jueves. 01.05.2025

Los portavoces de las Comisiones negociadoras de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), José Miguel Barragán y Larry Álvarez, anunciaron este jueves que el pacto entre las dos formaciones políticas que dará estabilidad al Gobierno de Canarias en los próximos cuatro años se firmará en Madrid antes del jueves 5 de julio, en que tendrá lugar en el Parlamento canario el solemne acto de apertura de la séptima legislatura.

Tanto Álvarez como Barragán señalaron -al finalizar la quinta reunión de las comisiones negociadoras-que esperan que el encuentro de mañana en Las Palmas, a partir de las 11:00 horas sea uno de los últimos, para que este fin de semana se reúnan los presidentes de CC, Paulino Rivero, y del PP, José Manuel Soria, para hacer el reparto de las consejerías.

En la reunión de mañana abordarán los temas que quedan pendientes: turismo, la Policía autonómica, “algunos flecos” que quedan de los asuntos de sanidad y educación y plantear cómo deben funcionar en la próxima legislatura los grupos parlamentarios del PP y CC, ya que en el encuentro de hoy ha habido “sintonía” en los temas tratados: las políticas de igualdad, la juventud, la cultura y los deportes, y se ha acordado realizar un diagnóstico sobre el crecimiento poblacional en Canarias.

Asimismo, han decidido las dos comisiones que las enmiendas que presentarán mañana conjuntamente PP y CC a la propuesta estatutaria en el Congreso, “formen parte del acuerdo” y han propuesto los populares que se modifiquen y deroguen leyes que “no cumplen ninguna finalidad en la Comunidad autónoma”. El objetivo de esta medida sería “simplificar los trámites en la Administración autonómica”.

Larry Álvarez explicó que este jueves habían hablado de las iniciativas para combatir la violencia de género, “uno de los asuntos que más preocupan al PP y a CC”. Entre esas medidas se encuentra dar apoyo económico a las víctimas que no tienen recursos, darles facilidades para que accedan a viviendas sociales y aumentar la protección de los dispositivos de emergencias para mujeres víctimas de esta violencia.

En cuanto al tema de los jóvenes, dijo que se pretende poner en marcha en el Gobierno de Canarias una iniciativa que ya se llevó a cabo en el Cabildo de Gran Canaria: impulsar la creación de centros específicos para informar y asesorar a los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años; e incluir en la página web del Ejecutivo regional una sección donde estos jóvenes puedan colgar sus currículum para conseguir un trabajo.

Más gasto en cultura

Otro de los asuntos que abordaron fue el de la cultura, tanto los nacionalistas como los populares sostienen que esta próxima legislatura “debe acabar con un aumento del gasto cultural de un 2 por ciento del presupuesto general de la Comunidad autónoma”, precisó Larry Álvarez, quien resaltó que “Canarias debe promocionarse en el exterior como una embajadora de la cultura de primer orden”.

Por eso, proponen que haya exposiciones itinerantes de creadores canarios por todas las islas, y aumentar la ayuda para la movilidad de los artistas.

Respecto al deporte, avanzó que se crearán los juegos paraolímpicos canarios en los que participarán personas con discapacidad de toda Canarias, y se solicitará al Estado más ayudas para trasladar el material de los deportistas de las islas.

“Queremos que Canarias sea una referencia internacional para grandes eventos deportivos y un lugar de entrenamiento para deportistas de éxito”, aclaró.

Derogar y modificar leyes

Asimismo, hablaron CC y PP de derogar y modificar leyes que no cumplen ninguna finalidad con la intención de “simplificar trámites en la administración autonómica. Se trata de una reforma administrativa para facilitar la vida de los canarios”, aseveró, a la vez que manifestó que la Ley de Directrices ha de ser “cuando menos modificada”.

También acordaron realizar un diagnóstico sobre la capacidad poblacional de Canarias valorando la sostenibilidad ambiental y los servicios públicos.

El portavoz de CC, José Miguel Barragán, señaló que es probable que ese diagnóstico, como ha ocurrido otras veces, lo lleven a cabo expertos universitarios porque lo que está claro “es que en los últimos años han entrado 50.000 personas: más de la mitad de forma legal y el resto de manera ilegal. Eso nos preocupa porque en las Islas se crea empleo pero la lista del paro sigue creciendo”, dijo, a la vez que reiteró que “nosotros bajamos el paro en Canarias y en otras zonas porque la gente viene a trabajar al Archipiélago”.

De hecho, expuso que si se crean 20.000 empleos en las Islas y 15.000 los ocupan los de fuera, “algo está fallando”, al tiempo que recordó que sigue existiendo economía sumergida en Canarias.

“Nosotros no decimos que no entre nadie más en Canarias sino que hay que garantizar educación, sanidad y servicios básicos a las personas que llegan”, indicó José Miguel Barragán, quien aseveró que CC “está convencida” de que la situación actual no conviene.

En relación a la Ley de Directrices aclaró que CC tiene un acuerdo parlamentario que durará tres años y que corregirán algunos aspectos de la norma y en cuanto a la firma del pacto, apuntó que se llevará a cabo en Madrid con la Dirección Nacional del PP, aunque al PSOE en su día también se le planteó firmarlo de esta forma.

CC y PP anuncian que antes del próximo jueves 5 de julio se firmará el pacto de...
Comentarios