Fotos: Dory Hernández
Los delegados sindicales de Comisiones Obreras celebraron este lunes por la mañana una asamblea con varios puntos en el orden del día, destacando el relativo a las consecuencias que tendrá el Plan de Viabilidad de Inalsa. Los trabajadores, que denuncian una pésima gestión de la compañía de aguas en los últimos años, temen una progresiva privatización de Inalsa. La financiación de obras e infraestructuras básicas por el capital privado por valor de nada menos que 47 millones de euros puede llevar a la empresa a tal nivel de endeudamiento que no quedará más remedio que dejar su propiedad y gestión en manos privadas.
El presidente del comité de empresa de Inalsa, Fermín Feo, intervino en la Asamblea para pedir solidaridad a los delegados sindicales de CC OO. Repartió entre todos copias del Manifiesto contra el Plan de Viabulidad para la recogida de firmas que exigen su retirada, al menos en los términos que está planteado, y también la suspensión del acuerdo extrajudicial con la UTE Edam Janubio por el que Inalsa deberá abonar 2,5 millones de euros por un contrato declarado de nulo derecho por el Consejo Consultivo de Canarias y por el Consorcio Insular de Aguas.
Los trabajadores de Inalsa sí están a favor de la modernización de la empresa y de la realización de obras tan necesarias como la sustitución de la red de distribución de agua, que actualmente pierde hasta el 40 por ciento del total de la producción. Sin embargo, quieren que la financiación proceda de instituciones públicas, como la Unión Europea, el Gobierno de Canarias o el Gobierno central, pero en ningún caso de empresas privadas. En este sentido, el Manifiesto exige que el Cabildo desista de la ejecución inminente de todas las obras contempladas en apenas un año, apostando por establecer unos criterios de prioridad, dónde probablemente el arreglo de la red de distribución debería figurar en primer lugar.
Los delegados reunidos en la Asamblea no tienen mucha confianza en que la recogida de firmas sirva para tumbar el Plan, al menos “mientras Plácida Guerra sea la consejera de Inalsa”, como indicó durante su intervención el secretario de Acción Sindical de CC OO, Ramón Pérez Farray. El que fuera secretario general del sindicato recordó que la política del PIL fue la responsable de firmar el contrato con Edam Janubio por el que ahora ella misma acordó pagar una indemnización extrajudicial.
“Los sindicatos pueden desaparecer”
Reino Unido lo tenía en su agenda desde hace muchos años. Pero ha tenido que esperar la llegada de gobiernos conservadores a Italia, Alemania y Francia, los países más poblados de la Unión, para conseguir los votos necesarios para convertirlo en una propuesta a elevar hasta el Parlamento Europeo. La implantación de un nuevo máximo de 65 horas semanales en la jornada laboral ha sido aprobada recientemente en un consejo de ministros de Empleo la Unión Europea. España se abstuvo, pero no votó en contra, lo que preocupa a los sindicatos. Sin embargo, el gobierno de Zapatero asegura que rechazará el proyecto en el Parlamento Europeo.
La Confederación de Sindicatos de la Unión Europea, en la que se integra Comisiones Obreras, ya prepara una campaña para promover el rechazo de esta “aberrante” normativa en la cámara de representantes.
“Si esta medida entra en vigor, los sindicatos desaparecerán”, indicó Pérez Farray. Y que el proyecto contempla la individualización de la relación laboral entre empleado y empresario. Cada contrato establecerá de forma individual la jornada de cada uno de sus trabajadores. Como consecuencia, los convenios colectivos y la propia labor sindical quedarán vacíos de contenido. “Si despiden a algunos trabajadores, los sindicatos no podremos hacer nada”, explicó el secretario de Acción Sindical. “Esto nos va a colocar en el siglo XIX”.
Otra consecuencia de enorme calado sería un enorme aumento de los accidentes laborales y de enfermedades asociadas al trabajo, como el estrés profesional. “Hay estudios científicos que demuestran que una excesiva jornada laboral incide directamente en el aumento de los accidentes laborales”.