Un grupo de monjes budistas ha aterrizado por primera vez en la Isla para impartir las “Jornadas del Tibet”. Pertenecen a la casa Tsangpa Khangtsen, un centro que necesita donativos para construir más centros médicos y escuelas para ayudar a los refugiados del Tibet. Pero más allá de la recaudación, los monjes se han desplazado hasta Lanzarote para acercar a la Isla su cultura, sus valores y sus símbolos.
Los monjes budistas llegaron a tierras lanzaroteñas el pasado día 11 e impartirán sus jornadas hasta el próximo viernes día 19 de octubre. Hasta el momento han protagonizado en Playa Honda un fin de semana en el que la diversidad ha sido la verdadera protagonista. Recitaron mantras y cantos sagrados que llenaron a la localidad de la paz y claridad mental que caracteriza a esta filosofía de vida. El director de la Fundación Casa del Tibet en Barcelona, Gueshe Thubten Wangchen, encargado de impartir la conferencia inaugural, explicó el pasado jueves a este medio que en Lanzarote y en Canarias el conocimiento sobre el Tibet y sobre el budismo “está empezando”.
En Tibet hay tres grandes universidades monásticas: Gaden, Drepung y Sera. Cada una debe sostener a sus propios estudiantes monásticos a través de donativos externos y en ellas se lleva más de un cuarto de siglo desarrollando el estudio del budismo. Según expresó el director, “hasta ahora no hay mucho budista en Lanzarote, tampoco del Tibet; hay un pequeño centro budista en Canarias pero no es muy fuerte como en Barcelona, donde hay mucha gente, mucho movimiento y una mayoría de lamas tibetanos”. Gueshe T. Wangchen vive en una fundación que tiene entre sus muchas funciones hacer de “asociación, centro cultural y centro de información del Tibet, explicar su situación, su filosofía”.
Un programa tan cercano como impactante
Las “Jornadas del Tibet” se inauguraron con una conferencia pública impartida por el director de la Fundación Casa del Tibet en Barcelona, Gueshe Thubten Wangchen, el pasado jueves 11 de octubre en la Biblioteca Insular en horario de 19.45 horas a 19.30 horas. El viernes tuvo lugar la exposición del Mandala del Buda de la Medicina por los monjes del Monasterio de Sera Mey, en el centro comercial Deiland. El mandala “círculo”, en sánscrito, es una representación simbólica del Universo, según la antigua tradición cosmológica budista. Se trata de una representación constituida a base de formas concéntricas geométricas que, trazadas con arena de colores, representan las características más importantes del Universo y sus contenidos. Los monjes del Monasterio de Sera Mey elaboron el mandala del Buda de la Medicina, que es una enseñanza tántrica muy secreta que aporta armonía, paz y buena salud para los que ven y para todo el entorno donde se construye.
El concierto de de “Cantos y Música Sagrada del Tibet”, de la mano de los monjes del Monasterio de Sera Mey, fue la estrella del sábado, en el teatro de San Bartolomé de 20.00 horas a 21.00 horas. Y ayer, entre las 15.00 y las 19.45 horas, la Biblioteca Insular acogió las conferencias públicas “Como darle un sentido a la vida” por Chusang Rinpoche y “La medicina del Tibet”, por Loksang Shrestha.