El Partido Popular (PP) de Fuerteventura lamenta que el Cabildo de Fuerteventura se haya negado esta mañana a aportar una solución clara a la difícil situación económica que atraviesa el sector primario de la isla derivada del continuo impago de las ayudas al POSEI.
PP y AMF, recuerdan los populares en la nota de prensa remitida este viernes a Crónicas, habían solicitado un pleno extraordinario para instar a CC y PSEO a que adelantaran de forma urgente el pago urgente de las ayudas del POSEI para que, posteriormente, reclamar este dinero a las administraciones competentes, Gobierno de Canarias y Gobierno de España.
“Ambos partidos solicitamos este pleno después de las últimas declaraciones del Presidente del Ejecutivo Regional en el Parlamento en el marco del Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria en el que aseguró que los ganaderos canarios no tienen derecho a cobrar las ayudas al POSEI relativas a los años 2011 y 2012”, aseguró en el transcurso del pleno de este viernes, Águeda Montelongo, portavoz de los populares en la corporación insular.
Declaraciones que crean incertidumbre en el sector que, desde el pasado 15 de marzo, ha solicitado por escrito al Cabildo de Fuerteventura que habilite una partida presupuestaria urgente.
“Esta misma propuesta es la que se ha debatido esta mañana y, salvo la iniciativa presentada por el Partido Popular de Fuerteventura y AMF, no se han escuchado más que reproches e insultos”, denuncia Montelongo.
“Lamentamos que se utilicen los plenos para debatir sobre siglas y no sobre ayudas específicas, crear mesas de trabajo o, al menos, acordar una hoja de ruta que de respuestas al sector. Pedir al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias no hace más que prolongar la agonía de los ganaderos, máxime cuando Rivero ya ha dicho que no tienen derecho a cobrar el POSEI de los años 2011 y 2012”.
El pasado 25 de marzo, el pleno de la corporación aprobó una moción por unanimidad en la que se instaba a ambos gobiernos a abonar los atrasos en las ayudas al POSEI. “Pero esto no es una solución a corto plazo que es lo que hoy solicitan los ganaderos”.
Montelongo recuerda que, desde hace dos años, mensualmente se paga a una compañía aérea 25.000 euros para que opere con Fuerteventura. “Una iniciativa que se aprobó para ayudar al turismo, después de que los empresarios del sector no pudieran hacer frente a los pagos comprometidos con la aerolínea”.
“Hoy le pedimos lo mismo: que busque los recursos dentro del dinero que tiene el Cabildo, que este Cabildo adelante el pago del POSEI con fondos propios para salvar algo que sí es nuestro, como es la ganadería”.
Montelongo insiste, “lo que no existe es voluntad política para ayudar a un sector del que dependen más de 250 familias majoreras”.
En la actualidad, recuerda el PP, el Ejecutivo Regional debe a los ganaderos el 26% de la ayuda del año 2009, el 48% del 2010, el 81% del 2011, y con la previsión de que de las ayudas del 2012 solo se les abonará el 32%, con lo que respecto a ese año 2012 previsiblemente también quedará pendiente de cobro el 68% del total de las ayudas solicitadas.
Ratificación del acuerdo unánime
Por su parte, el grupo de gobierno del Cabildo majorero, integrado por CC y PSOE, no interpreta igual que el PP el desarrollo del pleno de este viernes, ni mucho menos. Asegura el Gobierno insular que defendió hoy el contenido del acuerdo alcanzando por unanimidad de todos los grupos políticos la semana pasada (el lunes 25) en el mismo Pleno, relativo a las exigencias al Gobierno de Canarias y al del Estado para que actualicen los pagos atrasados de ayudas a la producción de leche del programa europeo POSEI y abonen ya los de 2012.
Desde el grupo de gobierno se consideró por lo tanto una “incoherencia” la propuesta de los grupos PP y Mixto presentada en la convocatoria del Pleno extraordinario de hoy (apenas transcurridos 11 días), para que sea ahora el Cabildo de Fuerteventura el que abone estas cantidades comprometidas en su día por el Estado y el Gobierno de Canarias, rechazando por lo tanto la moción, que sólo fue apoyada por los proponentes (PP y grupo Mixto).
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, criticó que durante este tiempo los portavoces de los grupos proponentes no hayan hablado nada del verdadero problema: la situación del sector ganadero. “Y se hayan dedicado a hablar de turismo, de lics marinos y hasta de construir túneles con Lanzarote. Pero del sector ganadero nada, porque ni lo conocen ni les preocupa, sólo se ocupan para intentar politizar”.
Mario Cabrera puso como ejemplo de este desconocimiento y despreocupación la solicitud formulada por el grupo Popular para visitar este mismo mediodía una supuesta nave del queso del Cabildo de Fuerteventura en la zona industrial de El Cuchillete, en Gran Tarajal: “Casi nada el desconocimiento... El Cabildo tiene nave del queso, acabada y equipada, a disposición del sector, pero a unos 40 kilómetros de donde dice el PP que está. Y no la tiene desde hace poco, sino desde hace bastante tiempo. Ni cuando han estado gobernando, ni cuando han estado en la oposición se han preocupado por ella”.
El presidente del Cabildo también leyó distintos escritos de los representantes del sector en los que se pide la colaboración del Cabildo para gestionar la obtención de estas ayudas ante el Gobierno de Canarias y el Estado, “y ya lo estamos haciendo, de hecho ya tenemos puesta fecha para una próxima reunión. Pero lo que también tenemos es escritos de ganaderos que nos advierten de la politización y presiones que están sufriendo”. Además, se refirió a los avisos y mensajes que se están enviando para intentar activar al sector contra el Cabildo utilizando un teléfono que paga el Parlamento de Canarias.
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rita Díaz, explicó que “el sector puede estar seguro de que vamos a seguir trabajando por defender sus intereses. Pero es que además desde el Cabildo hemos ayudado a hacer las identificaciones de ganado para el POSEI y hasta hemos activado a otras islas en el mismo sentido, gracias a ello cuando se pague el POSEI los ganaderos que en mayor número podrán acogerse serán los de Fuerteventura”.
La consejera recordó que el Cabildo exige al Gobierno de Canarias que sean consideradas válidas las actualizaciones del censo realizadas de acuerdo con el sector ganadero, tal y como se solicitó por los representantes del sector ganadero de Fuerteventura en la reunión celebrada en Antigua el pasado 26 de febrero con representantes del Gobierno de Canarias, de los ayuntamientos y del Cabildo de Fuerteventura, de cara al pago con carácter de urgencia de las primas de ovino-caprino correspondientes al ejercicio de 2012, contempladas en la acción III.3 del POSEICAN.
También se exige al Gobierno de Canarias los listados con detalle de los importes pendientes de pago de los ganaderos de la isla de Fuerteventura, por la ayuda a la producción de leche de cabra y oveja, contemplada en la acción III.6.2., correspondiente a los años 2009, 2010 y 2011, y con detalle de los importes que tienen previsto dejar de abonar correspondientes a las ayudas de 2012, si así fuera.
Igualmente, se exige al Gobierno de Canarias a que continúe realizando los esfuerzos necesarios para buscar los recursos vía excedentes de otras líneas del POSEI, hasta que el Gobierno de España no recupere la dotación económica existente hasta el año 2011 y que ha desaparecido de los Presupuestos Generales del Estado de 2012 y 2013.
El pleno acordó la semana pasada exigir al Gobierno Central que, a través de los procedimientos habituales o extraordinarios de modificaciones de crédito, aporte las cantidades necesarias para cubrir el 50% que le corresponde en relación con este apartado del POSEI tal y como venía ocurriendo hasta el año 2011, y que sin embargo se han eliminado de los Presupuestos Generales del Estado en 2012 y 2013.
Diputados y senadores
También se pidió a los diputados nacionales por la provincia de Las Palmas y a los senadores de Fuerteventura a que emprendan con urgencia las iniciativas necesarias para que el Ministerio correspondiente ponga en marcha las acciones oportunas de forma que se pueda recuperar la cuantía que con cargo al POSEI existían en los Presupuestos Generales del Estado hasta el año 2011, y supervisen que efectivamente se materializa así con la mayor brevedad posible.
Además, instar al Gobierno de Canarias a que modifique el REA en el sentido de incrementar el importe de las ayudas a la importación de los cereales para la elaboración de piensos en la cantidad suficiente para cubrir los costos del transporte hasta la isla de Fuerteventura.
Exposición de la moción aprobada por unanimidad el 25 de marzo
Los ganaderos canarios, y muy especialmente los de Fuerteventura relacionados con el sector ovino y caprino, vienen viviendo una complicada situación económica relacionada con los sobrecostes derivados del aumento de precios del transporte y de la comercialización de productos importados destinados a la alimentación y cuidado del ganado.
A ello se suma también la devaluación de precios sobre sus productos, en buena medida debido a la competencia de otras áreas productivas. Pero también derivada de la acción con tintes especulativos de mayoristas que actúan en régimen de cuasi monopolio y que tienden a maximizar sus beneficios en diferentes fases de la cadena productiva, al tiempo que reducen los márgenes de ganancia de los pequeños productores.
Esta situación, que pone en peligro la supervivencia del sector, se ve además agravada por los efectos que tiene la sequía sobre la escasez de pastos, lo que contribuye a encarecer también los costes de la alimentación.
Además, las ayudas procedentes del POSEI que durante los últimos años venía recibiendo el sector gracias a los acuerdos Canarias-Estado en el marco del denominado Plan Canarias-Estado, y que se mantuvieron activos hasta el año 2011, han sido eliminadas de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y para 2013. Ello ha significado en el conjunto de las dos anualidades la eliminación de cuantías millonarias que venían destinadas en parte al sector ganadero canario, con especial incidencia en el ovino-caprino, tan importante en Fuerteventura.
Ante esta dinámica, el Cabildo de Fuerteventura ha venido colaborando con el sector ganadero de Fuerteventura en la realización de gestiones ante el Gobierno de Canarias de manera que el ejecutivo regional pueda cubrir en parte la desaparición de los Presupuestos Generales del Estado de estas cuantías del POSEI. Además de agilizar todo el proceso administrativo necesario para la materialización de esta ayudas, que venía siendo excesivamente lento.