Entre las recomendaciones que realiza, resalta la importancia de que el Ayuntamiento del municipio donde se vaya a encender la hoguera conozca previamente su ubicación, pues así se facilitará la labor de los bomberos en caso de ser necesaria su intervención. Recuerda que está prohibido el uso de envases a presión -como desodorantes o insecticidas-, materiales explosivos o líquidos inflamables, artificios pirotécnicos, papeles o telas ligeras, envases o materiales plásticos y metálicos, así como aquellos materiales que produzcan emisiones tóxicas como neumáticos, pinturas, goma espuma o colchones.
Además de limpiar la zona y eliminar cualquier material que pueda propagar el fuego, el Consorcio recomienda la elección de un lugar seguro, a ser posible sin edificaciones cercanas, con poco tránsito de vehículos y personas, y sin que haya en las proximidades tendidos eléctricos o telefónicos, árboles, viviendas y vehículos estacionados. Asimismo aconseja alejar la hoguera 6 metros de cualquier elemento que se vea afectado por el fuego, por cada metro de altura de material apilado.
Del mismo modo se pide evitar la utilización de materiales ligeros que puedan desprenderse con el viento y producir un incendio, así como aquellos que provoquen explosiones o contaminen el Medio Ambiente. Además, se aconseja a las personas encargadas de la hoguera vigilarla siempre y disponer en todo momento de medios de extinción a su alcance como cubos de agua, mangueras o extintores. Antes de abandonar la hoguera deberán asegurarse de que queda bien extinguida y si fuera necesario cubrir los restos con tierra. También se solicita recoger los residuos de la hoguera y asegurarse de que el lugar quede limpio.