El próximo domingo 9 de diciembre se convoca la Ruta Acatife. Ese es el nombre de la primera de las seis caminatas previstas por el Ayuntamiento de Teguise en el proyecto artístico “Como agua”, que se inauguró oficialmente el martes. El primero de los senderos se centra en la Villa de Teguise o, como la llamaban los aborígenes, “Acatife”. El nacimiento de la antigua capital de Lanzarote se produjo en el lugar donde se ubicaba uno de los asentamientos aborígenes más significativos de Lanzarote. ¿El motivo?: el agua.
Dos monitores deportivos ambientales como el español Ignacio Romero* y el alemán Stefan Isenman serán los encargados de dirigir la ruta por un recorrido de cuatro horas. Explicarán curiosidades como que en el pasado ninguna población tenía posibilidades de prosperar si carecía del preciado líquido de la vida en un lugar bien cercano. Además incidirán en que el origen de la población de la Villa de Teguise; desde los mahos hasta los primeros pobladores de la conquista, todos eligieron esta zona por su capacidad de almacenar agua y por las vegas que rodean la localidad y aseguraban la fructífera agricultura.
Los excursionistas partirán a las 08:30 horas desde el Convento de Santo Domingo para posteriormente subir al Castillo de Guanapay y bajar por la Vega de Teseguite, luego se dirigirán a la de Manguia (Los Valles) y finalmente a la Vega de San José, hasta regresar a la Villa de Teguise.
Los dos monitores incidirán en todas las construcciones relacionadas con el almacenamiento del agua: alcogidas, nateros, vaguadas, aljibes, etc. La desaparecida Mareta de la Villa ocupará parte de las explicaciones de los monitores ya que esta construcción arquitectónica situada antaño en la trasera de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe era una de las más importantes de Canarias.
Para acudir a este sendero guiado los interesados deben inscribirse en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Teguise, pasando por las instalaciones del Palacio Herrera y Rojas o bien llamando al teléfono 928 84 59 99. La ruta es gratuita, pero tiene límite de participantes. La edad mínima para inscribirse es de 12 años. La dificultad es baja, si bien los monitores recuerdan que dura una media de cuatro horas.