La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se muestra satisfecha por el paso de La Graciosa, La Gomera y El Hierro a la fase 2 de la desescalada en el proceso de transición a una nueva normalidad, según la nota enviada a Crónicas.
La Consejería explica que este paso de fase está basado en los criterios objetivos ya que estas tres islas llevan semanas sin contagios COVID-19. Además, se han adaptado perfectamente a la primera fase de desescalada con un control y seguimiento de casos sospechosos y la adaptación de su sistema sanitario a la nueva situación pandémica.
Estas islas fueran los primeros territorios de España, junto a Formentera, en pasar a la fase 1 el pasado lunes 4 de mayo y desde entonces el comportamiento social ha sido excelente a juicio de la Dirección General de Salud Pública.
Los técnicos del Ministerio de Sanidad han valorado especialmente que estas islas se hayan adaptado perfectamente a la nueva situación. Pusieron énfasis en el papel que están teniendo los profesionales de Atención Primaria en el seguimiento y rastreo de casos sospechosos.
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN LA FASE 2?
En esta fase, se relajan aún más las restricciones que se había impuesto sobre el comercio, la hostelería y el movimiento de los ciudadanos al inicio del estado de alarma.
El Ministerio de Sanidad permite las reuniones entre grupos más amplios de personas, siempre y cuando los participantes en los encuentros no se encuentren entre los colectivos de riesgo.
En esta etapa también se podrán celebrar bodas con un número reducido de invitados y se amplía el número de personas que podrá asistir a los velatorios con medidas de seguridad y distanciamiento social.
Los centros de formación- academias o autoescuelas- podrán retomar parte de su actividad si se respetan las pautas de seguridad e higiene marcadas por las autoridades sanitarias.
En la fase 2 también se podrá visitar a familiares con discapacidad en casas tuteladas
Los centros comerciales podrán abrir en esta fase, pero con aforo limitado al 40 por ciento y prohibiciones de usos de las zonas comunes y recreativas. En todos los locales se deberá respetar la distancia mínima de 2 metros entre las personas .
En la restauración se podrá consumir con servicio en mesa si existen garantías de separación entre los clientes, pero se limita a un tercio el aforo del establecimiento.
En los alojamientos turísticos se permite la apertura de las zonas comunes con un tercio del aforo.
Esta limitación de aforo también afecta a la reapertura de cines, teatros y a la celebración de espectáculos culturales.
Se permite reanudar las actividades de caza y pesca.
En cuanto a los lugares de culto, podrán disponer de un 50 por ciento del aforo para las celebraciones religiosas.