Lanzarote Help y la asociación internacional Slow Food organizan el próximo 19 de octubre un maratón de diez kilómetros para recaudar fondos para el hospital que gestiona la ONG lanzaroteño en Camerún.
Habrá dos categorías en las que podrán correr los participantes, una participativa y otra competitiva. En ambas, serán premiados los tres primeros hombres y las tres primeras mujeres que lleguen a la meta.
El maratón partirá desde la calle Limones, en Playa Blanca, hasta la entrada a Los Ajaches, en Papagayo, para luego volver al punto de inicio. La salida se dará a las diez de la mañana.
La inscripción cuesta diez euros, dinero que servirá para paliar las necesidades del Hospital de Ebome dónde trabaja la ONG.
Gracias a la participación de la asociación internacional Slow Food, habrá degustación gourmet para los participantes al finalizar la competición.
Slow Food
Slow Food es una asociación internacional sin ánimo de lucro que nace en 1986 como respuesta a la invasión homogeneizadora de las cadenas llamadas “fase food”, que además imponen el frenesí de lo que se podría llamar “fase life”, una “vida rápida”. Hoy es una asociación que agrupa a más de 80.000 personas en 104 países de los cinco continentes.
Slow Food, asociación que integra restaurantes y hoteles, se compromete a salvaguardar los alimentos de la tierra allá dónde tenga un socio. Apuestan por las técnicas de cultivo y de transformación heredadas por los usos locales consolidados en el tiempo, por la defensa de la biodiversidad de las especies cultivadas y salvajes, y por la protección de locales gastronómicos y de convivencia que, por su valor histórico, artístico o social, forman parte del patrimonio cultural de cada región.
La labor de Lanzarote Help
Lanzarote Help nació en 2001 como una modesta organización cuyo objetivo era dar cobertura quirúrgica a los más necesitados y sin recursos económicos.
Fue fundada por el Dr. RicardoCortés y el matrimonio inglés Roper, que consiguieron entre 1997 y 2001 recoger fondos y tratar con éxito las secuelas de una quemadura de más del 50% del cuerpo de una niña de 15 años desheredada, huérfana y abandonada y cuyo caso se había dado por perdido.
Durante los primeros años, la ONGD atendió a niños hijos de emigrantes e indigentes de la isla de Lanzarote, sede y domicilio del Dr. Ricardo Cortés.
A inicios de enero del 2005 amplió sus objetivos iniciales a la prestación de ayuda y colaboración médica, sanitaria y humanitaria a personas en poblaciones subdesarrolladas, marginadas o en zonas catastróficas que carecieran de los recursos necesarios. Así, comenzó su colaboración sanitaria con la República de Camerún, donde el 1 de septiembre de 2005 abrimos el Hôpital d'Ebomé en Kribi (HEK), dando cobertura sanitaria en el ámbito quirúrgico a la población más desprotegida y desamparada, gente de la tercera edad y niños, y muy especialmente a los enfermos quirúrgicos portadores del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
Actualmente la ONG trabaja también en el desarrollo de otros proyectos tanto en la República de Camerún (Implantación de un segundo hospital en Batcham, implantación de un dispensario y un proyecto de acuicultura para la población pigmea de “La Lobé”), entre otros.