viernes. 02.05.2025

Rotary International, la Fundación Bill y Melinda Gates, y los gobiernos de Gran Bretaña y Alemania han anunciado que aportarán 635 millones de dólares a la causa de la erradicación de la polio, devastadora enfermedad que aún causa parálisis a los niños de varias regiones de África y Asia y constituye una amenaza para los niños de todo el mundo.

La Fundación Bill y Melinda Gates otorgó a Rotary una subvención-desafío de 255 millones de dólares que Rotary equiparará aportando 100 millones de dólares durante los próximos tres años. Asimismo, el Reino Unido contribuirá 150 millones de dólares (£100 millones) y Alemania, US$130 millones (€100 millones), ambos importes destinados a la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. Las donaciones del Reino Unido y Alemania no formarán parte del “Desafío de Rotary”, campaña de recaudación de fondos en respuesta a la subvención-desafío de la Fundación Gates.

Los anuncios se efectuaron durante la Asamblea Internacional de Rotary, reunión anual de los líderes rotarios. En calidad de colaborador principal de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, Rotary recauda fondos, promueve las tareas de inmunización y moviliza a los voluntarios.

“Los rotarios, los líderes de los gobiernos y los profesionales de la salud han realizado un extraordinario esfuerzo en pro de la erradicación, a punto tal que en la actualidad sólo quedan pequeños focos de infección en todo el mundo -aseguró Bill Gates, copresidente de la Fundación Gates-. Sin embargo, la tarea de eliminar el poliovirus completamente es sumamente difícil, y continuará siéndolo durante los años por venir. Rotary, de manera especial, me ha inspirado a asumir el compromiso personal de participar en la causa de la erradicación”.

Al aceptar la subvención-desafío de la Fundación Gates, el presidente de La Fundación Rotaria, Jonathan Majiyagbe, expresó que la alianza entre la Fundación Gates y Rotary International seguramente inspirará a otras organizaciones a apoyar más fervientemente la lucha contra la polio.

“Con el apoyo de la Fundación Gates, estamos a punto de lograr la erradicación de una de las enfermedades más temidas del mundo -añadió Majiyagbe-. El compromiso conjunto de Rotary y la Fundación Gates inspirará las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a aportar todos los recursos necesarios para eliminar la polio de la faz de la Tierra de una vez y para siempre”.

“Los 100 millones de dólares que el Reino Unido se ha comprometido a contribuir, junto con los fondos que aportarán otros colaboradores, constituye un extraordinario estímulo económico a la causa de la erradicación -afirmó el secretario de Desarrollo Internacional del Reino Unido, Douglas Alexander-. Ya incrementamos significativamente el número de campañas de vacunación en las áreas de alto riesgo y redujimos el número de nuevos casos. Éste es el momento ideal para realizar el último esfuerzo, a fin de asegurar que las futuras generaciones no tengan que vivir con el riesgo de contraer esta enfermedad”.

Aún se necesitan muchos fondos

La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio enfrenta un déficit de fondos que debe ser subsanado si se desea lograr el objetivo de la erradicación. A pesar del nuevo compromiso y de las aportaciones de Canadá, Rusia, los Estados Unidos y otros donantes, el déficit para 2009-2010 asciende a más de 340 millones de dólares, aunque una vez finalizado el acuerdo con Alemania, este déficit se reducirá.

“Los países del ‘Grupo de los 8' se comprometieron a tomar todas las medidas necesarias para lograr la erradicación de la polio -señaló la ministra de Cooperación y Desarrollo Económico de Alemania, Heidemarie Wieczorek-Zeul-. Alemania asumió dicho compromiso con mucha seriedad. Exhortamos a los otros países miembros del ‘Grupo de los 8' a ayudarnos a remediar el déficit financiero y garantizar que los trabajadores de la salud tengan el apoyo necesario para proteger de la polio a los niños de todo el mundo”.

La polio ha sido completamente erradicada de las Américas, el Pacífico Occidental y Europa; no obstante, el poliovirus salvaje aún persiste en Afganistán, India, Nigeria y Pakistán, y la importación del poliovirus amenaza otras naciones en vías de desarrollo. En los cuatro países mencionados se presentan los desafíos más difíciles: eficacia de la vacuna (India), bajos índices de vacunación (Nigeria) y dificultades de acceso a algunas regiones debido a los conflictos bélicos (Afganistán y Pakistán). Los recientes avances reportados en zonas clave de dichos países muestran que las dificultades pueden superarse si se realizan suficientes jornadas nacionales y subnacionales de vacunación.

Establecida en 1988, la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio -integrada principalmente por Rotary, la Organización Mundial de la Salud, los Centros de EE.UU. para Control y Prevención de Enfermedades y el UNICEF- ha ayudado a reducir el número de casos de polio en un 99% durante las dos últimas décadas, de 350.000 casos en 1988 a unos 1.600 casos en 2008.

Iniciativa Mundial

Las organizaciones que integran la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio utilizarán los nuevos fondos para brindar apoyo a una amplia gama de actividades antipolio, entre ellas:

• Jornadas nacionales de vacunación, durante las cuales los países procuran inmunizar a todos los niños menores de cinco años de edad;

• Actividades suplementarias de inmunización, a fin de administrar dosis adicionales de vacuna antipolio a los niños de las áreas de alto riesgo;

• Investigación de nuevas vacunas y de estrategias para garantizar que dichas vacunas estén disponibles a los niños en situaciones de extrema vulnerabilidad, y

• Actividades de vigilancia para detectar los casos de polio, a efectos de medir los avances y contener los brotes.

La directora general de la Organización Mundial de la Salud, Dra. Margaret Chan, dijo que junto con la colaboración incondicional de los gobiernos de los cuatro países polioendémicos, las nuevas donaciones son “exactamente lo que se necesita para ayudar a los gobiernos de los cuatro países polioendémicos a superar los últimos escollos, a fin de proteger a todos los niños contra la polio”.

“Es sumamente importante lograr la erradicación de la polio, no sólo para asegurarnos de que en el futuro ningún niño sufra parálisis a causa de la enfermedad, sino para demostrar que en el siglo XXI, la comunidad internacional puede aportar soluciones para salvar la vida de cualquier niño, en cualquier región del mundo, aún la más inhóspita y hostil”, añadió la Dra. Chan, quien en 2008 declaró a la erradicación de la polio como meta organizativa prioritaria de la Organización Mundial de la Salud.

Ésta es la segunda subvención-desafío que la Fundación Gates otorga a Rotary. La primera fue entregada en noviembre de 2007, y en dicha ocasión Rotary se comprometió a equiparar dólar por dólar los 100 millones de dólares otorgados por la Fundación Gates.

Los clubes rotarios de todo el mundo están abocados a recaudar los fondos necesarios para cumplir la meta de recaudación de fondos en el marco de la campaña que se ha denominado “Desafío de Rotary por 200 millones”. Desde que se anunció la primera subvención-desafío de la Fundación Gates, los clubes rotarios han recaudado aproximadamente 60 millones de dólares. La entusiasta labor de los rotarios fue una de las razones por las cuales la Fundación Gates otorgó la segunda subvención-desafío. Rotary invita al público en general a contribuir a la campaña de recaudación de fondos. Si desea aportar fondos o informarse más sobre la erradicación de la polio, ingrese en rotary.org/endpolio.

Rotary, la Fundación Gates, Reino Unido y Alemania se comprometen a aportar los fondos...
Comentarios