La Orden del Cachorro Canario de Lanzarote presentó este sábado el ‘Proyecto de difusión de labores agrícolas', que se desarrollará en el Museo Agrícola ‘El Patio'. El proyecto se iniciará en la segunda quincena del mes de noviembre del presente año.
El ‘Proyecto de difusión de labores agrícolas' persigue contribuir a difundir el conocimiento de las labores agrícolas tradicionales entre la población escolar de la isla en edades comprendidas entre los 10 y 11 años.
A la vez, se trata de despertar el interés hacia el conocimiento e interpretación del paisaje agrario lanzaroteño, acercar a los jóvenes hacia la agricultura tradicional y concienciarlos de la extraordinaria relevancia que tiene este sector en la alimentación de la población, valorizar el paisaje agrario isleño como uno soporte esencial de la industria turística y llamar la atención sobre la necesidad de conservar el paisaje y el territorio.
El proyecto cuenta con el patrocinio de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote. Además, cuenta con la colaboración financiera de La Caja Insular de Ahorros de Canarias y las empresas, Hiper Vivó, Cabrera Medina, Horinsa, Grupo Fariones y Sandos.
Bajo el lema de rescatar, transmitir, vivir, defender la identidad canaria y las costumbres y tradiciones de las Islas, el ámbito de preocupación y las actividades de la Orden del Cachorro Canario están relacionadas con la conservación y difusión de los valores vinculados a la cultura canaria.
Creada hace 13 años en Las Palmas de Gran Canaria, en donde goza de gran arraigo, la Orden del Cachorro Canario se ha ido implantando en diferentes islas del Archipiélago. La Orden se puso en marcha en Lanzarote hace menos de tres años. La generosidad, el altruismo, la cordialidad el espíritu de servicio y la difusión del patrimonio cultural canario sin ánimo de lucro presiden el quehacer de esta organización.
La Orden se ha trazado como meta contribuir a conservar, investigar y promocionar cualquier manifestación cultural y evitar la desaparición o la deformación del patrimonio cultural.Por eso y entroncado con el ideario de la organización, el Proyecto de difusión de labores agrícolas tradicionales surge de la convicción de que es preciso dar respuesta a la paulatina desaparición de la cultura agrícola tradicional, fruto de los veloces e intensos cambios económicos y sociales que se han venido registrando en la isla en las últimas décadas.
Para los miembros de la Orden es clave para el buen fin de este proyecto que pueda realizarse en el Museo Agrícola El Patio (Tiagua), al disponer de instalaciones y fincas que permiten desarrollar las diversas actividades, tanto explicativas como de campo.
A tal fin, se ha contactado con la dirección del Museo para diseñar y compartir una línea de trabajo común, al ser coincidentes las metas. Ello permitiría acercar a la población escolar no sólo a las labores agrícolas tradicionales, sino a una vivienda rural con más de dos siglos de antigüedad que dispone de todos los elementos y materiales para una correcta y profunda comprensión de la realidad que se les quiere mostrar (molino, molina, tahona, molinos de mano, arquitectura, mobiliario, trajes y vestidos, estancias...). El Museo cuenta con animales de granja y de labores agrarias tradicionales.
A grandes rasgos, el proyecto se desarrollará por años escolares, entre la siembra y la recolección, la concreción del proyecto, firma de convenios y búsqueda y cierre de patrocinios para financiarlo, la implicación de la Dirección Insular de Educación, así como la carta a los centros escolares invitando a la participación, recogida de peticiones y establecimiento del calendario anual y la charla introductoria en el aula y entrega de material pedagógico.
El éxito del proyecto pasa por conseguir colaboraciones y patrocinios, siendo esencial la participación de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, ya concertada, al igual que con el Museo Agrícola El Patio y el Área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote.