martes. 13.05.2025

Fotos: Dory Hernández

“Tías somos todos”. Con este lema arrancó este martes la segunda edición de la Feria de las Migraciones de Puerto del Carmen, que se celebra en el municipio con más población inmigrante de Lanzarote. De sus casi 20.000 habitantes, casi 9.000 proceden de países de todo el mundo. Nada menos que un 45 por ciento de la población. La Feria se celebra con motivo del Día Internacional de las Migraciones, y si de migraciones se habla, hay que recordar que los peninsulares que han venido a Lanzarote para quedarse, también son en cierta medida inmigrantes. Estos martes y miércoles, más que nunca, Tías es un municipio para todos, ejemplo como pocos de la integración.

Frente a la Plaza de las Naciones de Puerto del Carmen, una gran carpa acoge puestos de algunos de los países más arraigados en el municipio, como Colombia, Inglaterra, Argentina, Senegal. Allí se desarrollan estos días actividades de todo tipo, como talleres, actuaciones musicales, charlas y degustaciones, entre otros. Todo para destacar la riqueza de la convivencia multicultural.

Como explicó el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, al término del acto de inauguración de la Feria, “estas jornadas están enfocadas sobre todo a las nacionalidades no europeas”.

“La integración en Tías es plena”, como asegura su alcalde. “La prueba de ello se obtiene dando una vuelta por los distintos clubs deportivos y actividades que se desarrollan en el municipio”.

La integración, de hecho, cuesta dinero. Para que se pueda hablar de plena convivencia “el Ayuntamiento ha tenido que hacer un esfuerzo económico con la contratación de monitores, profesores de apoyo, y creo que estamos en el camino correcto”, aseguró Cruz Saavedra.

Tías, stand de la universalidad

Dando una vuelta por la carpa, nos acercamos al stand de Senegal, donde Musa explica en perfecto castellano lo que allí se expone. “Aquí se encuentra la típica artesanía senegalesa, compuesta por objetos de madera y piel”, además de cuadros. Musa se siente integrado, pero quiere que algunas cosas mejoren. “Está claro que Lanzarote tiene muchas nacionalidades, pero el tejido asociativo es muy frágil, casi inexistente. Tenemos que hacer las cosas de forma individual”. Sin embargo, nada frena a este senegalés para demostrar que quiere participar en todo acto enfocado a la integración de las culturas. “Nos esforzamos en participar en todas las actividades que puedan demostrar la integración”.

Llegamos al stand de Colombia, donde nos encontramos con Wilson Sánchez. “Somos más de cinco mil colombianos en Lanzarote según el último censo del Cabildo. Somos una colonia importante y estamos aquí desde hace mucho tiempo, desde que Lanzarote ha abierto sus puertas a la inmigración”.

Wilson reconoce que forjar la convivencia no ha sido fácil. “La Isla no ha podido asimilar bien la llegada de tantos inmigrantes. Pero días como hoy, cuando nos identificamos todos y se comparten tantas culturas, hacen que sepamos más el uno del otro, que nos conozcamos”.

Tías, expositor de la diversidad
Comentarios