Fotos: Dory Hernández
La Sala de Exposiciones Charco de San Ginés acoge estos días la muestra titulada “Animales de piedra, la huella del pasado”, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, en colaboración con la Obra Social Caja Madrid.
De siempre se ha contemplado un fósil como mucho más que una piedra. Los restos petrificados de un animal que cohabito el planeta hace millones de años tienen, para todos ese embrujo de lo que nunca conoceremos del todo. Evocan otros tiempos en los que las cosas eran muy diferentes y el paisaje, el clima, la vida e incluso el relieve y la distribución de los continentes no tenían nada que ver con lo que vivimos ahora.
Esta exposición nos traslada a ese tiempo desconocido y de forma didáctica acerca al visitante a descubrir la historia más lejana de la humanidad. Concretamente, el trabajo estudia a través de fósiles animales la evolución de la Tierra y de la vida desde hace más de 4.500 millones de años hasta nuestros días. Así, contemplando estas imágenes se podrán descubrir fósiles de todo tipo de animales ordenados con arreglo a los distintos períodos de tiempo que la ciencia establece.Dicha exposición está dirigida tanto a escolares o estudiantes como público en general que busca un lenguaje sencillo y directo para acercar al público un tema aparentemente arduo y complejo que se puede perder entre nombres “raros” y cifras de cientos y miles de millones de años.
En su afán educativo, la muestra persigue generar en el espectador actitudes de interés, valoración, respeto y protección activa de los fósiles como testigos inestimables de la presencia de formas de vida anteriores. Asimismo, se busca propiciar la toma de conciencia de las aportaciones, tan fundamentales como diversas, que los fósiles proporcionan para conocer mejor los distintos aspectos del pasado y así comprender mejor el presente y aproximar el futuro de la Tierra y de la Vida.
Material inédito
En definitiva, la muestra intenta mostrar ordenadamente cómo ha ido transcurriendo el proceso evolutivo desde las primeras formas de vida hasta la fauna actual, los cambios, a veces graduales, a veces catastróficos que han ido afectando a la vida del planeta, los climas que han posibilitado la vida de los distintos animales y, desde luego los animales mismos y sus restos o indicios petrificados tratando de conseguir, a la vez que una visión pormenorizada de cada período de tiempo, una visión de conjunto en la que queda claro cómo unas formas de vida han ido permitiendo la evolución hacia otras más complejas y depuradas. Complementándose con varios apartados en los que se profundiza en el difícil proceso de fosilización mediante maquetas, se investiga sobre los distintos tipos de fósiles que pueden llegar hacia nosotros (huesos, huellas, ámbar, momificaciones, coprolitos, gastrolitos, etc.), se estudia la enorme información y utilidad que los fósiles tienen para conocer mejor la historia.
Asimismo, se reconstruye un registro fósil y se hace una descripción de terrenos en los que se pueden observar fósiles en función del tipo de rocas y de la erosión producida, se completa este trabajo, que tiene como objetivo llegar al público no especializado en el tema y a escolares y estudiantes, con una clara intención divulgativa. A través de estas imágenes resulta mucho más sencillo de entender e infinitamente más interesante de lo que parece, tras contemplar restos petrificados de animales de todos tipo y conocer los hilos conductores que los relacionan.