sábado. 26.07.2025
“Yo me confieso católico, creyente y practicante. Lo que de verdad no entiendo es que se utilice un símbolo como la cruz para separar, a eso es a lo que está jugando el PP y el PSOE. Esto son guerras partidistas y con en estas guerras Arrecife estuvo muchos años sin avanzar", dice molesto

Echedey Eugenio critica al PP y al PSOE por utilizar la polémica de la cruz para tapar la importante reforma de la plaza de Las Palmas

Imagen del monumento de la polémica del día que se quitó la cruz.
Imagen del monumento de la polémica del día que se quitó la cruz.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, ha criticado durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio duramente al Partido Popular (PP) y al Partido Socialista (PSOE) por utilizar la polémica que comenzó Vox con una nota de prensa hablando de un atentado contra el cristianismo al retirar la cruz de la plaza de Las Palmas y que está siendo empleada por ambas formaciones para sus disputas políticas personales. Aunque Coalición Canaria (CC) ha sido el único partido que se ha mantenido firme en la decisión adoptada de eliminar el elemento ornamental exclusivamente atendiendo al informe establecido por el departamento de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote que aseguraba que había que eliminar la cruz por ser un símbolo franquista, curiosamente porque fue pagado con dinero de la Falange en 1950, Eugenio ha dejado claro que tanto VOX como luego el PP y por último el PSOE están transformando un asunto al que la mayor parte de los ciudadanos no le están dando importancia para sacar rédito político, tapando en el caso de los socialistas la buena gestión que se ha hecho para reformar un lugar que estaba hecho un desastre desde hace décadas y que era ciertamente peligroso. En CC, además, han llegado a decir, como lo expresó en el mismo programa el concejal de Urbanismo, Maciot Cabrera, que no tienen problema en olvidar asuntos personales y debatir si es necesario colocar una cruz en el lugar en el que se encontraba. Eso fue antes de que el PSOE esta misma semana pidiera desde su Grupo en el Cabildo que ahora se retire el monumento completo, cuestión que se ha utilizado para exponer la sinrazón de la acción llevada a cabo justo enfrente de una iglesia cristiana como es la de San Ginés. 

“Yo me confieso católico, creyente y practicante. Lo que de verdad no entiendo es que se utilice un símbolo como la cruz para separar, a eso es a lo que está jugando el PP y el PSOE. Esto son guerras partidistas y con en estas guerras Arrecife estuvo muchos años sin avanzar. De los cuatro años del mandato pasado, la plaza de Las Palmas no se arregló porque el Ayuntamiento de Arrecife y el Cabildo no se ponían de acuerdo en cómo arreglarla”, denunció visiblemente enfadado el dirigente nacionalista.

Como se recordará, tras la denuncia realizada por Vox, la presidenta del PP, Astrid Pérez, hizo su aparición con un comunicado de prensa también condenando la retirada de la cruz por parte del Ayuntamiento de Arrecife y el Cabildo de Lanzarote, instituciones en las que su partido forma parte de ambos gobiernos siendo ciertamente llamativas por lo tanto sus palabras. Posteriormente en el programa que dirige el periodista Alfonso Canales detalló que durante su mandato al frente del Consistorio capitalino no se estableció en el informe esa retirada y que en todo caso entendía la retirada de la placa pero no de la cruz en si. “En mi informe no nos íbamos a cargar ninguna cruz ni ningún monumento. Lo que se decía era que el monumento era falangista pero que no se iba a quitar porque es una obra de César Manrique y yo siempre entendí, como entienden los informes, que ponen el monumento en su conjunto y el monumento en su conjunto es el ladrillo y la cruz. Entiendo que se quite la placa porque hace referencia al falangismo, que es lo que yo siempre entendí que se iba a quitar. Lo que no tiene sentido es que se hable de un monumento en su conjunto. Curiosamente, el Monumento a los Caídos se deja y lo que se quita es la cruz porque la cruz no es un símbolo falangista; es un símbolo religioso y cultural o incluso de nuestras tradiciones”, detalló.

El edil nacionalista precisamente quiso recordar como los conflictos entre un Ayuntamiento de Arrecife gobernado por el PP y un Cabildo del PSOE reprochándose y  peleándose continuamente dejó el proyecto totalmente parado siendo los ciudadanos una vez más los principales perjudicados. “Estaban todo el día con escritos para acá y para allá, que si quitamos el árbol que si lo ponemos, que si la cruz está o no está, que si es un símbolo falangista o un símbolo religioso, que si hay que quitar los muros o no porque quizás intervino César. Así se pegaron cuatro años en el Ayuntamiento y el Cabildo de Lanzarote el mandato pasado y eso no puede ser. Mientras eso pasaba la gente se caía, que yo vi como en la misa de San Ginés del tercer año de mandato una señora se cayó de espaldas y casi se abre la cabeza”, afeó.

Echedey Eugenio, Yonathan de León y Maciot Cabrera junto a Oswaldo Betancort y María Jesús Tovar en la plaza de Las Palmas.
Echedey Eugenio, Yonathan de León y Maciot Cabrera junto a Oswaldo Betancort y María Jesús Tovar en la plaza de Las Palmas.

El concejal de la capital insistió en que todos los procesos y acciones que se están tomando están sustentados en cuestiones técnicas y analizando todo con cuidado por parte de las dos instituciones implicadas. “De hecho en la Junta de Gobierno, me tocó presidirla soy yo el que firma la autorización para la obra, ya se menciona cómo tiene que ser el tratamiento de la Cruz. Se dice que no se actúe sobre ella hasta que no se determine si la ley hace que la tengamos que retirar o no. Eso es lo que dice la licencia que le ha dado el Ayuntamiento de Arrecife, eso es lo que está haciendo el Cabildo. El resto son ganas de debates y de políticas estériles que no llevan a ningún sitio”, detalló. 

Por su parte, Echedey Eugenio insistió en que su deseo independientemente de lo que ocurra con la cruz es que la plaza quede restaurada y que las peleas políticas deben quedar a un lado. “Yo lo que quiero es que se arregle la plaza, si lleva la cruz o no lleva la cruz en base a la ley que lo digan los informes técnicos y jurídicos que la ley está para cumplirlas no para que los políticos vengamos a sacarnos la foto con ocurrencias. Mire, esto es un poco más serio, estamos hablando de dinero público, de un espacio público que necesita rehabilitarse. Las guerras las deja usted para el café y vamos a trabajar que hay que sacar las cosas”, expresó. 

Imagen de los restos de la cruz recogidos por un vecino de la zona
Imagen de los restos de la cruz recogidos por un vecino de la zona

 

Ante la posibilidad de que la cruz sea destruida, Pérez defendió que no se puede destruir esa pieza al ser una parte de la historia y el patrimonio de la Isla. “Nadie puede destruir una cruz porque eso es patrimonio y forma parte del inventario de todos los arrecifeños. Será para ponerla en un museo porque es historia de Lanzarote. El patrimonio es cuantificable económicamente y por lo tanto, eso no se puede destruir. Si alguien lo ha destruido, se podría plantear un delito contra el patrimonio histórico, ¿Por qué no hemos destruido los cuadros o los libros que se hicieron en la época de Franco? Eso es un disparate. La cruz es un símbolo religioso. Lo que a mí me dijeron en su momento es que se iba a indultar. Quiero que cuando acabe la obra, se devuelta la cruz quitando la placa conforme a la Ley de Memoria Democrática”, expresó la líder de los populares en Lanzarote.

Además reiteró su disconformidad con estas medidas tomadas durante la reforma de eliminar una parte como la cruz pero por otra parte mantener el monolito. “¿Nos vamos a cargar todas nuestras tradiciones, cuando se habla tanto de conservación del patrimonio? La cruz es un elemento del patrimonio histórico. A mí me dicen que se va a salvar el monumento, como una especie de indulto, porque lo hizo César Manrique y me parece muy bien. No se me pasó por la cabeza que Patrimonio del Cabildo planteara que había que indultar el monumento pero había que quitar la cruz. Ahora han retirado la cruz para que no se estropee y yo sólo pido que cuando acabe la obra, se vuelva a poner”, denunció 

 

La líder de los populares durante su defensa de la permanencia de la cruz no desaprovechó la ocasión para criticar la Ley de Memoria Democrática planteada por el Gobierno del PSOE. “¿Por qué no hemos destruido los cuadros o los libros que se hicieron en la época de Franco? Eso es un disparate. La cruz es un símbolo religioso. Lo que a mí me dijeron en su momento es que se iba a indultar. Quiero que cuando acabe la obra, se devuelta la cruz quitando la placa conforme a la Ley de Memoria Democrática”, criticó visiblemente molesta. 

Por su parte, el concejal de Hacienda negó que se haya destruido la pieza que fue retirada de la plaza y que se busca mentir y crear confusión con esta cuestión con este tipo de informaciones. “¿Cómo se va a destruir la cruz? Los propios muros los han retirado para reconstruirlos. Lo que no se puede es generar bulos, desconocimientos o ignorancia generar alarma. Claro que no se ha destruido, ¿qué empresa a la que se adjudica una obra que sabe que están actuando con el patrimonio cultural va a destruir lo que cogen de allí? Eso es un disparate pero además intencionado”, destacó.

El nacionalista mostró su rechazo a que cuestiones importantes para la ciudadanía de la capital una vez más vuelvan ser una arma política entre partidos, una parte del y tú más al que desgraciadamente ciertos partidos tienen acostumbrado a la gente. “La política hay que hacerla de otra forma, no se puede hacer para enfrentarse, tiene que ser para solucionar los problemas de la gente. Yo las guerras internas de los partidos o si quieren hacer o no sinceramente debe estar alejado. A mí ahí no me van a encontrar, Arrecife ha dado una autorización al Cabildo para reconstruir la plaza de Las Palmas, la ha dado con todos los parabienes técnicos y jurídicos negociando como íbamos a hacer esa intervención", afirmó. 

Eugenio mostró su deseo de que algún día todos estos choques dejen de ser los protagonistas, que se acaben los intercambios de declaraciones y reproches y los titulares sean cuestiones importantes como un Plan Insular de Ordenación que desde 1991 no hace acto de presencia u otros planeamientos. “Yo sinceramente creo que ojalá en Lanzarote algún día nos dejemos de polémicas estériles y de tonterías que son estas discusiones. Cuando hay una ley hay que cumplirla, quien tiene que decir si esa cruz es falangista o no no es el político de turno, es lo que diga el informe del técnico que tiene que informarlo, nos dejemos de tonterías y nos pongamos a trabajar para que las cosas salgan. Por estas cosas no tenemos Plan Insular, no tenemos Plan General, llevaba 30 años esa plaza sin arreglarse y la tuvimos dos años vallada. Podría seguir con la lista de cosas de Lanzarote que se quedan en el debate estéril y en eso a CC no nos van a encontrar”, expresó. 

Maciot Cabrera y Echedey Eugenio
Maciot Cabrera y Echedey Eugenio

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, Maciot Cabrera, se sumó a su compañero nacionalista en destacar que lo importante es la reforma de la plaza de Las Palmas y no si se mantiene o no la cruz y que todo este debate muestra como a lo largo de los últimos años en la capital el foco no ha estado en las cuestiones importantes. "La verdad que es un reflejo de la historia de Arrecife, se termina enfrascando mientras ocurren cuestiones importantes en otras chorradas. Ya ha pasado en las últimas legislaturas que siempre acabamos hablando y debatiendo de cosas así. Para alguno puede que no sea una cuestión menor, pero para nosotros lo principal y lo importante es que se rehabilitara esa plaza. Una plaza que estaba en un estado deplorable, que no había acuerdo entre ayuntamiento y cabildo, que se habían roto las relaciones en ese aspecto, que nosotros quisimos retomar y abordar. Conseguimos acuerdo con Patrimonio, oficina técnica para que se rehabilitara la plaza, se está rehabilitando a muy buen ritmo. La plaza va a quedar estupenda y el problema es que se entiende que tanto la cruz como la placa es un vestigio franquista, una apología al franquismo. Así aparece en la prensa, así está demostrado que lo financió la Falange. Por lo tanto, al cumplir la ley de memoria histórica y la ley de Memoria Democrática ha de retirarse", aseveró. 

Sin embargo, Cabrera con sus declaraciones abrió la posibilidad de que se vuelva a estudiar la situación y poder recuperar la cruz. "A mí personalmente que se ponga la cruz o que se quite la cruz ni me da ni me quita, valga la redundancia. Pero lo que dice la ley y lo que dicen los informes lo tenemos que cumplir, que ahora se pueda reestudiar y ver si la cruz finalmente se puede rescatar nosotros estamos, desde luego, dispuestos y abiertos. No tenemos ningún problema a hacerlo, pero que este sea el debate y que este sea el problema de la última semana. A mí la verdad que me deja sorprendido, cuanto menos", finalizó. 

Echedey Eugenio critica al PP y al PSOE por utilizar la polémica de la cruz para tapar...
Comentarios