La presidenta y otros miembros del Cabildo acudieron este jueves al homenaje con motivo del XVI aniversario de la muerte de César Manrique.
Los partidos de la oposición en el Cabildo insular de Lanzarote mostraron este jueves su más enérgico rechazo al manifiesto remitido este miércoles a los medios de comunicación por la presidenta de la Primera Corporación, Manuela Armas, en la que ésta habla “sobre la dignidad del pueblo de Lanzarote y los establecimientos turísticos ilegales”.
Los portavoces de varios partidos aseguraron en El Despertador, de Agustín Acosta Radio, que no entienden cómo Manuela Armas habla de sostenibilidad con ejemplos en la Isla como el vertedero de Zonzamas, ni tampoco comprenden cómo la presidenta apela al consenso cuando “ella es la primera que no tiene interés en que exista consenso entre las distintas instituciones, ni siquiera con su propio socio de gobierno”.
Por un lado, el parlamentario regional del Partido Popular (PP) por Lanzarote, Cándido Reguera, cuestionó que el Cabildo esté tratando con un trato igualitario a todos los medios de comunicación. “Me da la impresión de que la mayoría de los empresarios de hoteles está intentando regularizar su situación, y que es el Cabildo el que no está haciendo sus deberes”, explicó. “Hay que darle salida a un asunto tan importante y no dejar en duda la imagen turística de Lanzarote y Canarias”, comentó.
Cándido Reguera recordó que el propio socio del PSC, el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) “ha abogado en reiteradas ocasiones por regularizar los hoteles regularizables y en darles a todos los empresarios un trato igualitario”.
De otra parte, el concejal de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M) en el Ayuntamiento de Arrecife, Andrés Barreto, afirmó en relación a la carta de la presidenta, que duda mucho “que ella la escribiera”, y que “primero hay que creerse lo que uno escribe pues dista mucho entre la parte teórica y la práctica de la presidenta”.
Por parte de Coalición Canaria (CC), el consejero Pedro San Ginés habla en un comunicado de doble lenguaje de la presidenta. “Ante el festival de comunicados de los socios de gobierno y, en especial, las recientes consideraciones públicas realizadas por la presidenta del Cabildo, ya no puedo ni quiero contenerme más de relatar una comprometedora verdad que revela cuál es la verdadera consideración política que éstas merecen, aunque antes del relato permítanme apuntar otras verdades que sí comparto con ella: (...)”.
Según reza el comunicado, “sería muy conveniente y deseable que compensaran de algún modo al interés general, siempre que ello sea posible y exigible, pero con la transparencia e igualdad que tanto predica y tan poco practica un sector del PSOE, negociando con unos sí y otros no por razones nunca justificadas, y consagrando con premio incluido, sólo las ilegalidades de determinados establecimientos que pasen por determinados despachos del PSOE, puesto que el PIL hoy es una comparsa a su merced por razones de sobra conocidas. (...)
De eso, y de ninguna amnistía general es de lo que el Gobierno de Canarias ha venido hablando por más que comunicados partidistas y extemporáneos se empeñen en contar lo contrario, olvidando que el garante de las sentencias es el propio juez y ningún otro que pretenda arrogarse tal condición, entre otras cosas porque no es posible legislar para saltarse las mismas, como sabe perfectamente Domimgo Berriel”.
El PTE
Por su parte, el secretario general del Partido Nacionalista de Lanzarote-Nueva Canarias (PNL-NC), Pedro De Armas, recordó que el Partido Socialista (PSC) “no ha tratado con igualdad” a los empresarios afectados por las sentencias contra las licencias de hoteles ilegales. “En el PTE [Plan Territorial Especial] sólo estaban Yudaya, Algol y alguno más pero, ¿y el resto?”
Para De Armas, “si la presidenta del Cabildo habla de igualdad, podría comenzar por hacer decretos con gratificaciones por valor de 9.900 euros para todos y cada uno de los ciudadanos de la Isla; y podría dejar de reunirse en despachos particulares para darles subvenciones sólo a los medios afines”.
A juicio del representante del PNL-NC; para poder hablar de igualdad “la presidenta también tendría que arreglar muchos asuntos y tratar igual a los ciudadanos de Los Ancones, La Santa, La Caleta, Caleta Caballo; y a los empresarios de Tenorio, las naves de Hormiconsa, las naves que están subiendo San Bartolomé, Yudaya, Algol Montaña Roja, ... que trate por igual a todos los que estaban en el PTE y a los que no”, espetó.
“Consenso, democracia y oportunidades”
Por su parte, la consejera del PP en el Cabildo, Ástrid Pérez, consideró “vergonzoso” el escrito de la presidenta. “¿Cómo puede hablar de consenso cuando son el equipo de gobierno más antidemocrático que ha pasado por el Cabildo? Por poner un ejemplo, ya ni nos avisan en los minutos de silencio para que no salgamos en la foto”, aseveró. “Menos palabrería y más hechos”, agregó.
Ástrid Pérez recordó que la mayoría de hoteles ilegales de la Isla “se construyeron durante mandato del Partido Socialista”, y que también “han sido los socialistas quienes han concedido las licencias de funcionamiento turístico a estos establecimientos”. “¿Por qué se negoció con Yudaya y con Algol y no con el resto de empresarios?; ¿Por qué de adjudican en el Cabildo varios servicios sin que pasen por la Mesa de Contratación?; ¿Por qué este es el ejercicio de Inalsa con más pérdidas en toda su historia?”, cuestionó.
Para Pedro De Armas, “si, como dicen todos los partidos, lo que hay que hacer es regularizar todos aquellos hoteles que sean susceptibles de regularizarse, pues que se sienten todos los empresarios y que pasen todos a la vez por el kiosco; ¿o será que ya pasó al menos uno de ellos por el kiosco? El equipo de gobierno del Cabildo está condicionando al equipo redactor del nuevo PIOT para que introduzca esas camas en el nuevo documento de ordenación”, aseveró.
El caso Yudaya
Pedro De Armas recordó que a partir del 1 de enero de 2011 la empresa Yudaya podrá construir un hotel de 826 camas, lo que supone sólo 36 camas menos de lo que tenían previsto. “Es un reglado: se iba a construir 431 habitaciones, es decir, 862 camas, y ahora se construirán 413 habitaciones, osea, 826 camas turísticas”. Según De Armas, “cuando Carlos Espino [ex consejero de Ordenación Territorial y Medio Ambiente] dice que el Cabildo está dispuesto a regalar las mismas condiciones que al resto de empresarios, miente al asegurar que habrá una cama desclasificada por cada cama de más construida con antelación; ha mentido a la opinión pública, y para muestra, un botón”, afirmó.
Además, De Armas precisó que en el convenio aparece que los hoteles son de cuatro estrellas cuando, sin embargo, “en el informe de los técnicos del Cabildo se dice que los hoteles son de tres estrellas, con lo que se requiere una nueva licencia para modificar el número de estrellas, según establecen las Directrices”.
Cuestionada por el caso Yudaya, según la consejera del PP, Ástrid Pérez, Manuela Armas debería haber titulado su escrito como “La legalidad manipulada” porque “cuando les interesa a los socialistas son los más pulcros con el cumplimiento de la legalidad, pero cuando no les interesa, manipulan la realidad. Y de eso sabe mucho el Partido Socialista con respecto al convenio con Yudaya”, subrayó. Pérez criticó que la Presidencia del Cabildo llevara dicho convenio “por resolución, calladitos y a escondidas, a pesar de que existe un acuerdo plenario que dicta que este tipo de acuerdos deben ir a comisión”.
Según la consejera del PP, “para el convenio de Yudaya los socialistas utilizaron, en fraude de ley, una Disposición de las Directrices del Gobierno de Canarias destinada a los establecimientos obsoletos. La usaron en fraude de ley para darle cobertura jurídica a la construcción de nuevas plantas alojativas turísticas”.
El escrito de la presidenta
“Sobre la dignidad del pueblo de Lanzarote y los establecimientos turísticos ilegales”
“Tanto en las ocasiones en las que me honro en representar a Lanzarote como cuando tengo que tomar decisiones políticas, mi principal preocupación es la de ser fiel intérprete de la voluntad de los ciudadanos, de los valores democráticos y del Socialismo.
Los ciudadanos votaron cambio y desde el primer día hemos iniciado un camino de transformación que desarrolla dos grandes ejes. El primero vertebra el Plan de Desarrollo Lanzarote Sostenible, un proyecto general de modernización para la sostenibilidad. El segundo apunta a un proceso de democratización e integración que tiene que completar la transición a la Democracia , que en mi opinión ha quedado a medias en Canarias.
Lo que sucede con los establecimientos turísticos ilegales en Lanzarote es un episodio más de los protagonizados por aquellos que no se resignan a no contar en las Instituciones con Gobiernos a la medida de su ambición.
El valor fundamental de la Democracia es la igualdad; iguales ante los poderes públicos, iguales en derechos, iguales en obligaciones e iguales en oportunidades.
Son muchos los lanzaroteños, los canarios, que han sufrido la humillación de verse tratados de forma distinta. Hoy pocos creen que se mide a todos con la misma vara; el agravio de los ciudadanos con políticos e Instituciones forma parte de las leyendas urbanas más populares.
La desigualdad es la madre de la marginación; la igualdad, de la dignidad. La dignidad es condición indispensable para que individuos y pueblos se sientan bien, además de un derecho fundamental e irrenunciable.
Por tanto, soy de la opinión de que el proceso de regularización de los hoteles ilegales, además de restablecer la legalidad, debe reparar la dignidad y la confianza perdida de los ciudadanos de Lanzarote. A esto le llamamos compensaciones, que no serán ni revanchas ni escarmientos sino medidas justas y consensuadas, compatibles y complementarias con el cumplimiento de las sentencias, que reparen el principio de igualdad”.