lunes. 12.05.2025

15.000 personas escuchan cada día las emisoras del Grupo de la COPE en Lanzarote y Fuerteventura, según ha establecido este miércoles la empresa que elabora el Estudio General de Medios (EGM) en la segunda oleada del año.

El incremento más notable a lo largo de 2016 lo ha experimentado Cadena 100, que ha duplicado su audiencia en estos meses, cerrando el año con una media de 9.000 oyentes, que en la primera oleada pasaron a ser 10.000 y que en esta segunda oleada vuelven a situarse en 9.000, manteniendo así una media consolidada en el tiempo y situándose como la primera emisora musical de Fuerteventura y la segunda en Lanzarote.

Por contra, la COPE ha registrado un descenso muy significativo de 3.000 oyentes con respecto al estudio anterior en la frecuencia 97.4, de tal manera que en estos tres meses se ha pasado de 4.000 oyentes diarios a 1.000. Una cifra que contrasta poderosamente con los 12.000 oyentes diarios que la misma empresa asignaba al producto en Lanzarote en la unión entre Crónicas Radio y COPE. Este notable e inexplicable descenso fue analizado al comienzo del año, y es evidente que se está produciendo un error en las pocas encuestas que se realizan en Lanzarote sobre la denominación del producto, al que le han cambiado de nombre hasta en tres ocasiones.

Sin embargo, COPE consolida su crecimiento de 2.000 oyentes en la frecuencia 98.3, donde mantiene 3.000 oyentes al día. Además, finalmente y después de numerosas gestiones y no pocos esfuerzos, COPE Fuerteventura aparece finalmente reflejada por primera vez en el EGM a través de su frecuencia 106.1, que cuenta ya según la empresa que hace este estudio con una media de 2.000 oyentes diarios.

Desde la dirección en Lanzarote y Fuerteventura, como han hecho siempre que sale esta muestra, entienden una vez más que debe seguir mejorar el trabajo de las emisoras de ambas islas, todas ellas con frecuencias nuevas, para que en teoría se sumen más oyentes al proyecto, como entienden que debe mejorar también el sistema de contabilidad de la audiencia por el que se rige la medición anual de las emisoras que emiten con postes legales, mucho más en lo que tiene que ver con los tramos locales y las sumas finales, que en ningún caso cuadran con la verdadera audiencia potencial que tienen las dos islas.

El sistema de encuestas utilizado por el EGM provoca constantes variaciones en las audiencias de miles de personas que o se incorporan o se marchan de frecuencias que en teoría comienzan o dejan de escuchar. Por esa razón, desde la COPE se ha hecho mucho hincapié a la hora de felicitar tanto a los que el estudio les ha dado un buen resultado como a los que no, además de que se ha animado al Cabildo a que realice un sondeo de campo más amplio que refleje realmente lo que está sucediendo con las emisoras de Lanzarote, especialmente en los tramos de emisión local.

“Hay emisoras en Lanzarote con varias frecuencias legales cuyo trabajo y esfuerzo diario no tiene reflejo en este tipo de estudios, lo que en ningún caso debe hacer pensar que carecen de oyentes que valoren su trabajo, y hay otras con diales consolidados en el tiempo que apenas invierten en recursos humanos y técnicos y que no abordan la realidad del territorio en el que emiten que tienen demasiado premio para su escaso o nulo esfuerzo”, explican desde la dirección del Grupo.

De un año a otro y con la misma programación el estudio varía notablemente. De hecho, la última oleada del EGM de 2015 situó al proyecto de Crónicas Radio-COPE como el más fuerte de las dos islas orientales de Canarias, al acabar el año como líder de audiencia en Fuerteventura en emisión generalista y en radio musical y en segundo lugar en Lanzarote.

El nuevo proyecto, que ya experimentó el mayor crecimiento de la parrilla en el año de su estreno, se ha consolidado al alza. Aunque en este último sondeo no se recoge el crecimiento que ha experimentado la COPE en todo el país, sumándose a la cadena sólo en el programa de Carlos Herrera cerca de un millón de nuevos oyentes, el año terminó con la consolidación del producto en todos los tramos horarios.

El año pasado y por primera vez desde su unión con Crónicas Radio, COPE se convirtió en el primer sondeo en líder de audiencia como emisora generalista en Lanzarote, alcanzando un total de 12.000 oyentes diarios. Curiosamente, y sólo un año después, ha descendido esa cifra hasta los 4.000 oyentes. COPE Lanzarote compartió entonces el liderazgo con la Cadena SER, que se situó en el mes de abril en ese puesto también con 12.000 oyentes diarios en la Isla. Un año después con las mismas frecuencias, los mismos programas y los mismos presentadores el EGM sitúa a la emisora con la mitad de oyentes.

15.000 personas escuchan cada día en Lanzarote y Fuerteventura las emisoras del Grupo...
Comentarios