La estadística de este domingo ha vuelto a dar uno de esos giros teóricamente inesperados que sólo controla la experiencia de los periodistas que llevan semanas y semanas analizando lo que ocurre con el coronavirus en Canarias. No falla, los domingos los datos suelen tener cierto relajo en cuanto al número de contagiados nuevos que aparecen en el listado oficial. En teoría, porque se hacen menos pruebas y porque los laboratorios y los hospitales tienen como debe ser a gran parte del personal tratando de disfrutar de estos anormales fines de semana.
Lo malo de este final del fin de semana es que hay que contabilizar la muerte de otra persona más en las Islas por la acción de la enfermedad, otra persona que lleva el drama a uno de los hogares del Archipiélago en las horas previas de que comience una nueva fase de la famosa desescalada, esa en la que en teoría se van a relajar las restricciones y se podrá tratar de recuperar esa normalidad que ya jamás será la misma.
Con el más lento discurrir de las pruebas no es raro que el domingo no suceda como el sábado, día en el que hubo más contagiados que personas a las que se dio de alta. De hecho, en las últimas 24 horas en teoría sólo se han producido 2 nuevos casos de contagio en las islas, los dos en Tenerife, y hay 26 personas a las que les han dado el alta en alguno de los hospitales porque han logrado superar la enfermedad.
Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.260 casos de personas contagiadas y 149 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda en 1.372 personas. De momento quedan 739 casos activos.
Con estos números, es fácil hacer un repaso de lo sucedido de jornada en jornada. El lunes la cifra de contagios se elevó notablemente hasta las 16 personas, pero se quedó en un formidable cero en este martes. El miércoles, sin embargo, reaparecieron las personas nuevas con coronavirus con los 4 casos contabilizados. El jueves siguió creciendo esta negra estadística con los 5 positivos que se han descubierto. Este viernes, los nuevos casos detectados fueron 10, la cifra más alta de los últimos días, mientras que el sábado se detectaron otros 8 positivos en las pruebas que se están haciendo en todas las islas. Este domingo han sido 2 las personas que no sabían que tenían la enfermedad y que ahora lo saben y aumentan la estadística oficial de contagios.
La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. El lunes, el martes y el miércoles fueron días en los que se registró una muerte por jornada, con lo que el número total se situó en 144. Este jueves, sin embargo, volvió a aumentar notablemente el número de fallecidos, situando el total en 148 personas que se sabe que han perdido la vida por la acción del virus. Este sábado Sanidad siguió sin contabilizar la muerte que se produjo en Lanzarote, y dejó la cifra otra vez de forma oficial en 148 personas, con lo que es obvio que se produjo un desfase que en teoría es el que ha corregido en este día. Así, en teoría el domingo suma un fallecimiento más y deja el total del Archipiélago en 149 muertes.
En la estadística oficial de casos conocidos por islas, después de la corrección que se ha hecho con Fuerteventura, Tenerife sigue a la cabeza con 1.439 casos, seguida de Gran Canaria con 553; La Palma con 95; Lanzarote con 83; Fuerteventura con 45; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.