Fotos: Pepe Vera
El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Godoy Delgado, presidió el pasado viernes el homenaje a los 49 docentes que se jubilaron durante el curso 2005-2006. El emocionado acto se llevó a cabo en el Centro Cívico “El Fondeadero” de Puerto del Carmen y a él se quisieron sumar personalidades del mundo de la educación, de la cultura y de otros ámbitos, así como destacados miembros del Consistorio de Tías.
Uno de los veteranos docentes que ha dedicado toda su vida a la enseñanza, Agustín García Ramírez, se convirtió en obligado protagonista al ser el encargado de leer un discurso que resumía su paso y el de sus compañeros por este comprometido estadio de la vida social. En su alocución hizo referencia, entre otras cosas, al fenómeno de la multiculturalidad y al devenir del maestro “por imperativo de normativas diversas”.
Su discurso fue el siguiente: “En el presente, aquí y ahora, 47 maestros decimos adiós a la práctica activa de la docencia, luego de entregar en el empeño, los más y mejores años de nuestra existencia en la ardua tarea de informar y formar a generaciones enteras. En el devenir de los años del ejercicio pedagógico, hemos consumido mas de una cuarentena de ellos en la casi generalidad de los aquí congregados y por lo que a mi respecta cuarenta y seis. Se cierra en este momento un capitulo de nuestras vidas. No tendremos ya la obligación de acudir a las aulas a impartir enseñanzas cada nuevo amanecer, es cierto, empero no es menos real que en lo más profundo de nuestro ser quedará impreso para siempre, la vocación viva y vivida, que nos impulsó a elegir este sendero y que ha posibilitado la vivencia de miles de satisfacciones y también de desencantos o frustraciones apurando el cáliz de satisfacciones y amargura sin volver el rostro, ni tan siquiera ante la adversidad. Hemos sido formados para luchar, en primer lugar, contra la carencia de medios y con las incomprensiones derivadas del desconocimiento que se tiene de cual es la verdadera dimensión de nuestro quehacer y en medio de este tempestuoso mar hemos sabido navegar llevando hasta puertos de prosperidad las naves que la sociedad deposito en nuestras manos. Quien mas quien menos ha tenido en sus aulas (en el decurso de su trayectoria profesional) mil pequeños /as a quienes hemos dedicado incontables horas lectivas en el afán por servir mejor a nuestra sociedad, modelando desde el conocimiento y la información, sus espíritus para que luego pudieran integrarse como ciudadanos de primera magnitud, al heterogéneo cuerpo social que le ha de incorporar como entes de pleno derecho. El maestro ha visto - (por imperativos de normativas diversas) - mermado su papel en el marco del sistema educativo. Es cierto que sobre el papel se ha normatizado en abundancia pero no se ha conjuntado la evolución normativa con la puesta en escena de los medios que podía propiciar el éxito. Por el contrario el maestro se ha transformado en un burócrata y es ahí donde pierde eficacia y por ello decimos, en este trascendente día, que el cambio es posible si nuestros Jefes del ayer, aquí presentes, en armonía con los docentes son capaces no solo de armonizar tendencia sino que de involucrar a los padres en el quehacer común, repito involucrarlo no transformarlos es fiscalizadores severos del trabajo del maestro.
La Enseñanza, de forma particular, en el campo en que nosotros hemos ejercido, debe seguir yendo mucho más allá de las aulas. El niño tiene que tomar conciencia de la enorme importancia que tienen los procesos formativos. Tienen, ahora mas que nunca, quienes toman, el testigo de nuestro revelo que aceptar, como buena, la multiculturalidad que atesoran nuestras aulas como consecuencia de la inmigración, no olvidando nunca que el mestizaje ha enriquecido en el devenir de nuestra historia a este pueblo canario tan denostado en el decurso de la misma. Este fenómeno de la multiculturidad debe ser alentado positivamente por la Consejería, padres y educadores. Es la realidad que nos toca vivir y ante la que no podemos volver el rostro sopena que nos califiquen de irresponsables.
En fin, hablar de las vertientes diversas de la enseñanza nos haría extenderme, mas allá de lo razonable, de ahí que nos detengamos aquí sin mas discursos. Cabe, finalmente, en este instante, cuando se cierra el mas trascendente momento de nuestras vidas decir, con rotundidad, que hemos intentado cumplir con nuestro deber. Que hemos servido con honestidad a la sociedad desde nuestra parcela de educadores y que nos vamos emocionados pero con la satisfacción del deber cumplido.
A todos gracias por estar aquí y a mis compañeros que también dicen adiós, manifestarles que ahora se abre en el horizonte vital que nos aguarda nuevos espacios en los que, estoy seguro, tendremos funciones también positivas que realizar. Las cosas son y son, decía San Agustín, y mueren y yo, sin ser santo, digo que las cosas son y son y siguen hasta la consumación de los tiempos”.
Las personalidades que se dieron cita en tan magno acontecimiento fueron el director general de Promoción Educativa, Rafael González Robayna, el director insular de Educación en Lanzarote, Juan Cruz Sepúlveda y el alcalde del Ayuntamiento de Tías, José Juan Cruz Saavedra.