-El grupo de gobierno capitalino decide, no obstante, retrasar el cambio de nombre de la calle José Antonio, “con el propósito de lograr un mayor consenso”
El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Arrecife llevará a la próxima sesión plenaria de la Corporación el cambio de nombre de varias calles del municipio, propuesto por la Comisión Consultiva creada al efecto. Así se acordó este martes, durante la Comisión Informativa de Cultura Archivo, Educación y Festejos, en la que este punto, sobre el que los representantes de la oposición decidieron abstenerse, se llevó por la vía de asuntos de urgencia.
Por otro lado, en lo que respecta a la calle José Antonio, se decidió retrasar el cambio de nombre “con el propósito de lograr un mayor consenso”, según declara la concejal de Cultura, Mª Dolores Rodríguez.
Los cambios que se llevarán a la próxima sesión plenaria son:
"Perder" el tiempo
El Partido Popular anunció este lunes su retirada de la comisión creada para el cambio de nombre de calles en Arrecife al entender que las reuniones de la citada comisión suponen una “clara pérdida de tiempo”. Y es que hasta la fecha, después de seis encuentros, ni siquiera se han establecido los criterios o pautas que marcarán el cambio de denominación.
“No creo que debamos perder el tiempo en cosas que a la gente no le interesa”, señala el concejal del Partido Popular y portavoz suplente, Lorenzo Lemaur, “lo que los vecinos quieren que haga el Ayuntamiento en las calles de Arrecife es que las limpie, las asfalte, las ilumine y ver un policía por ellas de vez en cuando”. “El alcalde y los concejales del Ayuntamiento de Arrecife debemos dedicar todo nuestro tiempo y esfuerzo a solucionar los problemas de los vecinos”, afirma, “y no perder ni un minuto en cuestiones que a la gente no le arregla sus problemas”.
Lemaur criticó además la indiscreción de la concejal de Cultura, quien, tras la constitución de la comisión, ha trasladado opiniones no consensuadas a los medios de comunicación, con la clara intención de crear opiniones favorables a sus tesis y desviar la atención de los vecinos presentando las propuestas como de consenso, cuando la realidad no era así. A pesar de su intención, el debate que se ha generado en los medios, ha provocado cierta movilización de rechazo entre muchos vecinos que estiman que el cambio de nombre de algunas calles del municipio puede ocasionar graves perjuicios, tanto a título particular como a empresas de la capital.
Ya en su momento, y en esta misma línea, se manifestó la Federación de Asociaciones de Vecinos Puente de las Bolas en escrito al Ayuntamiento.
Criterios del PP
Para el edil del Partido Popular, los nombres de las calles puestos a partir de la creación de los ayuntamientos democráticos, en 1979, no pueden estar, en ningún caso, en discusión ya que “fueron puestos democráticamente y no es ético que se borre esa historia por mero capricho”. No cabe tampoco, por tanto, ninguna discusión sobre los nombres de personajes, de clara ideología socialista, que recibieron muchas calles durante los doce años de gobierno del PSOE en Arrecife (1983-1995).
El Partido Popular siempre será exigente y riguroso con el cumplimiento de las leyes y, en este caso, respalda que el Ayuntamiento de Arrecife cumpla con lo establecido en la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, conocida como Ley de Memoria Histórica.
Ahora bien, del artículo 15 de la citada ley, no se entiende que deba procederse a cambiar los nombres de las calles, pues en el mismo no se hace mención expresa de ello. El citado artículo dice textualmente que: “Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarás las medidas oportunas para la retirada de los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativos de la exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”.
El Partido Popular entiende que sólo cabe cambiar el nombre de las calles, si se entendiera que es una “mención conmemorativa”, cosa que sólo ocurre con la calle “18 de julio”, si bien no se descarta que, en alguno de los otros casos ya propuestos, podría ser discutible.