jueves. 01.05.2025

¿Imagina una línea de tranvía que una los principales núcleos urbanos de la Isla? Parece una locura, pero Michael Pavillard, un grancanario de nacionalidad británica afincado en Puerto del Carmen, sostiene que Lanzarote es un lugar idóneo para desarrollar un sistema de comunicación rápido, económico y respetuoso con el medio ambiente como es el tranvía, un transporte que se ha implantado, tradicionalmente, en las principales ciudades europeas y que acabaría -en caso de que se hiciese correctamente- con los problemas que cuenta la Isla en este sentido.

Michael, que ha participado anteriormente en la línea de tranvía que une Santa Cruz de Tenerife con La Laguna, aunque sostiene que luego “me dieron de lado”, se considera promotor de la introducción del tranvía en Canarias. Cuenta que los años de su vida que pasó en Francia le sirvieron para tomar contacto con esta forma de transporte, por la que pronto se interesó adquiriendo notables conocimientos. Al regresar a su tierra natal, decidió emprender la labor de convencer a las administraciones públicas canarias de la conveniencia de implantar el tranvía como forma de transporte.

Para Michael, hay muchos factores que hacen viable en la actualidad la implantación de del tranvía en Lanzarote, entre las que enumera la condición de Reserva de la Biosfera o la coyuntura entre los ayuntamientos de Arrecife y Tías, en los que gobierna el PSOE con el PIL, y el Cabildo de Lanzarote.

Michael se define a sí mismo como “una pulguita entre las empresas y las instituciones públicas” y afirma que estas últimas podrían utilizar sus conocimientos en la materia para hacer la tarea de asesor. Convencido de las deficiencias con las que cuenta Lanzarote en el transporte público (poca frecuencia de las guaguas), argumenta que el tranvía serviría para transportar diariamente a miles de turistas y trabajadores. Además, propone una línea que conecte Arrecife, Playa Honda y el aeropuerto con Puerto del Carmen. Pero, ¿qué opinan la administración al respecto?

Futuro

El concejal de Transporte y segundo teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Arrecife, Víctor Manuel Betancor, cree que es una posibilidad interesante, aunque “a corto plazo es un tema que no se plantea”. Betancor explica que se trata de una inversión fuerte que “estamos dispuestos a escuchar”, pero que plantearía muchos problemas en algunos puntos de la ciudad como en la parte vieja, “donde sería muy difícil”. De momento, la Concejalía de Transportes tiene un objetivo más humilde y prioritario: mejorar el servicio de guaguas. “Es un objetivo que nos hemos propuesto para el próximo ejercicio 2008”, afirma el edil, convencido de que así se mejorará también el tráfico que actualmente padece Arrecife.

Pero la idea de implantar un tranvía no es tan descabellada como se podría pensar en principio. De hecho, el colectivo Ciudadanos por Arrecife ya formuló una propuesta en este sentido hace algún tiempo. Además, la propuesta es del agrado de la Reserva de la Biosfera del Cabildo. Quino Migueles, técnico de la Corporación, así lo afirma y señala que los planes generales deberían reservar suelo por si, en el futuro el proyecto se llevase a cabo, se pueda disponer de éste sin hacer ninguna modificación excesivamente gravosa. Y es que hay que prever para anticiparse a las necesidades del futuro.

Más ventajas que inconvenientes

Ventajas:

-Es menos ruidoso y menos contaminante que un autobús (por su menor consumo unitario por viajero).

-Consume menos energía eléctrica que el metro.

-Ocupa un carril de calzada más angosto del que necesita un autobús, debido a que carece de desplazamientos laterales, lo que racionaliza el uso del escaso espacio público urbano.

-La construcción de su infraestructura es mucho más económica, lo que hace que sea más viable que el metro.

-La accesibilidad es más sencilla.

Inconvenientes:

-Rigidez de los recorridos, que no les permite sortear un obstáculo que hubiera sobre la vía

-Elevado coste de la infraestructura

Ventajas de viajar en tranvía
Comentarios