jueves. 01.05.2025

Fotos: Jose Curbelo

El consejero de Pesca del Cabildo de Lanzarote, Marcos Páez, afirmó este lunes a Crónicas que se está “actuando con cierta ligereza” al sancionar a los pescadores que se disponen a pescar en aguas de La Graciosa, recordando así lo que ya había adelantado el mes pasado en su queja por la negativa del Gobierno regional a solventar el problema de las licencias.

En este sentido, Páez reconoció que “el ciudadano tiene razón” cuando se dispone a faenar en esta zona sin contar con autorización ya que lo avala el silencio administrativo del Gobierno de Canarias.

Por otro lado, el consejero estimó que a finales de septiembre y principios de octubre será la fecha tope para que los barcos atuneros de la Isla puedan dirigirse a pescar al banco canario-sahariano tras las renuncias de Francia y Cantabria a faenar en el mismo.

“Las licencias previstas son siete para artesanales y el resto para atuneros, pero así y todo, algunos países han renunciado a esas licencias y han dicho que no van a ir, con lo cual Lanzarote en artesanal no va a tener ningún problema, incluso yo me atrevería a decir que van a sobrar y, en cuanto a atuneros, prácticamente yo creo que van a quedar todos cubiertos porque Francia ha renunciado a uno de atuneros y Cantabria ha renunciado a otra; por lo que ya están cubiertas y por lo menos ya debemos seguir trabajando en el tema pero en el mes de septiembre, principios de octubre, ya los barcos pueden faenar sin ese tipo de problemas”, puntualizó.

Cierta ligereza

“Los pescadores o aquellos deportivos que han presentado en el Gobierno de Canarias la solicitud para pescar en la Reserva Marina resulta que se les pone trabas o se les sanciona por no tener esa autorización, nosotros consideramos que esa autorización se pidió el día 2 de enero del 2006 y por lo tanto ya han pasado muchos meses sin que el Gobierno de Canarias haya contestado; el ciudadano tiene razón ya que entendemos que eso se fue a silencio administrativo por no haber contestado”, explicó Páez.

El consejero reconoce que aún no se sabe si el hecho de pescar en La Graciosa está o no autorizado. “La Guardia Civil sigue diciendo que eso no vale para nada y nosotros decimos que sí porque el ciudadano tiene un derecho”, alegó.

Licencias para faenar en caladeros marroquíes

El consejero explicó que actualmente se está en proceso de tramitación de licencias y concretar el número de marineros que exige el país marroquí. “Ahora nos encontramos en un compás de espera en cuanto a legalización y a tramitación de documentos”, recalcó.

Encuentros informativos con representantes de cofradías

El consejero de Pesca reconoce que los representantes de las cofradías han sido debidamente informados de los cambios efectuados en la Ley de Haciendas Locales y lo que implica esto a la hora de obtener subvenciones. “La Ley de Haciendas Locales cambió y hemos tenido problemas de ajuste con el presupuesto a la hora de conseguir subvenciones y lo que hemos hecho ha sido reunirnos con las distintas cofradías para ir remitiéndoles los distintos requisitos que en estos momentos pone la Ley para que los marineros puedan presentar su solicitud para las distintas subvenciones; ya hay unos treinta y pico expedientes presentados que se podrán resolver ahora en el mes de septiembre cuando nos incorporemos de vacaciones”, agregó.

Por otro lado, el coste que tiene la salida de un barco de bajura entre personal, combustible y mantenimiento se estima en casi mil euros mensuales, y si nos refiriéramos a barcos de altura la cifra sería mucho más elevada.

Acuerdo pesquero con Portugal

El Cabildo está tratando de negociar con Portugal un acuerdo entre armadores pero, como aseguró Páez, la Comunidad Europea exige tantos requisitos que, en este sentido, los armadores se están planteando si merece la pena llevarlo a cabo o no.

El consejero aseguró que en lo que más se está luchando desde su consejería es en conseguir un acuerdo entre armadores o cofradías con cofradías, es decir, que se puedan trasladar sin ningún tipo de problemas y por parte de los lanzaroteños que se pueda hacer exactamente igual. “Tenemos experiencia en ello y, por lo tanto, como fue bastante bien, esperamos que en el mes de septiembre todos estos temas se retomen y si tenemos que ir a Portugal, por supuesto que iremos”, alegó.

Páez reconoció que ya para este año no se podrá dejar plasmado este acuerdo pero para el año que viene casi seguro que sí se hará.

Por su parte, desde el Cabildo se pide que sea atunero por atunero. “Si ellos traen diez que nosotros podamos llevar diez; se trata de algo equitativo, si España lleva diez ellos no podrá traer 20”, puntualizó Páez en este sentido.

Flota pesquera vasca

En cuanto a la polémica suscitada en torno a la supuesta prioridad que el Estado Español le daría a la flota vasca frente a la canaria para faenar en aguas de Marruecos, Páez fue bastante explícito al afirmar que “creo que por antigüedad se le suele dar prioridad a la lanzaroteña y siendo habitual no haber ningún tipo de problemas y demostrando la más que demostrada antigüedad de Lanzarote con África hace muchos años, ahora mismo lo seguirá haciendo, eso sí, no hay que comparar lo que teníamos antes con lo que teníamos ahora”.

Marcos Páez afirma que se está “actuando con ligereza” al multar a los pescadores de La...
Comentarios