jueves. 15.05.2025

Este viernes el programa “La Mañana” de Crónicas Radio – Cadena Cope daba a conocer el caso de Xiomara, una niña de siete años con una grave enfermedad en los ojos que necesita una operación que cuesta 6.000 euros.

Su madre, Paloma Tomás, explicaba que acudió a Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote pero que el consejero, Marciano Acuña, le dijo que ella tenía que convencer a los médicos del Hospital Materno de las Palmas para que derivaran a la niña a la clínica privada porque si no, era muy difícil poder ayudarla económicamente.

Este martes, la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife, municipio en el que vive la familia, reconocía en el mismo programa que cualquier madre entiende la desesperación de Paloma y asegura que se solidariza totalmente con ella en la búsqueda de recursos. Sin embargo, deja claro que el Consistorio se tiene que basar en una ordenanza de carácter municipal y la tipología de las ayudas que pueden ofertar, permitidas dentro del ese marco, establecen unas aportaciones muy específicas para cuestiones como alimentación, pago de dietas especiales establecidas por prescripción facultativa, pago de deudas de alquiler, pago de suministro de agua y luz, ayudas para escuelas infantiles, comedor escolar, adquisición, reparación y adaptación de gafas o prótesis pero siempre con prescripción de facultativos de la sanidad pública.

Sin un documento acreditado por el Servicio Canario de Salud no se pueden activar los mecanismos necesarios para aportar la ayuda económica.

Toledo matiza que aunque es triste reconocerlo, “lo que pasa es que hay una administración que tiene asumir una parte de su responsabilidad y que los Servicios Sociales sólo pueden actuar en aquellos campos en los que tengan competencia”. Quiere dejar constancia de que no se trata de una cuestión de buena voluntad y que “la sanidad pública tiene que lograr cubrir estas situaciones”.

“Aquí el problema es que la parte médica no reconoce que no puede ofrecer el tratamiento a la niña”, asevera.

Por todo ello, lo que la concejal aconseja a la madre de Xiomara es que acuda a las dependencias municipales para estudiar su caso con detalle y ver si se puede acoger a alguna de las ayudas enclavadas dentro de ese marco normativo.

También recomienda que todas aquellas personas que se vean injustamente tratadas recurran a los organismos de defensa, como el servicio de atención al paciente para que se asuman las responsabilidades.

Servicios Sociales de Arrecife reconoce que necesitan un certificado de la Sanidad...
Comentarios