jueves. 01.05.2025

Si tienen previsto ser padres, esperen seis años porque será en esa fecha cuando los hombres dispongan de cuatro semanas de permiso por paternidad. Antesdeayer el pleno del Senado daba luz verde a esta medida que contó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, menos del PP que se abstuvo.

Victoria Sande, secretaria general del sindicato CCOO en Lanzarote, dice ante esto que “en tiempo de campaña preelectoral prefiero no valorar pero es que no encuentro una explicación”. Comenta que “en ese grupo son casi todos hombres que negocian leyes que implican a las mujeres sin saber lo que necesitamos”. En su opinión, “es triste que un partido al que se le llena la boca hablando de igualdad llegue a estos extremos”. La sindicalista no entiende que “un hombre pueda negociar lo que me atañe a mí como mujer porque no se puede poner en mi lugar”. Tampoco comprende que los militantes de este partido no quieran una ley que favorezca a sus mujeres, dándoles un mes en el que van a poder estar apoyadas por sus maridos.

En tono jocoso, comenta Sande que “lo que pasa es que los hombres del PP sí saben lo duro y lo cansado que es cuidar un hijo y por eso no quieren que les den un mes en casa”. Dice que es triste que no quieran dar un paso adelante que demuestre que realmente somos todos iguales.

Un hijo cuesta 20,5 euros al día

Según los datos aportados por la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, una familia gasta unos 98.200 euros por hijo durante los primeros 18 años, lo que significa un gasto de 5.546 euros al año ó 615 euros al mes ó 20,5 euros al día. El coste generado por lo menores ha crecido un 25 por ciento mientras que las ayudas del Gobierno llevan sin moverse desde el año 2000. España es el país europeo que menos ayudas económicas aporta a los padres.

Dice la sindicalista que “la única ayuda son los 100 euros para las mujeres con hijos de menos de 3 años”. “La Seguridad Social da unos 430 euros al año si el marido no trabaja, lo que no da ni para los pañales de un recién nacido”, se lamenta.

Una de las cuestiones destacadas por el Instituto de Política Familiar es que una familia con dos hijos en la que sólo uno de los cónyuges trabaje con el salario mínimo interprofesional (540 euros al mes) no puede mantener económicamente su hogar. Dice Sande que “con eso no llega ni para hipotecas ni para comidas así que teniendo en cuenta que hay muchas personas que cobran esa cantidad, no sé cómo se nos puede querer animar a tener hijos”. Dice que la media de los trabajadores puede estar cobrando una media de 12.000 euros al año con suerte, lo que no da para vivir en unas condiciones mínimas porque una familia de 4 miembros puede venir gastándose más de 1.000 euros al mes sólo de supermercado.

Desde el Instituto de Política Familiar se está pidiendo al Gobierno que la paga de los 100 euros se aplique a todos los hijos menores de 18 años, algo que Sande ve completamente utópico por el momento. Es más, el debate también está abierto ya que para muchos no es lógico que sólo cobren esta ayuda las mujeres trabajadoras. La sindicalista explica que esto ocurre así porque es el dinero que el Gobierno estima que una familia se tiene que gastar en la guardería para que la mujer vuelva al trabajo, algo irrisorio porque ningún centro en el que se dejen los niños cobra sólo esa cantidad. Cuando se aprobó esta ley se metía a los niños en la declaración de la renta y se podía desgravar los gastos de la guardería con un tope de 50.000 pesetas de entonces. “Lo que pasa es que como esto debía de salir carísimo, prefirieron poner la exigencia de que la mujer estuviera contratada al menos media jornada para poder cobrar los 100 euros que supuestamente cuesta la guardería”, explica la secretaria general de CCOO. Dice que “la media de un niño en un jardín de infancia a jornada completa son 300 euros, además de la matrícula y otros gastos, algo que evidentemente se multiplica por el número de críos”. Por ello, asegura Sande, muchas familias tienen que plantearse que uno de los dos miembros deje de trabajar; lo que ocurre es que es complicado que el hogar pueda mantenerse si uno se coge una excedencia. “Hay que poner una medalla a las mujeres que mes tras mes nos apañamos para sacar nuestras casas adelante”, comenta aprovechando la efemérides del día de la Mujer Trabajadora.

80% del salario en excedencia

Vicky Sande reconoce que en otros países se ofrecen muchas más ayudas que en España ya que incluso favorecen a las mujeres para que puedan tener una excedencia en la que poder cuidar de los hijos pequeños, cobrando el 80% del salario durantes esos dos años. “Nosotros la tenemos pero sin cobrar un duro, así que no podemos quedarnos tranquilas en casa para recuperarnos y cuidar de nuestro niño”, comenta. Además, insiste en que la excedencia es patrimonio tanto de la madre como del padre pero que en los 18 años que lleva en el sindicato, sólo ha conocido un caso de hombre que pidiera este tiempo para cuidar de su hija. “La realidad es que aquí y hoy por hoy, para cogerse esta excedencia o uno de los miembros de la pareja tiene un sueldazo o tendrá que hacer chapucillas para salir adelante y poder pagar el crédito del coche que te has comprado para que te entre el carrito del niño”, concluye.

“Los políticos del PP no favorecen la baja paternal porque no saben lo duro que es...
Comentarios