viernes. 09.05.2025

Vuelven los Master Class de Mousikê a la Escuela de Música Toñín Corujo. La actividad, totalmente gratuita, tendrá lugar este viernes, 14 de octubre, de 17 a 19 horasen la Escuela Toñín Corujo, en la calle Figueroa de Arrecife.

Según detalle este martes en nota de prensa la propia Escuela, la Asociación Sociocultural Mousikê es una iniciativa enfocada fundamentalmente al apoyo del estudio de la música moderna teniendo en cuenta las carencias que conlleva la insularidad y la poca atención y apoyo institucional prestado hasta la fecha al estudio de esta disciplina.

Mousikê lleva ya mas de tres años ofertando Master class de artistas de un grandísimo nivel y ha desplazado hasta Lanzarote, más concretamente a la Escuela de Música Toñín Corujo, desde sus comienzos, potentes e interesantes Master class sobre diferentes disciplinas artístticas, explican desde la Asociación.

Para ello, Mousike lleva ya más de tres años ofertando Master class de artistas de un grandísimo nivel con el objetivo de acercar a todos aquellos interesados en el aprendizaje de esta rama a las visiones de distintos profesionales de distintos lugares de la geografía mundial, evitando los costes de desplazamiento para los alumnos que conlleva la vida insular.

Juani Cantero – Flautas del Mundo

Músico de formación clásica cuya inquietud musical le ha llevado a introducirse en otros géneros musicales como el jazz ,folk, brasileñ worldmusic, fusión, música electrónica.

Juani Cantero ha participado como músico de orquesta y de cámara (OST,OCLL); músico de jazz en el Bronwin Evans Jazz Sextet, ST Fusion entre otros; como músico folk con Benito Cabrera, Ghandara, Golpe a Golpe, etc….

Actualmente combina estas actividades con otros trabajos musicales como músico de fusión aplicandose en otros instrumentos como flautas tradicionales (bansuri de La India, ney iraní y de Turquia, entre otras) como teclista y editor de secuencias electrónicas y percusionista en proyectos musicales como Zen trio, Al karif y La Mirada Automática.

En estos y otros proyectos ha participado en distintas producciones discográficas nombrando entre otras: Concieto de Timple, Travesía, Puente del Sur, Benito Cabrera, Genesis del Sonido y Taqsim con Ghandara; Diagonal, Tres, con ST Fussion…y un largo etcétera.

Se trata de una exposición de la unversalidad de un instrumento como la flauta,ya que dada la fisonomía del instrumento (un tubo) no es precipitado concluir que sea uno de los instrumentos más antiguos de la historia de la humanidady, que por eso fuera, desde muy pronto su aplicación musical fuera cual fuera la naturaleza de la performance que acompañara….religiosa, social, de labranza,etc…

Sí es cierto que no ha habido una gran evolución del instrumento, exceptuando en la música occidental con el sistema Bohem, ya que se ha limitado a la incorporación de más o menos agujeros en el tubo de mayor o menor longitud… pero si ha desarrollado múltiples formas de expresión musical en las distintas culturas y civilizaciones del planeta.

Tubo y Bisel

Así un mismo instrumento se emplea y adhiere distinta expresión como por ejemplo la flauta travesera ofrece distinto discurso musical en Europa, África o Asia, o las flautas oblicuas como el ney, ney iraní y/o turco, shbaba del Magreb o el kashba valcánico, y podríamos decir lo mismo de las flautas de pan, las verticales, etc…

Se pretende exponer la inquietud de un instrumentista por los diversos lenguajes que ofrece un instrumento tan primario como la flauta y su vinculación con la voz y el lenguaje humanos con la expresión musical.

Aquí se prentede enseñar cómo de un instrumento que no ha evolucionado tanto en tanto tiempo físicamente, considerando que podría ser el instrumento de viento más antiguo que existe, y cómo ha desarrollado tanto su musicalidad en distintos lugares del planeta y cómo surgen al final variadísimos lenguajes musicales, tanto como lenguas y/o culturas hay en el planeta, y a cual más hermoso.

Se alude con esto a la “humanización” del instrumento y a su similitud con la expresión musical de la voz, a su declamación y poesía.

Así se hace un recorrido instrumental por las diversas culturas en las que con un mismo tipo de flauta se han desarrollado distintos lenguajes con el instrumento…la flauta travesera en Europa, India o China, con el ney en el mundo árabe de oriente medio, Magreb o en la zona valcánica, etc…

La Escuela de Toñín Corujo apunta que "ya tuvimos el placer de contar con Juani Cantero en una master class de 2014 realizada en Tenerife".

Vuelven los Master Class de Mousikê a la Escuela de Música Toñín Corujo
Comentarios