El Cabildo de Lanzarote publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas del pasado 14 de mayo (BOP, 62) la convocatoria de las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos dirigidos a la intervención social. El importe del crédito presupuestario destinado por la Corporación insular para financiar los proyectos de dicha convocatoria asciende para el año 2014 a unos 230.000 euros.
La Primera Corporación insular explica este jueves en un comunicado que las organizaciones interesadas en concurrir a esta convocatoria disponen hasta el próximo 14 de junio incluido para presentar los proyectos en el Registro General del Cabildo de Lanzarote (Avd. Fred Olsen, s/n) o en el Registro Auxiliar del Cabildo en el Área de Bienestar Social (Rambla Medular, 46). El modelo de solicitud, las bases y los anexos, se encuentran publicados también en la web del Cabildo de Lanzarote (http://www.cabildodelanzarote.com).
El consejero de Bienestar Social de la Corporación, Marciano Acuña, explica que además de las subvenciones nominadas que la Corporación ya destina a varias entidades y proyectos sociales, “en tiempos de dificultad económica para muchos lanzaroteños y familias de la isla, se ha hecho necesario incrementar aún más los esfuerzos de la Corporación en esta materia y destinar una cantidad importante para financiar proyectos específicos que cuenten entre sus fines realizar trabajos de intervención social”. Esta convocatoria se efectua en régimen de concurrencia competitiva y pública y el importe máximo a financiar por proyecto será de 30.000 euros, según la baremación establecida.
Según las bases reguladoras, aprobadas por el Pleno de la Corporación, podrán optar a estas subvenciones las entidades sin ánimo de lucro que tenga sede permanente en Lanzarote y desarrollen proyectos de intervención relacionados con el menor y la familia; con las mujeres víctimas de violencia de género; proyectos relacionados con las drogodependencias; proyectos relacionados con la discapacidad; proyectos de inclusión social; proyectos que promuevan la integración de las personas inmigrantes; proyectos relacionados con la tercera edad; entre otros.
Quedarán excluidos los proyectos y actividades que ya estén incluidos en servicios de las diferentes administraciones, tanto si es de gestión directa, como indirecta; es decir, que ya estén financiados mediante contratos o convenios de colaboración.