Fotos: Dory Hernández
La manifestación convocada por el Comité de Huelga de Enseñanza no Universitaria de Lanzarote (CT-UGT, STEC-IC, Insucan, EA-Canarias y CC OO) para reivindicar la homologación salarial de los docentes reunió ayer tarde en Arrecife a cientos de afectados. Los manifestantes partieron de la Oficina Insular de Educación y continuaron por la avenida Fred Olsen al grito de “consejera, dimisión” e interrumpiendo el tráfico hasta llegar a la calle Real.
Previamente, hubo dos concentraciones en la puerta del IES Arrecife y en el Colegio Antonio Zerolo. El portavoz sindical del STEC-IC en Lanzarote, Francisco García, valoró positivamente la participación de ambos claustros, una participación que calificó de “bastante amplia”.
Con estos tres actos de protesta por lo que consideran una injusticia por parte del Gobierno de Canarias, que no retribuye económicamente de igual forma a todos los funcionarios del Archipiélago, concluye el calendario de manifestaciones en Lanzarote, isla en la que hay alrededor de 1.500 docentes de Primaria y Secundaria. No obstante, desde el sindicato se advierte de que los actos de protesta y reivindicación continuarán si la consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, no cambia su postura. De hecho, García adelantó ayer a esta redacción que el próximo calendario de manifestaciones está previsto del 18 al 22 de febrero. “Confiamos en que el Gobierno sepa valorar estos gestos”, dijo García, quien además criticó la postura de Luis Brito, ya que “ni siquiera se ha dignado a hacer una aproximación”. Además, la calificó de “intransigente” y “pasota”.
Sin contrapartidas
Desde el Comité de Huelga de la Enseñanza Pública no Universitaria exigen una homologación sin contrapartidas y piden la dimisión de Luis Brito “dada su irresponsabilidad e ineficacia”, como ha explicado en anteriores ocasiones para esta redacción el miembro de la Secretaría Nacional del sindicato STEC-IC y miembro del Comité de Huelga, Fernando Pellicer. La protesta de los profesores se basa en lo que consideran “un salario injusto e incoherente” ya que cobran aproximadamente 380 euros menos que otros funcionarios del mismo rango. Se refieren además a la raíz del conflicto para protestar sobre la actitud de Luis Brito. “Envió una carta abierta a los padres desacreditando e insultando al profesorado canario, por lo que desde el comité sindical pedimos la dimisión de la consejera”, añaden. Creen además que “está obrando de manera intransigente, está buscando el conflicto y negándose a entablar un diálogo consensuado”.
Sin avances
La última reunión entre los miembros del Comité y Educación tuvo lugar el pasado día 29 de octubre. Pero aseguran que aún así nada ha cambiado, no habido ningún encuentro ni ningún avance. Es más, en palabras de Pellicer, “la actitud de la consejera es insultante porque está usando los fondos públicos y está mintiendo a todo el mundo porque lo que no quiere es llegar a acuerdo alguno”. Su reivindicación afecta a 25.000 profesores de todo el Archipiélago. Desde el Comité de Huelga de la Enseñanza Pública no Universitaria denuncian la negativa “a negociar de forma seria” por parte de la Consejería de Educación. Según García, lo que pretenden con estas movilizaciones es la homologación del profesorado canario con el resto de funcionarios de igual categoría y titulación.
Una semana guerrera
No es la primera vez que los profesores salen a la calle. Recordamos que los pasados días 8 y 21 de noviembre tuvieron lugar dos concentraciones, además de sentadas y manifestaciones improvisadas en la capital. Entre aplausos, pitidos, sonido de tambores y repeticiones de “la equiparación es la solución”, los maestros cruzaron entonces la calles e incluso interrumpieron el tráfico en la ciudad.