la legislación vigente”.

También expresó el malestar de los empresarios por el “excesivo papeleo” que se les pide para unas ayudas “pírricas” y para un reparto “ni suficiente ni justo”. Aguiar se preguntó además que si ya existía un antecedente, en cuanto a subvenciones, con la riada del 31 de marzo en Santa Cruz, “por qué se tarda tanto en sacar la convocatoria a la luz pública”.

Repaso de las actuaciones

Marisa Tejedor hizo un repaso de las actuaciones de su Consejería tras la tormenta del pasado 28 de noviembre. Indicó que ya el 14 de diciembre se publicó un decreto y se creó una oficina única entre las direcciones generales de comercio, industria y consumo para atender las reclamaciones. Asimismo, añadió que ese mismo mes se comenzaron las gestiones para conseguir los fondos, pero “el Consejo de Gobierno no ha habilitado el dinero hasta el 6 de junio”, aseveró.

La consejera transmitió al diputado del PP que el procedimiento no es el que hubiera gustado a su departamento “pero eso viene regulado por una legislación”. De hecho, áseguró que para este tipo de cosas “la Ley debe ser más simple y más accesible”.

La diputada del grupo parlamentario Socialista (PSC-PSOE), Gloria Gutiérrez, se mostró de acuerdo con estas ayudas destinadas a los pequeños y medianos empresarios ya que “son el 99 por ciento de las empresas que se hallan en las Islas”, pidió a la consejera que aclarara el plazo de solicitud de las subvenciones y que hiciera referencia de que estas ayudas no son por la falta de suministro eléctrico.

La diputada del grupo parlamentario de Coalición Canaria (CC), Belén Allende, además de “aplaudir el decreto”, auguró que los empresarios y profesionales “recibirán con celeridad el dinero”.

Industria calcula que 500 empresarios y profesionales solicitarán ayudas para paliar...
Comentarios