jueves. 01.05.2025
La tradicional “Quema del Facundo” y la entrega de los Premios Haría 2007 a José Domingo de León Dorta y David Romero Betancort, entre los actos más destacados del fin de semana norteño

Andrés Armas Casanova lee el pregón de las fiestas de San Juan de Haría en la noche más mágica del año

El orgulloso pregonero, natural de la bella localidad norteña, vive desde hace muchos años fuera de Haría. Por esta razón y ante un público entregado, no dudó en hacer una reseña de sus vivencias en el pueblo, al calor de las hogueras de San Juan

Fotos: Dory Hernández

Las fiestas de San Juan de Haría prosiguen con la misma actividad y animación de siempre y por ello se llevó a cabo el pasado sábado, la noche más mágica del año al ser víspera de San Juan, la lectura del pregón de las fiestas, que esta vez corrió a cargo de Andrés Armas Casanova. Armas, natural de la bella localidad norteña, vive desde hace muchos años en Almería por asuntos laborales, por esta razón dedicó su lectura a rememorar sus vivencias de juventud en el pueblo ante un público multitudinario.

El alcalde de Haría, José Torres Stinga, explicó este lunes en el programa “El Despertador” de la 95.8 que el pregonero “retrató un mosaico perfecto de la Haría de la época”.

El evento contó con la actuación de Mariví Cabo, que animó a los allí presentes con su buen hacer profesional. A continuación, se entregaron los Premios Haría 2007 a José Domingo de León Dorta y a David Romero Betancort, recogido en su nombre por su familia al encontrarse indispuesto. Inmediatamente después y en la calle Encarnación Rodríguez Lasso -junto al parque infantil- se realizó la tradicional “Quema del Facundo” con la danza del fuego, una magnífica degustación de sancocho popular y un muy esperada espectáculo de quema de fuegos artificiales, que congregó a multitud de personas en torno a la calle Encarnación Rodríguez.

Ya a media noche se pudo disfrutar de una gran verbena popular que fue amenizada por las grandes orquestas Caracas de Tenerife y Suso y Familia de Lanzarote.

En general, se trató de una mágica en la que más de 3.000 personas formaron parte de los actos.

Andrés Armas nace en Haría

Andrés Armas Casanova nació en Haría en 1945 y a sus diez años ingresa en el seminario de Las Palmas donde recibe su educación hasta que se ordena cura. Tras ejercer durante un lustro en Fuerteventura regresa a Las Palmas para iniciar un trabajo que ya no dejaría dentro del Cuerpo de Educadores de la Universidad Laboral y director de residencia de estudiantes. Durante este tiempo no olvida su Isla y municipio natal. Así, siempre que puede, hace una escapada para visitar a sus familiares y amigos. Algo que ha seguido haciendo incluso cuando se trasladó a Almería. En esta ciudad del Mediterráneo conoció a su esposa, Chelo Luque Cano, con la que lleva 30 años casado y ha tenido dos hijos.

En Almería también formó parte de la Universidad Laboral y siguió ejerciendo como director de residencias escolares. Así, su labor traspasaba las aulas en las que dio clases de Sociales para convertirse en el mejor amigo de muchos jóvenes.

Los premios Haría 2007 recaen en dos queridos harianos

José Domingo de León nace en 1929 en el pueblo costero de Órzala. Como la mayoría de los niños de la época, desde muy joven comenzó a trabajar para ayudar en la economía familiar. Con ocho años se encarga de cuidar el rebaño de cabras que poseía su padre, llevándolo a pastar a las laderas próximas al pueblo de Órzola. Con el paso de los años convirtió la actividad pastoril en su profesión y medio de vida.

Durante 70 años José Domingo ha vivido volcado en su ganado, realizando la misma actividad hasta hoy en día. Si nos acercamos por las laderas de Órzola aún lo podemos ver sentado en una piedra contemplando ensimismado el movimiento de su ganado.

Si se observa a José Domingo calzado con las tradicionales zoletas de cuero y con su mochila, donde podemos encontrar queso y un zurrón de gofio, así como la tradicional lata de los pastores para desplazarse por las laderas, parece que el tiempo no ha pasado por él si no fueran por las arrugas de su cara. Pero es también conocido como el pastor poeta. Las horas de soledad en las laderas de Orzola han promovido en él una de sus facetas más peculiares, la creación poética. El no saber leer ni escribir ha sido impedimento para que José Domingo haya creado y memorizado cientos de poemas dedicados a familiares, amigos y acontecimientos sociales y religiosos.

Por su lado, David Romero nace en 1933, siendo el mayor de siete hermanos. Desde joven se dedica a las tareas agrícolas junto a sus padres, y aunque fueron años muy duros nunca quiso emigrar en busca de un trabajo mejor que le reportará mayores ingresos. En 1958 contrae matrimonio con Carmela Rodríguez del que nacen sus tres hijos: Juan David, Francisco Carmelo y Dionisio Romero Rodríguez.

En la década de 1960 es cofundador, junto a varios vecinos del pueblo de Haría, de la “Sociedad de Cultura Amigos de Haría” pasando a ser directivo de la misma en la década de 1970.

David Romero ha sido siempre un gran amante del deporte sobre todo del fútbol y la lucha canaria, no en vano fue luchador del equipo norteño. Esta afición por el deporte vernáculo se la trasmitió a sus hijos Juan David y Dionisio, ex luchadores del C.L. Unión Norte y a sus nietos David, Hugo y Saúl que en la actualidad forman parte del mismo equipo.

Las ganas de superación, su dedicación y seriedad en el trabajo le llevan a comprar un camión conocido popularmente como “Doge de la guerra” con el que se independiza de sus padres y crea su propia empresa de transporte, más adelante adquiere un camión marca Mercedes Benz. En 1966 funda la primera cooperativa de Transportes del Municipio de Haría “Lobarocada”.

El amor por el pueblo de Haría lleva Romero a utilizar su camión para transportar de forma altruista a los componentes de los equipos de fútbol y de lucha a otros municipios de la Isla donde disputaban sus encuentros y algún que otro invitado a bodas que se celebraban en otros municipio.

A principio de la década de 1970 propone al entonces alcalde del municipio de Haría, Juan Santana de León, realizar el servicio de recogida de basura con su camión de forma experimental. La condición sería que si los vecinos aceptan el servicio se seguía adelante. Casi veinte años estuvo David Romero recogiendo la basura del municipio con su camión hasta que el Ayuntamiento de Haría compró un camión Renault con el que prestar el servicio de recogida de basura.

En ese momento pasa a ser el conductor del nuevo camión y trabajador de ayuntamiento. En 1992 se jubila.Durante toda su vida ha formado parte de varias asociaciones deportivas y sociales en las que ha participado activamente.

Un fin de semana dedicado al deporte y la cultura

Los actos del fin de semana comenzaron el viernes por la tarde con un animado pasacalles con cabezudos a cargo de los alumnos del Taller de Empleo Lanzarote 2006 “Educadores de calle” acompañados por la batucada Wacanary, que salió del campo de fútbol. El cantante David Civera no dejó indiferente a nadie. Su actuación se llevó a cabo en la trasera de la Plaza de Haría. A continuación ,tuvo lugar una gran verbena popular amenizada por la Orquesta Caracas de Tenerife y Suso y Familia de Lanzarote

El pasado sábado las actividades en honor a San Juan dieron comienzo desde muy temprano. En este sentido, a las 10.00 horas de la mañana tuvo lugar un torneo de Kárate en el Pabellón Municipal de Haría, actividad que dio paso a un torneo de Fútbol de Veteranos que contó con la participan del Haría Club de Fútbol y los Médicos de Las Palmas. Por otro lado, intervinieron el A.D.C. Costanorte y el Club de Fútbol El Ron de Fuerteventura, todo ello en el Campo Municipal Ladislao Rodríguez.

El domingo se produjo un espectáculo de tiro al plato en Tahoyo, Máguez, y por la tarde se jugó al bingo en el Centro Socio Cultural la Tegala de Haría.

Ya por la tarde, se dio paso a las actividades culturales con la actuación del grupo de la Aldea de San Nicolás y por la noche se disfrutó de una actuación teatral a cargo de la Asociación Benéfica de Las Palmas “Ya era hora”, que interpretó la obra “Cóctel de humor” en el Centro Socio Cultural La Tegala de Haría.

Andrés Armas Casanova lee el pregón de las fiestas de San Juan de Haría en la noche más...
Comentarios