viernes. 02.05.2025
Los trabajos se desarrollarán este curso en los Centros de Infantil y Primaria del municipio

El Ayuntamiento de Arrecife retoma el proyecto de “Huertos escolares” para los colegios

Los concejales capitalinos de Educación y Medio Ambiente presentaron varios proyectos paralelos, uno para el parque temático del Cabildo, donde se plantarán unos 300 árboles, otro cuyo escenario será la Marina de Arrecife y un tercer proyecto sobre iluminación navideña a través del uso del hidrógeno

Los concejales de Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, María Dolores Rodríguez y Ubaldo Becerra, presentaron este martes en las instalaciones del Centro de Profesores de Arrecife (CEP) a los directores de once colegios públicos de Arrecife más Las Dominicas el proyecto “Huertos Escolares 2007-2008”,-vuelto a retomar tras un tiempo de abandono- que se desarrollará en los Centros de Infantil y Primaria en el presente curso escolar y que irá enfocado a los niños de entre 8 y 10 años del municipio de Arrecife. Junto a los ediles se encontró también presente la bióloga marina encargada del proyecto.

Para este proyecto de “Huertos escolares” se tiene previsto que dos monitores visiten los colegios para marcar las pautas a seguir en su creación, que se prevé estén en funcionamiento antes de Navidad. Los huertos más pequeños, como el de Las Dominicas, contarán previsiblemente solo con los semilleros de esas papas, tomates o cebollas que se pretenden cultivar en todos los colegios y en cuyo proceso participarán los niños.

Por otro lado, fueron presentados varios proyectos paralelos, como el de plantación de árboles en el parque temático ubicado frente al Cabildo, con el objeto de que los niños aprendan como se plantan palmeras o como se cambian de sitio o también conozcan como se podan los árboles.

Como expuso Becerra, el parque temático tiene 40.000 metros cuadrados, cuenta con unos 50 árboles plantados y no llega a las cien palmeras. Con el proyecto se pretenden reubicar palmeras procedentes de la calle, construir un bosque de palmeras y se plantarán unos 300 árboles en los próximos quince o veinte días. “Estamos bastante maleducados y lo que me gustaría evitar es que esa mala educación se transmitiera a los niños, la única manera es sacarlos a la calle para que empiecen a tener respeto por el Medio Ambiente, sabiendo qué es lo que tienen delante, lo que ha costado plantarlo y que crezca...”, sostuvo Becerra.

También fue presentado a los profesores un segundo proyecto consistente en la elaboración de un estudio medioambiental de recuperación de la marina de Arrecife. Como aclaró Becerra, el proyecto consta de un estudio con visitas al litoral donde verán qué tipo de especies van y vienen dependiendo del movimiento de las mareas, qué flora es autóctona y cual no, entre otras actuaciones. A partir de aquí, los alumnos deberán hacer un trabajo a modo de redacción y ensayo, a modo de informe durante el curso.

Por otro lado, se hará una intervención en Navidad a través de la presentación de la iluminación del Parque Ramírez Cerdá para hacerla con hidrógeno, donde se invitará a los alumnos de los diferentes centros para que conozcan “las maravillas que podríamos llegar a obtener de su energía, tanto para coches y la obtención de energía eléctrica”, explicó Becerra. Como explicó Ubaldo Becerra, para incentivar a los niños se tiene previsto hacerles entrega, ya finalizados los proyectos, de algunos premios como cañones de proyección u ordenadores portátiles.

Los profesores también recibieron, de manos de los concejales, un libro sobre la flora y fauna de la marina de Arrecife y un disco compacto con las fases del proyecto de recuperación de los huertos escolares.

El Ayuntamiento de Arrecife retoma el proyecto de “Huertos escolares” para los colegios
Comentarios