jueves. 01.05.2025

El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Miguel González, presentó el miércoles el III Encuentro Bienal Arte Lanzarote, celebrado el año pasado con el arte, la cultura y el turismo como tema principal. El catálogo de la exposición Siglo XXI: una nueva ética, gira este año en torno al tema de Fronteras, en clara alusión a la nueva problemática de las sociedades avanzadas: su efecto llamada a personas de otros mundos y sus consiguientes consecuencias. El consejero aprovechó para recordar que el Cabildo está realizando las obras del nuevo teatro de Arrecife y que estarán listas este mismo año.

En palabras de Miguel González, “hemos tenido problemas con la representación de la Casa de Bernarda Alba”. “Esto no volverá a pasar porque las obras del teatro de Arrecife está previsto finalicen este año”, apuntó el consejero.

Cine, teatro, música, literatura y exposiciones

La agenda cultural de mayo y junio está más centrada en actos de otros municipios de la Isla que en la propia capital, debido a la falta de infraestructuras teatrales.

El Centro de Arte y Cultura del Almacén, fiel a su estilo, contará en su cine con infinidad de obras maestras: este mes el cine Buñuel ha tenido a bien proyectar The Hidden Blade, del cineasta Yoji Yamada.El cineasta japonés fue conocido en Occidente a raíz de El Ocaso del samurai, pero ya contaba con una extensa trayectoria en su país. Durante este mes de mayo se harán los pases de Las llaves de la casa, del italiano Gianni Amelio, los días 10 y 11 de mayo; Manderlay, del danés Lars von Traer ( Nicole Kidman llegó a reducir su caché a mínimos deseosa de que Von Triers contara con ella ) y Match point, de Woody Allen, considerada la mejor película del año pasado y que ha sorprendido a la crítica internacional porque no parece un producto típico de la fábrica Allen. “Ha podido ser dirigida por cualquiera”, comentó extrañada una conocida crítica cinematográfica española. Narra las tropelías en que se vio envuelto un sinuoso trepa irlandés en su afán por no descender del escalafón al que la suerte lo encumbró. La película también podría llamarse La suerte según Allen, algo con lo que se nace o con lo que no se nace.

En Literatura cabe destacar: la Literatura Viva, un espacio abierto donde cualquier amante de los libros puede acercarse los lunes a las 20:30 hasta la Sala El Patio del CIC El Almacén y la VII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de la Plazuela, hasta el 14 de mayo.

En Teatro: La Casa de Bernarda Alba, que se representará en San Bartolomé los días 13 y 27 de mayo ; la compañía Teatrofia estará en Tinajo el día 12 de mayo con la obra Aquí estamos, eso va a ser que hemos venido...; el clown Niño Costrini actuará en el Kiosko de la Música de Arrecife el próximo 19 de mayo.

En Música: el 20 de mayo tocará en el Teatro de San Bartolomé la virtuosa del jazz y el blues, Barbara Dane. En palabras del consejero de Cultura del Cabildo, Miguel González, “Barbara es un personaje muy conocido en el mundo del jazz y del blues y ha actuado, entre otros, con Louis Amstrong”. Por su parte, el Teatro Cine Atlántida celebrará el día de Canarias contando con la colaboración del timplista canario Benito Cabrera, esto será el 29 de mayo.

En otro orden de cosas, la Conserjería de Cultura avanzó la programación cultural propuesta para el mes de junio. “Buenas noches y buena suerte”, (la película que le ha dado este año el tan ansiado prestigio a George Clooney), se proyectará en el cine Buñuel el 14 y 15 de junio.

En cuanto a Música, la Villa de Teguise contará el 30 de ese mes con el Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken y en Teatro La Casa de Bernarda Alba se volverá a interpretar, pero esta vez en Teguise y el próximo 10 de junio.

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, sigue promoviendo la Bienal

El Museo ha presentado dos catálogos, uno es “Arte Lanzarote”: se ha trabajado el Arte, el Turismo y la Cultura y se ha contemplado, en el marco del tercer Encuentro Bienal, la Bienal Off. Se han hecho una serie de exposiciones en todas las salas de la Isla; “Siglo XXI: una nueva ética”: aquí se ha tratado la temática de las fronteras. Sesenta creadores de la Isla han plasmado su visión a partir de unas obras con diferentes disciplinas artísticas. Según Miguel Hernández, “Canarias es la frontera sur de Europa y esto ocupa el primer plano de la actualidad”, con esta sentencia el consejero dejó claro la intención de la Bienal de introducirse en el debate actual sobre inmigración. El consejero también se ha querido sumar al polémico asunto de las planificaciones urbanísticas y ofertas de ocio, aportando el siguiente dato: “el arte y la cultura tienen mucho que decir a la hora de planificar el futuro del turismo”.

Maria José Alcántara, directora del Museo Internacional de Arte Contemporáneo, explicó las observaciones a las que se llegaron a través de un debate en el MIAC por parte de los investigadores. Unas observaciones que tienen que ver con la Oferta Complementaria y sus relaciones con el Turismo y la Cultura. Los integrantes de la mesa eran 16 personas, entre ellos Fernando Estévez, Ángel Mollá, Manuel Oliveira y Sergio Raimondi. Para la directora del MIAC, “se planteó la necesidad de contar con un espacio de participación donde estuvieran integrados el mayor número de actores sociales posibles”. La conclusión de la Mesa fue, siempre en palabras de Alcántara, “mantener un registro de vida cotidiana que sirva para reordenar el Turismo hacia situaciones vitales de la sociedad”. En esa misma línea, el antropólogo Fernando Estévez proponía la elaboración de una agenda de problemas de los colectivos vecinales, artísticos, de jóvenes, que evidencian la multiculturalidad y multiidentidad características de la Lanzarote actual. Se dejó establecido crear un Observatorio MIAC, y que éste fuera un foro anual, que se reuniera siempre durante el mes de octubre.

La idea del MIAC es invertir en Cultura como parte de la Oferta Complementaria, este tipo de turismo sería muy jugoso para Lanzarote, puesto que dejaría en la Isla unos beneficios inestimables. Manuel Oliveira pone a Castellón como ejemplo de saber hacer en oferta complementaria, incentivando la Cultura y el Turismo por encima de todas las cosas. Los destinos turísticos consagrados utilizan el Arte como estímulo que refuerce su competitividad. Ahora éste se ha convertido en objeto de deseo de todos buen publicista que se precie. Picasso es actualmente una marca de perfume o un modelo de coche. El Museo Picasso de Málaga, por otro lado, ha degenerado en un triste ejemplo de mercantilismo.

Premio al proyecto de remodelación del Almacén

El próximo 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Museo, se dará a

conocer al público quienes son los ganadores del concurso de ideas de El Almacén.

El jurado ya se reunió y decidió quienes son las personas o la persona elegida para realizar esta remodelación. Será el propio proyecto el que indique si será necesario o no

cerrar el emblemático Almacén capitalino, aunque todo indica a que se hará por fases.

En palabras de González, “las bases no permiten dar información hasta el día 18, pero sería bueno no cerrar el edificio en total, sino por fases”

Arrecife tendrá un espacio propio para teatro a finales de año
Comentarios