Fotos: Anabel Navarro
La patronal turística Asolan celebró en la noche del pasado viernes una fiesta institucional con motivo del XV aniversario de la fundación y creación de su asociación, que engloba a buena parte de los hoteleros de la Isla. Desde Asolan quisieron loar por todo lo alto su amplia y consolidada experiencia, de ahí el gran festejo que prepararon en el Aparthotel Los Zocos de Costa Teguise. La intención de la patronal era además la de compaginar la ceremonia con su firme intención de situar a Lanzarote en la mejor posición posible de cara al turismo y al sector hotelero de la Isla. El acto comenzó a las 20.00 horas y en su transcurso no faltó de nada: variedad musical, gente y degustaciones. El acto contó con la presencia de las organizaciones turísticas españolas y canarias, Manuela Armas, la presidenta del Cabildo y Rita Martín, la consejera de Turismo del Gobierno canario.
Lanzarote low cost
En la pasada edición de la Feria Turística en Londres, Asolan cerró acuerdos con la compañía Jet2.com para unir ambas webs y permitir a los miles de pasajeros acceder a la información y contratación turística de Lanzarote en Internet. Desde Asolan, con la colaboración del Patronato de Turismo de Lanzarote, quieren suscribir nuevos acuerdos con otras compañazas aéreas, entre ellas las futuras low cost que proyectan volar a la isla y Canarias a partir del 2008.
Y la buena nueva no se ha hecho esperar porque Clickair ha anunciado este jueves su nueva apuesta por las Islas Canarias, que se hará efectiva el próximo mes de enero del 2008. La compañía conectará con un vuelo directo Barcelona con Lanzarote y Fuerteventura. Concretamente, los vuelos a Lanzarote empezarán a operar el día 23 de enero. Clickair empezará a operar dos veces por semana (Miércoles y domingo), ofertando 3.100 asientos al mes y un total de 37.646 en el 2008.
Boca a boca como promoción
La última de las jornadas que ha promovido Asolan fue la de “El boca a boca” que tuvo lugar el pasado jueves por la noche en los salones del Hotel Gran Meliá Salinas, en Costa Teguise. Domènec Biosca, uno de los mayores expertos en Turismo en España y considerado como “un gurú” por sus proyecciones técnicas sobre el comportamiento del turista del futuro, intervino en estas jornadas, en las que se analizaron los nuevos canales de comercialización y promoción turística en pleno siglo XXI.
Biosca habló de técnicas fáciles de aplicar y con las que aumentar la rentabilidad de los complejos alojativos con los actuales niveles de ocupación. Asimismo, expuso que pese a las nuevas tecnologías en pleno sigo XXI el mejor sistema de promoción y comercialización sigue siendo “el boca a boca”. Entre los muchos ejemplos que expuso durante su intervención, abogó por reinventar los departamentos en los complejos turísticos: Así,” la recepción deberá ser una fábrica de sueños porque los turistas no viajan para dormir y probar las camas de las habitaciones sino para ser felices y disfrutar del ocio en ese lugar”, aseveró.
También intervino la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, quien habló de los nuevos sistemas y proyectos que pondrá en marcha su Departamento dentro de los Nuevos Canales de Comercialización para el Turismo y la Hostelería.
En este último módulo de los jornadas de la patronal turística de Lanzarote por su XV aniversario, tampoco faltaron la teniente de alcalde y edil de Turismo de Teguise, Noelia Umpiérrez, y el gerente de la Sociedad Mixta de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández.
Los hoteles de Lanzarote están certificados por su política de gestión medioambiental. En Canarias, tan sólo cuentan con este sello global La Palma y La Gomera y, por este motivo, en la primera jornada de ASOLAN, titulada Gestión Ambiental y Sostenibilidad y desarrollada el pasado lunes, intervinieron Pablo Lorenzo, director de Inversiones de Sopesan Hotels Group, Alejandro Hidalgo, de TUI España, Jennifer Castañeda, técnico del instituto de Turismo Responsable y Francisco Muñoz, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN) y presidente de Hoteles de la Biosfera. El objetivo era el de transmitir la necesidad de que las empresas y otros sectores trabajen conjuntamente en las tareas de gestión respetuosas con el entorno y medioambiente. El resto de jornadas específicas proseguirán durante la segunda semana de diciembre en la zona turística de Playa Blanca.
Con vistas cybernéticas
Según indicaron en la reunión, los más beneficiados serán los pequeños hoteleros, ya que podrán acceder a los más de 400.000 turistas y pasajeros que viajarán a Lanzarote en Low Cost, según las previsiones que maneja ASOLAN . Además, cuando el pasajero europeo esté programando sus vacaciones podrá contratar el alojamiento con la nueva central de ASOLAN.